La afección del discurso
Federico Faginas y Mauro Pino
Ilustración: Adrián Pérez
La discursividad, y la ética del psicoanálisis contribuyen al devenir de herramientas conceptuales para el abordaje de diversos campos por fuera del escenario clínico. Uno de estos campos es la política, la transformación en los discursos que circulan dentro de este espacio, el sujeto que se produce como efecto de las formas del lazo social habilitado, y la ética que atraviesa la praxis política.
El discurso capitalista fue elaborado por Jacques Lacan (1975) como una variante del discurso del Amo, y guarda cercanía con el lazo perverso, donde el sujeto se ve llevado a seguir siempre la orden del imperativo superyoico como forma de lazo social. Se trata de una subjetividad epocal donde se ubica una borradura entre la maldad y la estupidez, es decir, que la operatoria de un límite renegatorio en el accionar del sujeto dificulta la asunción de la responsabilidad.
En los desarrollos conceptuales de Porge, E (2009), la subjetividad delimitada anteriormente implica el reverso del Sujeto Supuesto al Saber, lo cual sería “el Sujeto supuesto no saber nada de lo que todos saben”, lo cual da lugar a la dificultad para el reconocimiento del límite y la centralidad del imperativo.
La propuesta de este pseudo-discurso donde prima la repetición de lo mecánico, y el borramiento del sujeto, puede pensarse en relación a la monotonía del discurso sadiano (Zizek, S. 2005), ya que se trata de una estructura donde se emula el trabajo en cadena, se liga al capitalismo y la industrialización, y el acto del sujeto es leído como una maquinaria sintáctica.
Por otro lado, la época muestra la compleja relación existente entre los medios de comunicación, los grupos económicos, y las figuras de la política. El tipo de discursos políticos que circulan masivamente, se caracterizan por la falta de solidez y por la ausencia de un anclaje para la identidad de los sujetos en la actualidad, en la medida que un sujeto puede asumir un enunciado, pero sin tocar la enunciación (Lacan, J. 1975) como ser hablante del discurso, es decir, ser un discurso repetido y vacío.
La idea de un discurso vacío, remite a las categorías de significantes vacíos, y flotantes de Ernesto Laclau (2005); elementos particulares que refieren a la cadena como un todo, y configuran una nueva hegemonía política a partir de significantes sin significado, y elementos discursivos de carácter ambiguo y polisémico, con una articulación privilegiada que fija el sentido de la cadena, respectivamente. Significantes que se vuelven una plomada en el discurso, y se explican dentro de mismo universo cerrado de significantes que los sostienen, y permiten una significación que se vuelve signo.
El entramado discursivo de la política actual favorece a la emergencia de figuras polémicas, y desatadas de cualquier ética y humanidad. Se trata de figuras que pasan de ser un chiste en redes sociales debido a su extremismo, para terminar convertidos en el desecho del sistema político-económico que ya no le encuentra utilidad; se trata de títeres que representan sus intereses. En este movimiento queda evidenciado su carácter de instrumento y objeto de una lógica perversa que muestran la faceta de objeto y resto del discurso.
A su vez, desde una perspectiva analítica, se puede problematizar la cuestión de los liderazgos, es decir, el tipo de figuras que circulan, y producen discursos no dialécticos. Podría enunciarse una multiplicidad de líderes que responden a lo enunciado anteriormente, pero a los fines de este trabajo se destacan personajes como: Javier Milei, Jair Bolsonaro, Donald Trump, Giorgia Meloni, Boris Johnson, entre otros.
Se trata de figuras cercanas a lo bizarro, que logran encontrar seguidores en diferentes sectores sociales, carecen del diálogo con un interlocutor, instauran lógicas basadas en la violencia y el rechazo del semejante. En el conjunto de seguidores de estas figuras, se observa la ausencia de críticas, la falta de cuestionamientos sobre las políticas y el sostenimiento de que existiría un goce posible y único -propio de aquella masa- que los enlaza. Es en este punto que se puede hablar de una maquinaria, donde se confunden la obediencia, la fascinación, y el no cuestionamiento respecto a seguir las directivas y sostener una figura que representa la destrucción del semejante y el avance de la ultraderecha en las diferentes áreas de la vida.
En la “Proposición del 9 de octubre de 1967”, Lacan introduce una referencia para pensar los efectos que la expansión del capitalismo tendrá sobre las sociedades y la forma en que se verá transformado el lazo social, esta es: “Nuestro porvenir de mercados comunes encontrará su contrapeso en la expansión cada vez más dura de los procesos de segregación” (Lacan, J. 1967. p. 257). Con esta frase, establece una relación entre el devenir de los mercados en su pretensión de expansión global -borramiento de las fronteras- y los procesos de segregación necesarios para sostener este sistema capitalista salvaje.
Los discursos de segregación y violencia dan cuenta del carácter repetitivo que tiene la agresión en relación al ser hablante, es decir, se repiten los mismos discursos y propuestas que marcaron otros momentos de discriminación y violencia, como el nazismo o el apartheid, dando cuenta así del retorno de una agresividad destructiva que está vinculada la relación con el semejante.
La agresividad es parte de la relación especular del sujeto con el semejante, pero es la intervención de lo simbólico como campo de alteridad lo que evita el camino de destrucción hacia el otro. Este movimiento es mencionado como la “salida masoquista del Estadio del Espejo” (Rangone, L. 2021. p. 26), ya que implica el sometimiento del sujeto a la estructura del significante como mediador. El problema que esto suscita, reside en los efectos que tienen sobre la agresividad especular aquellos momentos donde lo simbólico pareciera trabado y la dimensión de la palabra imposibilitada, y es en aquellos momentos donde los fenómenos de la agresividad y el rechazo del otro, toman mayor peso. El achatamiento de la dimensión simbólica producido por el capitalismo (Alemán, J. 2019), y la evaporación del padre como garante simbólico (Lacan, J. 1968), conducen a mayores procesos de segregación, y des-subjetivación del semejante.
Así, la perversión en su dimensión histórico- social, introduce la pregunta por el “crimen perfecto”, aquel que puede producirse y puede ser olvidado como crimen, es decir, puede volverse una memoria perdida y atentar contra lo colectivo. Se trata de una situación donde el accionar político es pensado como un acto objetivo, real, disociado de sentimientos y basado en principios de efectividad, eficacia y eficiencia, donde no importa el daño causado a los sectores menos privilegiados y está realizado en pos de un A (Otro). Ese Otro para Sade era la naturaleza, para Hitler los germanos arios y para el discurso actual sería el aparato burocrático y sus intereses económicos.
Ciertos discursos epocales en la política, implicaron el retorno de lógicas que se creían superadas pero persistieron bajo otra forma del lenguaje, por ejemplo en nuestro país: el resurgimiento de la teoría de los dos demonios, y la reivindicación del accionar genocida durante la última dictadura en Argentina; ambas conllevan romper uno de los consensos nodales de la democracia respeto a la violencia estatal, y el valor de las instituciones.
En este punto aparece la negación, y la desmentida del pasado, como una forma de lidiar con aquellos momentos oscuros de la historia, que al mismo tiempo habilita el retorno de los ideales conservadores, y discriminatorios, pero con una mascarada diferente. En este retorno de los viejos discursos, que se creían superados, aparece la desmentida como forma de negación respecto a la forma de hacer lazo que esos discursos introducen.
Freud (1939) afirma que la cultura encuentra en su base cierto grado de desmentida, aquella necesaria para evitar el encuentro con la pérdida y sostener el pacto colectivo. La pregunta que puede hacerse entonces es, ¿cuáles son las desmentidas propias de la época? y ¿de qué se reniega como significante epocal?. En esos retornos aparecen las mismas estructuras de destrucción, agresividad, rechazo del otro, pero con los significantes propios de la época, es decir, cambia la envoltura imaginaria sobre la cual se cierne la violencia, se pasa del enemigo discursivo construido por el nazismo (judíos, comunistas, homosexuales, gitanos, entre otros) a un otro que se debe erradicar, y no tiene los mismos derechos (pobres, sistema estatal, disidencias, etc).
Bibliografía:
Alemán, J (2019). Capitalismo: Crimen perfecto o emancipación. Nuevos Emprendimiento Editoriales.
Freud, S (1939/2014). El hombre Moisés y la religión monoteísta: Tres ensayos. En Obras Completas. (Tomo 23). Amorrortu.
Lacan, J (1969-1970/2008) El Seminario de Jacques Lacan. Libro 17. El reverso del psicoanálisis. Paidós
Lacan, J (1972-1973/ 2006) El Seminario de Jacques Lacan. Libro 20. Aún. Paidós
Lacan, J (1967/1992). Proposición del 9 de octubre de 1967. Sobre el psicoanalista de la Escuela, en Momentos cruciales de la experiencia psicoanalítica. Manantial,
Laclau, E. (2005) La razón populista. Buenos Aires: FCE. Montero, A.S. (2012) Significantes vacíos y disputas por el sentido en el discurso político: un enfoque argumentativo. En: Identidades, Núm. 3, Año 2, Diciembre 2012, pp.1-25.
Porge, E. (2009) “Un sujeto sin subjetividad” Essaim-Revista de psicoanálisis. 23-34.
Rangone, L (2021). Bajo el látigo: El problema conceptual del masoquismo. Editorial Letra Viva.
Roudinesco, E (2007). Nuestro lado oscuro. Una historia de perversos. Anagrama.
Žižek, S (2005). La suspensión política de la ética. Fondo de Cultura Económica.
SOBRE LOS AUTORES
Federico Faginas
Lic. en Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata UNMDP) y Maestrando en Psicoanálisis. Docente de Psicología Clínica y Desarrollos del Psicoanálisis. Autor de publicaciones como: “La ética del psicoanálisis, o un diálogo entre las categorías de abstinencia (1911-1916) y deseo del analista (1958-1964)”, “De una moneda sin Estado”, entre otras.
Mauro Pino
Secretario de Investigación, Posgrado y RRII. Facultad de Psicología. UNMDP. Maestrando en Psicoanálisis. Doctorando en Cs Sociales. Ayudante Regular de Desarrollos del Psicoanálisis, UNMDP. Investigador del Grupo Psicopatología y Clínica.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
#LacanEmancipa (11 de junio de 2024). La afección del discurso. #Lacanemancipa Revista de la izquierda lacaniana. Recuperado 14 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/11ssv