Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

La crueldad performativa: negacionismo y antifeminismo en el discurso de la ultraderecha[1]

Ana Aymá y Ana Fiol

Foto de Soledad Quiroga.

Publicada en Tiempo Argentino el 10 de julio de 2018, bajo el título: Un reclamo con toque iconográfico: ‘El cuento de la criada’ llegó al Congreso.

Ana Aymá es Lic. en Comunicación Social por la UNER y Dra. en Ciencias Sociales por la UNGS/IDES, se desempeña como profesora e investigadora en la Universidad Nacional de Quilmes. Ana Fiol es Lic. en Comunicación Social por la UNER, MG por la Universidad de Westminster (GB) y Dra. en Ciencias Sociales por Flacso, se desempeña como docente de institutos terciarios.

Este trabajo toma como base la ponencia que presentamos bajo el mismo título en las IV Jornadas de La (s) Izquierda (s) Lacaniana (s): Entre Lacan y Laclau: sujeto y política, que tuvieron lugar en Mar del Plata los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2023.

En el contexto contemporáneo estamos viviendo, a nivel regional y global, un ostensible crecimiento de las expresiones que responden a posicionamientos de derecha y ultraderecha, tanto en la política institucional como en las esferas públicas en general. La versión argentina de este fenómeno se va construyendo sobre una radicalización extrema y letal para las mayorías de la lógica neoliberal libertaria del mercado. Actualmente, está representada en el recién iniciado gobierno ultraderechista del presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, cuya fórmula ganó las elecciones en balotaje el 19 de noviembre de 2023, con el 55,69% de los votos.

En este marco, proponemos pensar algunas hipótesis de lectura para el caso argentino, centradas en dos componentes articulados del discurso de la coalición gobernante La Libertad Avanza (LLA): el antifeminismo y el negacionismo.

Como se ha estudiado en una amplia bibliografía de referencia y desde varios enfoques, los procesos de radicalización de las derechas involucran movimientos políticos con capacidad de generar victorias electorales con consensos activos en varios niveles de la esfera pública los que se sostienen aún frente a momentos de retroceso electoral. Se caracterizan por articular elementos conservadores y neoliberales, junto a componentes reaccionarios a los que se agregan, en general, postulados de exclusión de grandes sectores sociales. En su desarrollo se puede observar cómo se desplazan los límites de lo decible mediante procesos cada vez más acelerados de normalización y de profundización de la radicalidad de sus posiciones. Un rasgo más que los distingue es que incorporan elementos hostiles a la democracia pero utilizan sus instituciones.

Enzo Traverso (2019), habla de ´posfascismos´ para definir a estas “nuevas caras de la derecha” con contenido ideológico fluctuante e inestable, en el cual se mezclan filosofías políticas a veces opuestas, en el marco de un régimen de historicidad específico, de comienzos de siglo XXI, signado por la falta de utopías y de horizontes de expectativas y por una amplificación del postulado neoliberal del principio de libertad como libertad absoluta.

 

Coordenadas de contexto

En este contexto, en Argentina encontramos algunas coordenadas que marcan este tiempo reciente y que nos permiten, para comenzar, establecer  hipótesis acerca de las condiciones de posibilidad de la emergencia de la ultraderecha local. Nos referimos a eventos y prácticas que organizaron una coyuntura discursiva con una capacidad performativa y articulatoria novedosa. Por un lado, consideramos como un punto de inflexión las acciones organizadas y discursos de oposición a la gestión oficial de la pandemia de Covid 19, especialmente en lo que hace a las medidas de  confinamiento obligatorio y las políticas de vacunación, durante 2019 y 2020 y parte de 2021. Fueron manifestaciones públicas que se dieron en un contexto de crisis económica creciente y expresaron un malestar social que se articuló con las consignas de libertad que fueron extendiéndose frente a las medidas de aislamiento y vacunación obligatorias.

A lo largo de ese periodo hubo sucesivas demostraciones en las esferas públicas, incluyendo las calles y el ecosistema de medios, en las que se destacó su carácter extremadamente agresivo, con mensajes que pedían la eliminación de periodistas, políticos, sindicalistas y figuras públicas del campo de los Derechos Humanos, y consignas como “el virus es el marxismo” o  “infectadura es la máscara del totalitarismo”, junto a la exhibición amenazante de elementos que representaban patíbulos, horcas y bolsas mortuorias con nombres propios.

 

En 2021 sucedieron las elecciones legislativas de medio término, momento en el que Javier Milei formó su partido de coalición La Libertad Avanza con el cual logró una banca en la Cámara de Diputados en el Congreso de la Nación junto a Victoria Villarruel, quien pasa a ser la primera integrante del entramado de agrupaciones revisionistas de “memoria completa” en ser electa como diputada nacional. Es en este sentido que, en un discurso en octubre de 2021, en el Estadio Luna Park, Villarruel decía: “Hoy comenzó nuestro tiempo”.

El 1 de septiembre de 2022 ocurrió el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Un hombre llamado Fernando Sabag Montiel le disparó con un arma de fuego en el rostro, pero la bala no salió. Sucedió en una situación pública, en la calle, a la vista de una multitud presente y frente a cámaras de televisión. Sabag Montiel fue detenido, bajo investigación, junto a otras tres personas. Paralelamente, la Justicia investigó al grupo Revolución Federal, una agrupación que hizo su primera aparición pública el 25 de mayo de 2022, mediante una convocatoria por Twitter a la que llamaron La marcha de las antorchas en la que se invitaba a “perseguir políticos y periodistas que fueron cómplices de la vuelta del kirchnerismo” y a “hacerlos mierda”. Los dos fundadores de Revolución Federal, Jonathan Morel y Leonardo Sosa, militaron la candidatura presidencial de Mauricio Macri en 2015 y luego se volcaron hacia el libertarianismo. En una nota publicada en Revista Anfibia, Morel declaraba que la agrupación se propuso que los kirchneristas “tengan miedo de ser kirchneristas”[1].

Esta coyuntura aparece señalada, además, por acontecimientos previos que han sobredeterminado el avance y consolidación de la ultraderecha, en el gobierno y en la opinión pública, como discurso y como movimiento, entre ellos, además del mencionado atentado a Cristina Fernández, la encarcelación de Milagro Sala en 2016 y la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado en 2017, los tres hechos especialmente signados por la impunidad que representan.

 

Enfoque discursivo: el lenguaje en disputa

En la construcción de un enfoque interdisciplinario para el análisis del problema consideramos que confluyen productivamente diversas tradiciones teóricas. Nos situamos en una perspectiva discursiva, que parte de la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau et.al. Asumimos, desde allí, el funcionamiento de los fundamentos retóricos de lo social, es decir, de las batallas por el sentido que se despliegan en un campo surcado por antagonismos constituidos a partir de fronteras discursivas históricas y contingentes.

Desde este marco, incorporamos herramientas teórico-metodológicas de un enfoque analítico discursivo que nos permite explorar las estrategias de justificación de las políticas de exclusión que se promueven mediante determinados procedimientos de legitimación (Wodak, 2020, 2021) y mediante la construcción de un ethos específico en la enunciación del líder (Maingueneau, 2009).

Nuestra mirada sobre el problema se erige desde los aportes de la teoría feminista que asume a la producción y reproducción de las relaciones de desigualdad y opresión de género como una violencia estructural que se recrudece en la etapa del capitalismo neoliberal actual[2].

Asimismo, nos resultan pertinentes para pensar el acuciante problema de la violencia que despliega la ultraderecha actual en Argentina, las categorías que Juliet Flower MacCannell (1991) elabora desde el psicoanálisis para caracterizar diferentes modalidades que asume el régimen patriarcal a partir de la Modernidad.

Entonces, partiendo de estos insumos teóricos, centramos nuestro análisis en base a la hipótesis de que en el discurso de la ultraderecha de LLA confluyen tres dimensiones principales articuladas, y sus campos de sentido:

-el establecimiento de una frontera discursiva de contenidos antifeministas,

-la construcción de una narrativa mitopoiética acerca de un pasado fundacional

-y el recrudecimiento de un discurso negacionista acerca de la última dictadura cívico militar de 1976. 

Desde nuestra lectura, consideramos que las articulaciones de estos campos sirven para fortalecer la coherencia del discurso de la ultraderecha. El eje del antifeminismo enlaza con las otras dos dimensiones: con la narrativa fundacional porque, en base a la apelación a la tradición de Friedrich Hayek, entre otros, efectivamente ese pasado premoderno que se reivindica, en línea con los discursos sobre las buenas tradiciones del pasado, se apoya en formas de opresión masculina que el feminismo se ha encargado dislocar y des-sedimentar. Es interesante señalar la presencia de un feminismo de ultraderecha en La Libertad Avanza, el cual se reconoce en la marea verde del “Ni una Menos” y es abortero, y sin embargo se inscribe explícitamente en el feminismo liberal de la primera ola (siglos XVIII y XIX)[3].

Por otra parte, el antifeminismo se articula con el negacionismo en su lucha por disolver las cadenas abundantes de equivalencias forjadas entre los feminismos y el movimiento de los Derechos Humanos, y que sintetiza icónicamente el legado de la lucha de las Madres de Plaza de Mayo que retoma el pañuelo verde de la Campaña por el Aborto Libre, Legal y Seguro, como símbolo (Barros y Quintana, 2020).

Consideramos, además, que estos tres ejes se entrelazan con tres procedimientos discursivos: el desplazamiento del marco de interpretación de lo social, la construcción de un topos de amenaza y la ostentación de un ethos discursivo cruel.

Fronteras discursivas: el antifeminismo y el ataque a lo social

Un tópico recurrente del discurso de la ultraderecha es el sostenido ataque que éste despliega hacia la idea de lo social, en términos de tejido de organizaciones y poderes sociales[4]. Se trata de una confrontación sistemática con la idea de la sociedad como aquello que está en común y que nos permite experimentar un destino relacionado, el lazo. Esto se manifiesta en una demostración de hostilidad hacia elementos centrales de la democracia cuyos términos se ponen en discusión: soberanía, derechos, igualdad, justicia social.  El ataque neoliberal a lo social es la clave que genera una cultura antidemocrática desde abajo.

En el discurso de Javier Milei, tomando sus declaraciones públicas desde 2020, en los inicios de su intervención en la política nacional desde la coalición Avanza Libertad, hasta las más recientes, en 2023, puede observarse esta insistencia en el intento de redefinición de estos significantes:

“La equidad es monstruosa” (J.Milei, entrevista televisiva en LN+, 3 de octubre de 2020).

“Con esa idea de la justicia social, una idea violenta e injusta porque implica tratar desigualmente frente a la ley a la gente, implica quitarle a uno para darle a otro” (J. Milei, discurso en Madrid, festival de Vox, octubre de 2022).

“La justicia social es una aberración”. (J.Milei, discurso tras su triunfo en las PASO, 12 de noviembre de 2023).

Consideramos, como hemos dicho, que la disputa por el lenguaje es una disputa política fundamental. En ella se modifican los marcos de interpretación al tiempo que se modifican los marcos ontológico-políticos que producen lo social. Es decir, la disputa en la construcción de representaciones que operan como el fundamento de las creencias compartidas con las que se conforma el sentido común implica una reorganización de los marcos de legibilidad básicos que orientan acciones y valoraciones sociales. En el contexto reciente, el discurso de la ultraderecha tuvo éxito en disputar el marco de lo social, marco[5] donde hace sentido el lenguaje que exhibe la desigualdad estructural y que permite la aparición de diferencias, de demandas múltiples y su articulación, éxito en “hacer desaparecer” las exclusiones como tales. Se licúa ese sentido, al tiempo que se licua y desintegra la sociedad: se licuan los salarios y las jubilaciones y se motosierra el gasto social, se rifan los bienes públicos y la naturaleza, mientras se invierten las posiciones de responsabilidad: ahora la culpa de la catástrofe es de lxs pobrxs, lxs trabajadorxs del Estado, las feministas, las organizaciones piqueteras.

Desde ese nuevo marco, la estructura desigual de lo social se predica como la forma de organización espontánea, tradicional, natural y moral de las sociedades. Es lo que argumenta Friedrich Hayek cuando contrapone la tradición francesa y la tradición británica, en su teoría de la libertad. La francesa es especulativa y racionalista, mientras que la británica es empírica, no sistemática, está basada en tradiciones e instituciones que surgieron y se fueron modificando espontáneamente (Hayek, 1978, 54).

Este borramiento de la desigualdad como problema constituye en sí mismo una forma de violencia, desde allí se produce una inversión y se concibe como violenta la idea de la igualdad.

Ahora bien, esta disputa por el marco se entrelaza con otras estrategias discursivas. Una de ellas es la utilización de topoi de apoyo que fundamentan ese ideario. Los topoi funcionan como puntos de anudamiento entre premisas y conclusiones en los esquemas argumentativos. Aluden a valores compartidos que se toman como parte del sentido común, como saberes autoevidentes que están disponibles en determinados contextos históricos.  Un topo recurrente para la construcción de la frontera antagónica con el feminismo, es el topos de amenaza: si alguien o algo representa una amenaza para el proyecto de vida individual debe ser resistido/reducido/excluido/eliminado.

 

 “Yo no tengo por qué sentir vergüenza de ser un hombre blanco, rubio y de ojos celestes. No tengo que pedir perdón por tener un pene, el Ministerio de la mujer ya saben, pista, porque la única igualdad que vale es la igualdad ante la ley”. (J.Milei, 2022, Feria del libro).

 

Se construye a las feministas y a los colectivos feministas como sujetos a antagonizar en tanto representantes de luchas históricas que restituyen el marco de lo social desde una demanda igualitaria de justicia social. El feminismo habla el lenguaje de lo social, eso es lo que debe ser negado violentamente.

 “Si las mujeres ganaran menos que los hombres, las empresas estarían llenas de ellas”. (J. Milei, entrevista CNN, 2021).

 

Desde este discurso, el feminismo es: adoctrinamiento, marxismo cultural y populismo estatal. Esas etiquetas nombran esa otredad que antagoniza el “nosotros” de la ultraderecha, que se propone como liberación, otredad que antagoniza/amenaza/interpela a ese sujeto blanco con pene, enunciado en primera persona del singular, que no tiene que pedir perdón ni tiene vergüenza por sus privilegios (estructurales, sistemáticos) patriarcales. Cabe mencionar que, además, la amenaza se enlaza con un topo moral: el sector amenazante resulta una afrenta al ideario moral conservador.

“El endeudamiento es inmoral porque implica endeudar a nuestros hijos, a nuestros nietos, a los que no votan, y a las personas por nacer aún cuando ellos quieran matarlos dentro del vientre de la madre”. (J. Milei, discurso en Madrid, festival de Vox, octubre de 2022).

 

Mitopoiesis: el pasado y la fantasía de las comunidades homogéneas

  1. Benjamin, en Para una crítica de la violencia (1921), distingue entre dos formas de autolegitimación de la violencia de acuerdo a fines: la violencia que se necesita para la fundación del derecho -para la fundación de un nuevo orden legal y social- que está en la base de una narrativa de violencia mítica y la violencia del Estado para garantizar ese derecho fundado- que se verifica en una narrativa ordenancista. Este lugar en el que el poder y la violencia se fundan uno al otro resulta otro tópico recurrente en el discurso de Javier Milei, contenido en la evocación de un mito fundacional promisorio de fines del S XIX. Así, la narrativa actúa como validación histórica.

“La decadencia argentina no empezó ayer, la decadencia argentina empezó hace más de cien años. Argentina terminó el siglo XIX siendo el país más rico del mundo. Argentina cuando a partir de 1860 abraza las ideas de la libertad, la constitución de Alberdi del 53, con las modificaciones propias para anexar a la provincia de Buenos Aires, de ser un país de bárbaros en 35 años se convirtió en la primera potencia mundial”. (J. Milei, Conferencia en Cicyp, 29 de junio 2023).

 

Un relato mitopoiético, que postula el exterminio de la barbarie como sitio de origen de la comunidad que triunfa en el mundo y que se encuentra con la estrategia analizada en los apartados anteriores de este ensayo: la disputa del marco de lo social.

 

“La nueva barbarie es la justicia social” (J.Milei, LN+, 3 de octubre 2020)

 

Esta forma de construcción del pasado, que acude a la idea de la implantación de un orden fundacional en la Argentina de 1880  se articula con el negacionismo y reivindicación de la dictadura cívico-militar de 1976 que pretendía ser la restauración de un orden nacional. La forma en la que se produjo el reingreso negacionista en el discurso público en esta coyuntura responde a ciertas estrategias que han sido observadas en estudios sobre negacionismo en otras etapas de la historia. Siguiendo el análisis que T. Adorno expone en la conferencia Rasgos del nuevo radicalismo de derecha, dictada en 1967 en Viena, podemos reconocer cuatro tópicos y representaciones pre-existentes en las que el discurso de diferentes referentes de LLA se apoya: la negación del genocidio, la acusación de corrupción a organismos de Derechos Humanos, la generación de una falsa equivalencia entre el terrorismo de Estado y las organizaciones armadas y la disputa por los trabajos de la memoria.

 

Estamos en un loop eterno de la década del 70; el problema es cuando un terrorista tiene derechos humanos y su víctima no; eso pasa acá” (Victoria Villarruel, LN+, 9 de julio 2021).

 

 

Pensamos el retorno de estos elementos como formas de legitimación de una violencia represiva en tanto violencia necesaria para el disciplinamiento social. La violencia se valida al responder a un fin ordenancista.

Ahora bien, estas estrategias de legitimación requieren otros procedimientos discursivos que aportan puntos de anclaje, uno de ellos se observa en la forma en la que el líder construye su voz.  De acuerdo con la tradición retórica, el ethos constituye la producción de la credibilidad del hablante, a través de su relación con el auditorio. Retomada por el análisis del discurso, la categoría de ethos alude no solamente a la elocuencia, sino a la procedencia de toda habla de un enunciador encarnado, los enunciados se sostienen en un ‘cuerpo’ o una ‘voz´(Maingueneau, 2009, p. 87). A través de su ‘habla’, quien detenta la posición de enunciación construye un sí mismo que mostrar, a partir del cual espera que el destinatario le atribuya ciertas propiedades o cualidades. El enunciador habla de algo, para alguien y al mismo tiempo dice “yo soy esto”, emerge así una instancia subjetiva que se constituye de este modo como “garante” de su enunciado. Es una fuente de la cual emana esa enunciación, y a esa subjetividad se le atribuye un carácter –rasgos psicológicos- y una corporalidad –rasgos físicos y de aspecto-.

En la enunciación de las ultraderechas se construye un ethos del líder que en la exhibición de su incorrección muestra la capacidad encarnada de su violencia. Se trata, principalmente, de un ethos mostrado. La imagen del candidato Javier Milei blandiendo una motosierra en campaña es una representación ostensible de ese factor, como lo son las expresiones de irritabilidad en los programas de televisión, o la propensión a insultar a interlocutores o personas referidas. Pero lo es también la escena de las manifestaciones durante la pandemia en las que reuniones de personas simulando ejecuciones con guillotinas u horcas o pidiendo fusilamientos de figuras públicas o sectores enteros de la sociedad se mostraron sucesivamente en diferentes puntos de la Argentina. Esto es central, porque para ejercer el poder de captación, el ethos tiene que estar en fase con la coyuntura ideológica (Op.Cit., p. 93). El líder encarna un ethos que replica esa expresión desinhibida de violencia espectacularizada. En este sentido, aún en lo que podría describirse como una mascarada, hay una verdad en el ethos cruel[6] encarnado: la garantía de que es el sujeto indicado para realizar las violencias prometidas, la mostración de que lo puede hacer a través del carácter, la corporalidad, el tono[7]

Esta lectura puede pensarse en línea con la hipótesis que desarrolla Wendy Brown acerca del nihilismo, según la cual los ataques neoliberales a lo social y a lo político, que toman la forma de ataques a la izquierda, a feministas, a antirracistas, a progresistas,  son una forma nihilista de acción. Esto contribuye, según Brown, a la atracción por líderes que llaman a la exclusión desde una práctica celebratoria, una pasión política afirmativa motivada por una voluntad de poder desublimada (Brown, 2020, p. 196)[8]

 

La crueldad performativa y su relación con la construcción de la frontera antagónica antifeminista

Desde estas macro-estrategias entrelazadas, podemos pensar en una enunciación de la crueldad que se ve en los liderazgos y activismos de ultraderecha, tanto en su performance, o sea, en su mostración y exhibición pública, como en su performatividad, es decir, entendida como el poder que emana de una iteración cotidiana que construye sus propias condiciones de reproducción. Una crueldad pensada en el sentido de la pregunta que se realiza J. Butler (2020): ¿Qué sucede para que se desinhiba la crueldad cuando cierto tipo de pasiones se desatan en una multitud? ¿Qué parte de la psiquis milita contra la destrucción de los lazos sociales, qué combate la destructividad?

Antes de considerar estas preguntas, o más bien en torno a lo que las mismas nos sugieren, elaboramos algunas ideas sobre la articulación entre feminismo y ultraderecha, y las operaciones de construcción del enemigo en el trazado de una frontera antagónica. En este sentido, numerosos estudios, tanto latinoamericanos como europeos, con grandes trabajos analíticos que provienen de Europa del Este, han investigado la centralidad del discurso antigénero o antifeminista para la articulación de los discursos y movimientos de ultraderecha en los países de América Latina y Europa. Este cuerpo de análisis acerca de la existencia de una retórica trasnacional antifeminista que se opone a la “ideología de género”, propone que ésta actúa como pegamento simbólico, un significante vacío, o como un imaginario que ofrece una plataforma para aglutinar una heterogeneidad de ideas y prácticas racistas, xenófobas, religiosas, conservadoras, clasistas, supremacistas, entre otras. Para estas teóricxs, como Kuhar y Paternotte (2017),  Graff y Korolczuk (2022), Biroli (2020) y Torres (2020), el antifeminismo de la ultraderecha funciona como un punto de anclaje, como un punto de capitón, en la construcción de la frontera antagónica y la consiguiente demarcación siempre inestable y cambiante del campo del enemigo.

Desde nuestra lectura, el discurso antifeminista de la ultraderecha libertaria es uno de los varios que se articulan en esta cadena de equivalencias que delimita la frontera antagónica. En este trabajo, como hemos visto, consideramos otros dos, el negacionismo de la última dictadura militar y  fundacionalismo del Siglo XIX, y la operación mitopoiética que los vincula.

Se puede argumentar que el discurso de Javier Milei y Victoria Villarruel -y su movimiento de ultraderecha- representa una versión local del discurso global antifeminista, que propone una articulación vernácula entre neoliberalismo y patriarcado, la cual recurre a un discurso fundacionalista-mitopoiético, y se inscribe en el negacionismo de la última dictadura, a los efectos de asegurar la dominación retórica de las mujeres como género en nuestro propio contexto situado. La intensa moralización de la política ultra libertaria, que sintetiza la metáfora sobre “las fuerzas del cielo”, propone una articulación entre neoliberalismo y conservadurismo que se materializa en la persecución al feminismo mayoritario, porque éste es populista, pues habla el lenguaje de lo social. Como consecuencia, este discurso y su enunciador encarnado tanto en cuerpxs como en políticas públicas del Estado, debe ser negado violentamente. Es una amenaza en las claves del afuera excluido que establece una frontera antagónica, la cual, como sabemos, es siempre un asunto de amigo-enemigo. En el fondo percibimos que son “ellxs” o “nosotrxs”.  

Este ataque neoliberal y patriarcal a lo social que representa La Libertad Avanza se pone en acto con una enunciación violenta que se regocija con la crueldad. Las “nuevas caras de la derecha” se proyectan con un ethos que replica esa expresión desinhibida y autorizada de violencia espectacularizada. Argumentamos en este trabajo que hay una verdad en el ethos cruel encarnado: la garantía de que puede realizar las violencias prometidas. Una violencia cruel y verdadera en sus condiciones de posibilidad y en sus efectos, que habita en el lenguaje antes e independientemente de su ocurrencia en el mundo: una violencia del discurso contra las mujeres como género.

Patriarcado (s) y ultraderecha: a modo de consideraciones finales

En la búsqueda de respuestas y de mejores preguntas, incluimos aquí una serie de consideraciones sobre la posibilidad de encuadrar el uso performativo de la crueldad del discurso y del movimiento de la ultraderecha, en la teoría elaborada por Juliet MacCannell (1991), quien argumenta que habitamos una nueva forma de dominación patriarcal, a saber, “el patriarcado post edípico del Régimen del Hermano”.

Por lo tanto, dejamos por un momento el análisis de la regulación discursiva del género en esta coyuntura y reflexionamos desde el psicoanálisis feminista sobre la extrema violencia narcisista y (auto) destructiva, la pulsión de muerte y de exterminio que pone en acto la ultraderecha del tándem Milei-Villarruel.

Según la autora, este orden fraterno pseudo o post edípico ha sustituido al Padre por el Hermano, como resultado de la modernización capitalista del Superego en la construcción de la democracia occidental y del movimiento de la Ilustración. Se dan allí transformaciones impulsadas por la idea de auto-gobierno que la Modernidad proclama, que lleva a la eliminación de la función del Padre/Superego de proteger y salvar, al suprimir la función tradicional de Edipo de comandar la reproducción sexual heteronormativa y velar por la perpetuación del grupo y la especie. El pseudo Edipo niega furiosamente a los padres, niega la diferencia sexual que ellos representan, modelando un Ego agresivo y un Superego sádico y narcisista[9]. Como consecuencia, lo que MacCannell nombra como Régimen del Hermano instaura un pseudo Edipo despojado de su función simbólica dadora de la ley y preservadora de la vida. Y aquí vemos un punto clave para pensar el escenario que la ultraderecha inaugura, porque en la sociedad post edípica el “patriarcado” no es una función simbólica sino imaginaria en la cual el hermano hace “como si”, sin tener que tomar ninguna acción. Como figura paterna imita selectivamente las características del padre. Consigue también imitar y reírse o burlarse de sus relaciones con los otros miembros de la familia: él es el “padre” pero sólo metafóricamente, es el amante de la madre y el objeto del amor de la madre, pero sólo en los sueños de la madre; es el amante de su hermano, aunque sólo retóricamente en la hermandad del hombre, pero sobre todo, es el jefe de su hermana. Es decir, el lazo simbólico queda desplazado por una autoconstitución imaginaria, especular, que se desliza al narcisismo ante la falla de una relación real con el otro y en la presente pérdida de diferencia sexual. 

La supresión y dominación de lo femenino y de la función materna son las características del patriarcado edípico. En cambio, el Régimen del Hermano, si bien mantiene su forma edípica, no mantiene su sustancia, la cual consiste en moderar las pasiones centradas en el Ego, en civilizar y en promover objetivos comunitarios y en apoyar la sexualidad a través de la diferencia. Es así como, en este patriarcado post-edípico, en el nombre del Padre aparece un régimen totémico del hermano con una despreocupación sádica por la vida, por el futuro, por los lazos familiares y sociales libidinales, que se orienta por una pulsión de muerte que se expresa a través de la más indiferente crueldad.

Argumentamos que el Ego agresivo y narcisista y el Superego sádico del Régimen del Hermano, entendido éste como otra forma contemporánea de la dominación masculina, modula más adecuadamente que la crítica a las formas tradicionales del patriarcado, al nuevo sujeto de la violencia política de la ultraderecha representada por Javier Milei, Victoria Villarruel y sus seguidorxs.

Para cerrar, creemos que en tanto la crueldad performativa se pone en acto y cada vez itera la verdad de un ethos que encarna  la garantía de que puede realizar las violencias prometidas; y en tanto hay una oferta de violencia expresiva, productiva y orquestada, la cual comunica con precisión los nuevos límites que propone la frontera discursiva de la ultraderecha libertaria; los feminismos, hablantes del lenguaje de lo social y bajo el fuego enemigo del antagonismo, tienen una buena posibilidad de ayudar a articular formas efectivas, nuevas y amorosas (socio-libidinales), y de proponer unas experiencias situadas abiertas a la heterogeneidad radical centradas en la preservación de la vida humana y no humana.

 

Referencias bibliográficas

Adorno, Theodor. 2021. Rasgos del nuevo radicalismo de derecha. Taurus

Barros, Mercedes y Quintana, María Marta. 2020. El pañuelo como artefacto político:

desplazamientos y disputas por la calle. MILLCAYAC – Revista Digital de Ciencias Sociales / Vol. VII / N° 12 / marzo 2020 – agosto 2020. (pp. 175-188). SIPUC. FCPyS. UNCuyo. Mendoza

Benjamin, Walter. 2009. Estética y política. Buenos Aires. Ed. Las Cuarenta.

Biroli, Flavia. 2020. “The conservative backlash against gender in Latin America”, Politics & Gender, 16, 1-38. 

Brown, Wendy. 2020. En las ruinas del neoliberalismo: el ascenso de las políticas antidemocráticas de Occidente. Buenos Aires. Tinta Limón.

Butler, Judith. 2020 Sin miedo. Formas de resistencia a la violencia de hoy. Madrid: Taurus.

Cixous; Helene. 1995. La risa de la Medusa. Ensayos sobre la escritura. Barcelona: Antropos.

de Lauretis, Teresa. 1987. Technologies of Gender. Essays in Theory, Film and Fiction. Bloomington e Indianapolis: Indiana University Press.

Federici, Silvia. 2004. Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones.

Graff, Agnieszka y Korolczuk, Elzbieta. 2022. Anti-Gender Politics in the Populist Moment. Londres y Nueva York: Routledge. 

Hayek, Friedrich. 1978. The Constitution of Liberty. University of Chicago Press.

Kuhar, Roman y Paternotte, David (ed.). 2017. Anti-gender campaigns in Europe. Mobilizing against equality. London and New York: Rowman & Littlefield.

Kristeva, Julia. 1986. Stabat Mater, en The Kristeva Reader, editado por Toril Moi. Nueva York: Columbia University Press.

Lagarde, Marcela. 2011. Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Universidad Nacional Autónoma de México.

MacCannell, Juliet. 1991. “After the Patriarchy: the Regime of the Brother”. Freud, Lacan and the Critique of Culture, March, Vol. 14, No. 1, pp. 68-94.

Maingueneau, Dominque. 2009. Análisis de textos de comunicación. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Mies, María. 1986. Patriarchy and Accumulation on a World Scale: Women in the International Division of Labour. Londres: Zed Books

Muraro, Luisa. 1994. El orden simbólico de la madre. Madrid: Horas y Horas. 

Paterman, Carol. 1995. El contrato sexual. México: Anthropos.

Rich, Adrienne. 2019. Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e institución, Madrid: Traficantes de sueños.

Rubin, Gayle. 1986. “El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo”, Nueva Antropología, Vol. VIII, No. 30.

Sau, Victoria. 1995. El vacío de la maternidad. Madre no hay más que ninguna. Barcelona: Icaría

Segato, Rita. 2003. Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Universidad Nacional de Quilmes y Editorial Prometeo.

Segato, Rita . 2006. La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Territorio, soberanía y crímenes de segundo Estado. México, DF: Universidad del Claustro de Sor Juana.

Segato, Rita. 2016. La guerra contra las mujeres. Buenos Aires: Tinta Limón.

Torres, Ailyn. 2020. Los neoconservadurismos y la potencia de los movimientos feministas ¿Qué rol tiene el anti-feminismo para las nuevas derechas en América Latina? Nuevas derechas autoritarias. Conversaciones sobre el ciclo político actual en América Latina, Ecuador: Ediciones Abya Yala.

Traverso, Enzo. 2019. Las nuevas caras de la derecha. Buenos Aires: Siglo XXI.

Wodak, Ruth. 2003. “El enfoque histórico del discurso”, en Wodak y Meyer (Comps.)  Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.

 

Wodak, Ruth. 2020. The Politics of Fear. The Shameless Normalization of Far-Right Discourse. Sage

Wodak, Ruth, Culpeper, Jonathan y Semino, E. 2021. “Shameless normalization of impoliteness: Berlusconi’s and Trump’s press conferences”. Discourse & Society Vol. 32 (3), 369-393.

 

 

 

[1] Nicolas Baintrub. 2022. Revista Anfibia https://www.revistaanfibia.com/revolucion-federal-que-tengan-miedo-de-ser-kirchneristas/.

[2] Esta violencia estructural del patriarcado, considerado un régimen político de poder tanto arcaico como actual, se argumenta desde diferentes perspectivas, por ejemplo, como el sistema sexo-género (Gayle Rubin, 1975) que está basado en el parentesco, definido éste como un sistema de cautiverios (Marcela Lagarde, 2011); la opresión sexual también se estudia como la infraestructura de las relaciones de producción capitalistas (María Mies, 2018; Silvia Federici, 2004); y por otra parte, como la infraestructura del Contrato Social, que pasa a llamarse el “contrato sexual” (Carole Pateman, 1995). Se trata de argumentos sobre una violencia estructural del patriarcado, la cual, al entrar en contacto con las condiciones neoliberales de vida incita a una “guerra contra las mujeres” (Rita Segato, 2003, 2006 y 2016). La economía feminista, las corrientes decoloniales y los ecofeminismos también argumentan sobre las múltiples intersecciones violentas que se articulan entre la opresión sexual y el neoliberalismo contemporáneo. También se estudia la dimensión discursiva de la violencia patriarcal, con argumentos acerca de la apropiación del derecho materno y de la maternidad (Luisa Muraro, 2004; Victoria Sau 1995; Adrien Rich, 2019) y tesis sobre la supresión identitaria bajo el sujeto masculino del lenguaje (Julia Kristeva; 2016; Helene Cioux, 1995; Teresa de Lauretis, 1987).

[3] Melina Vazquez, 2023, Revista Latfem. https://latfem.org/quienes-son-y-como-piensan-las-mujeres-por-la-libertad-y-las-pibas-libertarias/

 

[4] W. Brown desarrolla en profundidad el ataque a lo social y el ataque a lo político realizados por  la ultraderecha en su libro “En las ruinas del neoliberalismo” (2020).

[5] En el sentido en el que le da Ruth Wodak cuando se refiere al enmarcado como la estrategia de comunicación que expresa la ubicación y el punto de vista de quien habla, el marco es aquí la perspectiva que se construye a partir de la representación del discurso (Wodak, 2003, p. 114).

[6]  La etimología del vocablo ‘crueldad’ nos devuelve sus connotaciones encarnadas de carne y cuerpo, carne cruda y sangre derramada; cruditas en Latín (ver Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana, de Joan Corominas, Madrid: Gredos, 1987).

[7] D. Maingueneau aclara estas dos nociones: “El carácter corresponde a un haz de rasgos psicológicos. En cuanto a la corporalidad está asociada a una complexión corporal pero también a una manera de vestirse y moverse en el espacio social. En efecto, el ethos implica una disciplina del cuerpo captado a través de un comportamiento global. Carácter y corporalidad del garante, pues, provienen de un conjunto difuso de representaciones sociales valorizadas o desvalorizadas sobre las cuales la enunciación se apoya y que, a cambio, contribuye a reforzar o transformar” (Op.Cit, p. 91).

[8] En este punto, Brown cita a F. Nietzsche: “Ver sufrir sienta bien, hacer sufrir todavía mejor […] Sin crueldad no hay fiesta […] y también en el castigo hay tanto de festivo”. Friedrich Nietzsche, Genealogía de la moral. Trad. Andrés Sánchez Pascual. Madrid, Alianza Editorial, 2013, p. 38. En, Brown, 2020, p. 197.

[9] Para la autora, el fascismo produjo una disrupción planeada y calculada del lado civilizador y protector del orden edípico, cuando el Holocausto revirtió estructuralmente la relación entre padres e hijos.  


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
#LacanEmancipa (20 de marzo de 2024). La crueldad performativa: negacionismo y antifeminismo en el discurso de la ultraderecha[1]. #Lacanemancipa Revista de la izquierda lacaniana. Recuperado 14 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/w1x9


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.