Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Una estrategia narrativa de la dominación. Otra vuelta.

Lidia Ferrari

Este texto surge de una reconsideración de una ponencia que había presentado en Sevilla en 2015 en las II Jornadas Ernesto Laclau[1], en relación a ciertas transformaciones geopolíticas ocurridas desde entonces.  Sitúo el contexto neoliberal en clave totalitaria que actualmente se impone no sólo parasitando las democracias, sino construyendo subjetividades neoliberales con el monopolio de los dispositivos narrativos.

Me ocupo de las narraciones porque, como dice Derrida: ““Toda cultura es originariamente colonial. (…) Toda cultura se instituye por la imposición unilateral de alguna “política” de la lengua. La dominación, es sabido, comienza por el poder de nombrar, de imponer y de legitimar los apelativos”[2]. En ese sentido, creo imprescindible analizar cuál es la política de la lengua del orden dominante actual, lo que supone, inevitablemente, poder determinar dónde está ese dominio, en cuáles instancias trabaja y con cuáles dispositivos. 

Lo que decía sigue vigente salvo en alguna situación puntual. En 2015 no hubiera podido imaginar que patrocinadores de la dictadura se presentarían como candidatos para gobernar el país y pudieran ganar las elecciones. Decía en 2015 que los actos de reparación histórica de la política de Estado que juzgaron y condenaron los crímenes de lesa humanidad de la dictadura habían cumplido una función jurídica, política y también narrativa acerca de ese pasado. Hicieron que la Dictadura fuera casi unánimemente considerada un período infame de la historia y, también decía, que iba a ser muy difícil desarticular con otras versiones de lo sucedido. Una de las operaciones más infames en la última elección fue la introducción de narraciones impensables antes de la emergencia en la escena política del fenómeno Milei. Me recordó a Berlusconi que, cuando ganó Giorgia Meloni, para reconocerse en el centro del triunfo de la derecha, dijo que ya en el 1994 había legitimado al fascismo, porque antes tenían la entrada prohibida para acceder al gobierno. La ultra derecha argentina logró correr el límite de lo que una sociedad puede aceptar en términos constitucionales y de sentido común, legitimando discursos fascistas y dictatoriales.

Ciertos discursos hegemónicos pueden imponer sus versiones de la historia. Benveniste lo llama función narrativa con una intención historizante. Se trata del uso de la retórica cuya estrategia es bien ideológica. La historia de Roma que conocemos es la historia narrada por Augusto. Esa función permite hacer desaparecer el elemento ideológico transformándose en la versión ‘objetiva’ de la historia. A pesar de que se siga diciendo que Nerón es el maldito tirano que incendió Roma, desde hace cinco siglos circulan estudios históricos bien fundados mostrando que fueron sus enemigos los que labraron esa negra historia de Nerón que, como una narración sin sujeto, es decir histórica, seguimos repitiendo. La versión revisionista de la historia mostraría a un Nerón que hoy llamaríamos ‘populista’ (de izquierda). No es muy diferente de lo que sucede actualmente con gobernantes populares sobre quienes se imponen las versiones de sus adversarios.

Hay un trabajo ideológicamente estratégico en nuestro horizonte cultural neoliberal con voluntad de ocultar o desestimar éticas igualitarias que, a pesar de las desigualdades reales existentes, sin embargo, forman la atmósfera moral y ética de nuestras sociedades. Se intenta cancelar aquello que produjo la revolución cristiana en su origen, la revolución francesa y las sociedades socialistas y comunistas, respecto de la asistencia al débil o indefenso. Una sociedad que produce en serie individuos débiles a los que proyecta destruir, precisa de una narración contraria a los preceptos igualitarios. Los discursos fundacionales de varias culturas, llámese confucionismo, islamismo, cristianismo están en las antípodas de una moral que condene a los débiles y exalte a los ricos y saqueadores. El neoliberalismo está formulando en términos fundacionales tramas narrativas donde se exalta la riqueza, se segrega la pobreza y, como en un relato sadiano colectivo, se propone extraer el goce de los débiles con impudicia.

Esa ideología individualista que desvincula a los humanos entre sí, se nutre de ideologías elitistas, de superioridad sobre los otros. De ese modo, las políticas de derecha siempre tienen a mano enemigos que ubican en la escala de los débiles o inferiores. Los debilitan imaginariamente y con su ideología paranoide alimentan la persecución y el hostigamiento a los más frágiles de la sociedad. Se oculta que es esa misma operación aliada a los mecanismos de exclusión económicos, la que construye a los frágiles y los transforma en enemigos y víctimas.

¿El sujeto es responsable de la lengua que habla? ¿Es responsable de las declinaciones, aforismos y proverbios que ha escuchado y repite?

El fascismo es la voluntad de un monopolio narrativo. Los regímenes fascistas centralizan y controlan todo lo que se dice. Vivimos en un estado de cosas que se puede concebir como fascista en este sentido. Además de la persecución a quien disiente (Assange es un ejemplo) la misma estructura de los dispositivos por los que circulan las narraciones hegemónicas producen el efecto de homogeneización. ¿No se trata de una forma de totalitarismo como lo menciona Pasolini, ahora no solo mediada por el consumo capitalista sino por la sujeción a los dispositivos comunicacionales?  

La dominación neoliberal conoce la eficacia y la centralidad de las operaciones en el lenguaje necesarias para crear poder hegemónico. Operaciones narrativas que saturan el horizonte del sentido con ciertos significantes. Los dispositivos y plataformas reducen y encorsetan los intercambios sociales. TikTok como herramienta crucial para la propaganda política admite videos de no más de 60 seg.

Hay un proceso de construcción hegemónico-discursiva que se produce en tiempo acelerado. Todo se homogeneiza con una velocidad que no se encuentra en la construcción hegemónica tal cual la describe Laclau, donde la negociación entre la lógica de la representación y la de la expansión de un espacio equivalencial comunitario, requiere tiempo y trabajo de construcción.  Nos bombardean -los que nos salvamos de las bombas reales- con narraciones: Pandemia, Ucrania, Palestina.

San Agustín, profesor de retórica antes de su conversión, en los últimos años de su vida escribe sobre la retórica imprescindible para  ayudar a los predicadores de la Doctrina Cristiana. San Agustín plantea que la mentira y la falsedad pueden ser transmitidas de modo más elocuente que la verdad. Algo inherente a la mentira encontraría una vía de facilitación para encantar al oyente, en tanto la verdad puede ser aburrida y rechazada. Obviamente San Agustín va a privilegiar la verdad antes que su manera de ser dicha, pero entiende que se trata de una batalla, la de que el bien de la verdad alcance al interlocutor antes que la predicación de las cosas falsas. La batalla por la imposición de un discurso es un asunto muy antiguo.

La pregunta de ¿por qué los pobres votan opciones contrarias a sus intereses? proviene de una perplejidad que podemos leer como efecto de una renegación acerca de ciertas nociones que Freud, Lacan,  Benjamin, Laclau, Althusser, entre otros, nos permitirían entenderla. Es una interrogación que denuncia que no podemos admitir que eso suceda. Pero sucede. Eso nos obliga a interrogar nuestro asombro. Quizás nos ayudaría a entenderlo con la concepción del sujeto como dividido: un sujeto que piensa donde no es, y es donde no piensa, desde el psicoanálisis.

Laclau nos ha enseñado que el antagonismo se crea con la resistencia y ésta no se da por descontada. La idea de alguien “desclasado” también queda abolida luego de concebir que no hay una clase social a la cual le corresponda necesariamente una ideología y un sujeto político. O sea que, desde estos dos discursos, el psicoanalítico y el de la teoría política, no podríamos sostener nuestra perplejidad.

Es necesario evocar a Laclau cuando plantea que la extracción de la plusvalía no supone intrínsecamente esperar ninguna resistencia hacia ella. Esto nos permite concebir la idea de que las conquistas adquiridas por las clases populares no necesariamente modifican la ideología o el sentido común de las personas. También es pertinente la reflexión de Susan Buck-Morss cuando plantea que la suposición de que los propios intereses económicos deberían guiar a las personas en sus elecciones es la parte que el neoliberalismo mantuvo del modelo marxista: la defensa de los ‘propios’ intereses económicos como cuestión crucial. Para Buck-Morss nos deberíamos preguntar por qué sería el ‘propio’ interés el que debe guiar las elecciones y no el interés común.

Entonces, se convierte en problema central la discusión de cómo, las narrativas emancipatorias, encuentran su sujeto y lo interpelan para poder construir o no una retórica de la resistencia. Eso es bastante claro cuando observamos que el despertar de revueltas y conciencia proletaria de mediados del siglo XIX y principios del XX estuvieron ligadas a una prensa socialista y anarquista. Los periódicos contribuían a la unión y organización de los trabajadores. El libro de Chomsky y Herman sobre el sistema de la propaganda en Inglaterra muestra claramente cómo la elite se consideraba amenazada y sus acciones de persecución y represión no tuvieron éxito. Fue el mercado liberal el que logró lo que el Estado no pudo. El aumento de escala de la empresa periodística hizo que los medios grandes fagocitaran a los medios chicos.

Laclau también analiza la lógica en la disolución de los imaginarios colectivos.  Un imaginario colectivo se disuelve cuando pierde, dice Laclau, su dimensión de horizonte.

¿Cómo entender o intentar entender el problema de lo que ha sucedido con los gobiernos populares en América Latina que han respondido satisfaciendo reivindicaciones económicas, sociales y de derechos y, sin embargo, no pudieron funcionar como horizonte?

Estamos en un momento histórico de disolución de ciertos imaginarios colectivos y no sabemos cuáles serán los horizontes por construir para sostener la idea de un porvenir posible. Como se trata de un tema arduo y complejo solo dejo interrogantes. ¿Cómo es posible que no se haya podido constituir un mito o un horizonte imaginario de la década ganada cuando los salarios y el bienestar económico alcanzados lo meritaba? La dislocación del imaginario colectivo de nuestro presente está denunciando que ciertos mitos o emblemas sociales como la igualdad, la justicia social, los derechos están siendo avasallados, pero esto no parece derivarse de la pauperización provocada por el sistema neoliberal, sino más bien por una interceptación ideológica de matriz narrativa del poder. Los legados a las nuevas generaciones son interceptados por estos nuevos relatos. Tik Tok llega primero que la historia familiar o política. La década ganada fue perdida en la narración.

Cuando David Viñas[3] habla de la caída del mito de la ciudad liberal en la Argentina del novecientos lo leemos como la progresiva disolución del imaginario de la ciudad liberal por una transformación concreta que introducía la nueva sociedad inmigrante. En cambio, en la actualidad, parecen contar menos ciertos factores concretos de transformación como la pauperización creciente y la concentración de la riqueza que la apropiación por la mayoría de la población de discursos anti igualitarios impuestos por una narrativa hegemónica. Esto se realiza no sólo con una complicidad del sujeto sino por la potencia de esas narraciones dominantes que saben lucrar con aquello que Walter Benjamin denomina “empatía con el vencedor”[4]. Son narraciones ‘vencedoras’. Esa simpatía con el vencedor favorece al dominador de turno. Walter Benjamin, poco antes de su muerte, también nos enseña que el fascismo tiene oportunidades porque sus adversarios lo enfrentan en nombre de la norma histórica del progreso.

Me interesa rescatar frases de Simone Weil o de Walter Benjamin porque fueron pensadas en y para un contexto trágico como la de la avanzada del nazismo o de Gramsci con la del fascismo. Se trata de quienes, con una lucidez extrema, intentaban pensar sus atroces y amenazantes días. Son esos los momentos donde la lucidez es precisa. Freud también nos ha dado de sus mejores reflexiones cuando se ocupó de sus tiempos inclementes. Seguramente estaría de acuerdo con Benjamin cuando nos advertía que no nos debería sorprender del fenómeno del fascismo; el fascismo no es un estado de excepción al progreso, dice, sino la regla. También Freud estaría de acuerdo con Simone Weil cuando dice que aún en circunstancias de una despiadada crueldad muchos seres confían porque para ellos sería demasiado terrible desconfiar, “pues al alma humana le repugna mirar de frente la desdicha extrema”[5].  Simone Weil ha mirado de frente esa extrema crueldad de ciertos pueblos sobre otros. Me recuerda al Lacan que piensa en el singular sujeto: “Cada uno alcanza la verdad que es capaz de soportar“.

Rescato otra reflexión de Simone Weil de 1939, con aroma freudiano: “Querría proponer que consideráramos la barbarie como una característica permanente y universal de la naturaleza humana, que se desarrolla más o menos según las circunstancias le son más o menos favorables.” “Propondré este postulado: se es siempre bárbaro con los débiles.  O, al menos, para no negar todo poder a la virtud, se podría afirmar que, salvo al precio de un esfuerzo de generosidad tan raro como el genio, se es siempre bárbaro con los débiles”[6]

Se corresponde con el VAE VICTIS de los galos: ¡Hay de los vencidos! porque sobre ellos cae la impunidad de los vencedores. O como las crueles fiestas de la victoria de los romanos. Caen cruelmente sobre el enemigo derrotado. Se festeja el daño al débil y ya sometido. Una crueldad despiadada fundamental para la dominación imperial, concluye Simone Weil para explicar la dominación cruel e insensata de los romanos.

Estos son momentos donde prima un tono ‘pesimista’ acerca de la condición humana. Es frecuente en el campo popular o las izquierdas, luego de un momento de retroceso, el desencanto. Desilusión ligada a un olvido de que los buenos tiempos para las causas populares son escasos y requieren lucha, resistencia tenaz y sin descanso.

Como dice Gramsci: “Todo colapso lleva consigo desorden intelectual y moral. Hay que crear gente sobria, paciente, que no desespere ni ante los peores horrores y que no se exalte ante cada bobería. Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad.”[7]

 

[1] “Una estrategia narrativa de la dominación y la Verleugnung freudiana”, publicado en Lidia Ferrari: ‘Decir de mujeres. Escritos entre psicoanálisis, política y feminismo’, Buenos Aires, Letra Viva, 2016.

[2] Derrida, J. El monolingüismo del otro: o la prótesis del origen. Buenos Aires, Manantial, 1997. P.57

[3] Viñas, David. Del apogeo de la oligarquía a la crisis de la ciudad liberal: Laferrere. Buenos Aires: Siglo XX, 1973.

[4] “Ahora bien, quienes dominan en cada momento son los herederos de todos los que han vencido en alguna ocasión. De modo que la empatía con el vencedor favorece siempre al dominador de turno.” Benjamin, Walter. Tesis sobre el concepto de historia y otros ensayos sobre historia y política (El libro de bolsillo – Filosofía) (p. 49). Alianza Editorial. Edición de Kindle.

[5] Weil, Simone. Escritos históricos y políticos. Madrid, Trotta, 2007. P. 242.

[6] Weil. Escritos… Ob. Cit. p. 272.

[7] “Ogni collasso porta con sé disordine intellettuale e morale. Bisogna creare gente sobria, paziente, che non disperi dinanzi ai peggiori orrori e non si esalti a ogni sciocchezza. Pessimismo dell’intelligenza, ottimismo della volontà”. P. 75. Gramsci, A. Quaderni del Carcere. Vol. 1. Milano, Einaudi, 1975. Trad. L. F. No he encontrado la versión en castellano..


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
#LacanEmancipa (28 de noviembre de 2023). Una estrategia narrativa de la dominación. Otra vuelta. #Lacanemancipa Revista de la izquierda lacaniana. Recuperado 14 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/qp92


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.