Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Inmanencia y oxímoron: Presentación en CRUCE Arte y Pensamiento del libro Brevario Político de Psicoanálisis, de Jorge Alemán

Timothy Appleton, correcciones Estela Canuto.

¡Qué bien me lo he pasado leyendo este libro! Mi primera impresión es que es el producto de una vida, en el sentido radical de la palabra. Lo que en inglés (en español no sabría traducirlo) llamaríamos “a life well-lived”, una frase cuyo estatuto tautológico resalta su productividad. Aquí me viene a la mente el último texto de Deleuze: “Una vida es la inmanencia de la inmanencia, la inmanencia absoluta: es potencia, beatitud completa”. A nivel personal, me gustaría añadir que la “confianza” que Jorge Alemán siempre ha mostrado en el pueblo en tanto que singularidad ha tenido durante mucho tiempo una influencia decisiva en mi vida política e intelectual. ¡Gracias, Jorge!  

Hay una larga tradición de versiones cortas, simplificadas, condensadas y – ¿por qué no? – populares, de textos más largos. Aquí tengo en mente los Prolegómenos de Kant, o Investigación sobre el entendimiento humano, de Hume. El nuevo libro de Alemán es un texto de este tipo. Me parece evidente que hay una lógica fundamental en juego aquí: el tiempo lógico del sujeto, ¿por qué no llamarlo de esta manera? Según esta lógica, uno no es siempre consciente de lo que quiere hacer en el momento de hacerlo, pero sí puede serlo retroactivamente. Creo que este libro tiene algo de esto: resume y condensa ideas claves de todos los libros anteriores de Alemán. Los comprime y los convierte en herramienta. Quizás el libro podría describirse como una condensación.

El texto está escrito aforísticamente, incluso, a veces, axiomáticamente, y con la mano, el ojo y el oído preciso de un poeta, que no es irrelevante. Alemán siempre ha tenido el hábito de escribir de forma telegráfica y en este caso se convierte en un principio, y me parece excelente que sea así. Tal vez podríamos  hablar, de una “transmisión íntegra”, o llamarlo un texto lalingüístico. ¿Qué queremos decir con esto? Queremos decir que hay una presencia real en cada página del libro. Considero, además, que esta forma de escribir tiene otra ventaja. Personalmente, no soporto las teorías que se basan en trucos retóricos y este texto, precisamente por la forma condensada en la que está escrito, evita completamente este problema. Desde esta perspectiva, podríamos incluso hablar de un libro “democrático”. ¿En qué sentido? Todo lo importante que el autor quiere argumentar puede encontrarse ahí mismo, en la propia página (normalmente en una sola). No hay nada escondido por debajo del suelo del texto. En este sentido, el argumento es como una ofrenda para el lector, que éste puede aceptar o rechazar, a gusto, según sus propios procesos intelectuales. Es por esto que lo llamo democrático: implica acción libre por parte del interlocutor (el lector).

Casi podría cerrar mi intervención aquí, pero como estamos hoy en Cruce, voy a intentar ser mínimamente dialéctico, abordaré algunas dudas y preguntas que me quedan. Tal vez estas pueden dividirse en tres bloques, aunque en verdad, todos emergen del oxímoron evidente del título del libro. En su primer Manifiesto de la filosofía, Alan Badiou utiliza el término (clínico) “sutura”, para describir conexiones intelectuales entre dos campos de experiencia distintos que en principio no guardan ninguna relación entre sí y además que producen un efecto, a veces negativo, de sobredeterminación. Volviendo a Jorge Alemán, hay una clara decisión metodológica en su obra de conectar el psicoanálisis y la política directamente. Puede decirse que no es una decisión sin consecuencia. Pues dichas consecuencias son las que me gustaría explorar ahora, de forma breve.

Primer bloque. ¿Cuál es el verdadero alcance del sujeto? Está claro que, en la clínica, es el individuo. En la política, en cambio, es una colectividad. O sea, no estamos hablando del mismo sujeto en ambos casos. Por supuesto que en cada caso se trata de sujetos singulares, es decir, los dos responden a lo que el propio Alemán llama una brecha ontológica. El problema es que tampoco es la misma brecha ontológica en cada caso. Cada uno de las dos brechas se refiere a un campo completamente diferente. No sé si es tan fácil como  parece resolver esta ambigüedad metodológica. Alguien podría comentar que no hay problema, que es el mismo sujeto la persona que se analiza en la clínica y que luego baja a la calle para participar en una acción política, pero no creo que la diferencia teórica puede eliminarse tan fácilmente. Porque cuando esta persona mítica baja a la calle, en realidad se encontrará participando en una nueva formación subjetiva que no tiene nada que ver con su subjetividad, tal como esta se había expresado cuando estaba en la clínica. Según la física cuántica, cuanto más exactamente se mida la posición de una partícula, menos exactamente pueda medirse su momento, y vice versa. Mutatis mutandis, ¿no es el caso que cuanto más exactamente teorizamos el sujeto de la clínica, menos exactamente teorizamos el sujeto de la política (o sea, el pueblo)?.

Segundo bloque. Esta teoría clínica – o sea, la que se esboza en este libro excelente – incorpora una teoría de discursos, incluyendo el discurso capitalista de Lacan. Es más, el proyecto de Alemán es el primer intento de hacer cuentas con esta parte aparentemente intersticial de la teoría lacaniana. Žižek no lo hace. Stavrakakis tampoco. Ahora bien, en el nuevo libro de Alemán se presenta una crítica – que por otro lado me parece absolutamente acertada – de los discursos del fin de la historia, además de los del inmanentismo radical (otra vez, Deleuze; luego Negri y Berardi), que resultan ser lo mismo. Pero, ¿acaso es cierto que la teoría del discurso capitalista de Lacan no reproduce las aporías de estas teorías? ¿El discurso capitalista no resulta ser también un discurso del fin de la historia? En algunos momentos, Alemán intenta revelarse contra esta acusación apelando a los elementos “eternos” del psicoanálisis, que supuestamente vacunan contra el historicismo falaz. Estoy totalmente de acuerdo con esta referencia a lo eterno, pero no tengo del todo claro que resuelva el problema metodológico que surge aquí. Incluso lo podría agravar (así convirtiendo el historicismo relevante en teleológico: ¡algo que nadie quiere ver!). Soy completamente consciente de que una solución al efecto aparentemente totalizante del discurso capitalista lacaniano fue propuesta en el libro anterior de Alemán. Tiene la forma de un pliegue en la banda de Moebius. Pero esto da luz a otra pregunta. ¿Es un accidente que la palabra alemaniana para describir el momento de ruptura es la misma que utiliza y aprueba Deleuze: “el pliegue”? Entonces, ¿por qué criticar a Deleuze en este nivel? Es decir, ¿por qué criticar a los que finalmente son incapaces de no salir nunca de un campo de inmanencia unificador si nosotros tampoco podemos?

Tercer bloque. El cortocircuito entre política y psicoanálisis, entendido de la manera esbozada en el texto, a su vez parece producir un cortocircuito entre el discurso capitalista y todos los demás campos sociales posibles. Por ejemplo, los problemas del amor ahora se presentan como si fueran efectos de un sistema económico. No sugiero (nunca lo haría) que este aspecto nos devuelve a un esencialismo economista marxista. Esto sería totalmente incorrecto. Lo que sí estoy afirmando es que este podría ser el efecto de una sutura metodológica. Alemán cita mucho, y con mucha admiración, a su compatriota Ernesto Laclau. Lo hace incluso en el presente libro. Pero sería poco formal de mi parte no señalar que Laclau nunca aceptaría el último tipo de cortocircuito. Representa una decisión ontológica completamente incompatible con la teoría de hegemonía que él promovió. Es cierto que a Laclau se le enfrentan otros problemas teóricos. Por ejemplo, tiene el hábito de politizar todo – su teoría de hegemonía no puede funcionar de otra manera -, pero por otro lado no intentó en ningún momento proporcionar una teoría del amor, así que esta absuelto – aunque sea de forma indirecta – de haber caído en el tipo de dilema que  señalo antes: reducir un campo a otro al nivel ontológico.  

Una vez el director David Lynch afirmó que todas sus películas contienen un momento clave, alrededor del cual giran todos sus dramas. A mi entender, este momento debe verse un poco como el ombligo del sueño, que Freud menciona en La interpretación de los sueños. El nombre categorial que Lynch emplea para describir este momento es “el ojo del pato”. Pues creo que experimenté algo parecido cuando leí este libro de Alemán. Cada vez que lees un libro, siempre llega un momento en que te das cuenta de que ya has terminado de leerlo (sin terminarlo en realidad): suele haber un capítulo – normalmente cerca del final del libro – que representa – de forma sinecdóquica – al resto del texto. Tiene que aparecer cerca del final del libro porque si no lo hace,  o si este momento ocurre demasiado pronto, existe el riesgo de convertir lo que queda del libro en un rollo.  Afortunadamente, en el caso del Brevario de Alemán, un momento de este tipo – un “ojo del pato” – no ocurre muy pronto (lo que demuestra de nuevo la habilidad de su autor). Para mí, surgió con el capítulo sobre el racismo. ¿Por qué?

Voy a citar el capítulo relevante en su conjunto, en parte porque es muy bello (¡y quiero conferir algo de esta belleza a mi propio argumento!):

La inclinación racista

“Es verdad que terminar con la desigualdad económica y social se muestra en nuestra actualidad como un hecho inalcanzable. Se puede afirmar, sin embargo, que, si hubiera experiencias igualitarias, como en su día conoció la Historia, el problema del racismo seguiría insistiendo. En un mundo de igualdad y justicia continuaría siendo el límite mayor del sujeto; sólo en un serio trabajo con sus identificaciones primordiales se podría atravesar el manto de hierro de la inclinación racista.

El racismo es el núcleo duro de la ideología, la constante inerte de los fantasmas”.

Esta formulación  de Jorge Alemán me parece preciosa. Su posicionamiento al final del libro también tiene su lógica; a pesar de lo que comentaba antes, se puede conceder que hay una mínima – apenas detectable – “narrativización teórica” en el texto. De una cierta manera, este capítulo representa el límite de algunos aspectos de la teoría que se había presentado hasta aquel momento. Pero también representa, para mí, la culminación de mis dudas. La cita insinúa que, incluso si pudiéramos salir del discurso capitalista, ello no afectaría nuestro racismo. Como si el último no fuera una cuestión política, o al menos que tiene menos importancia política que la cuestión económica. O sea, creo que aquí vislumbramos a la vez: i) los problemas que surgen cuando nos planteamos pensar juntos campos distintos, ii) el espectro del fin de la historia, y iii) los problemas que se asocian con una sutura posible entre psicoanálisis (entendido aquí como teoría de discursos) y política.

A pesar de estas complicaciones, sin embargo, quiero insistir en que sólo es posible comentarlas gracias a la valentía, lucidez y claridad de este libro excepcional, que representa un proyecto intelectual consumado muy importante. Dicho de otra manera, el texto puede considerarse, como espero haber dejado claro, producto de una vida de las buenas.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
#LacanEmancipa (24 de mayo de 2023). Inmanencia y oxímoron: Presentación en CRUCE Arte y Pensamiento del libro Brevario Político de Psicoanálisis, de Jorge Alemán. #Lacanemancipa Revista de la izquierda lacaniana. Recuperado 11 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/qp8g


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.