[1]." />
Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

El mundo holofraseado (no es ideología sino odiopatía)[1].

José Ángel Rodríguez Ribas

Foto: Rebeca Rodríguez Alvárez

Ante todo, quiero reconocer la amabilidad del Centro Andaluz de las Letras por haberme invitado al seminario Internacional Juan Carlos Rodríguez, organizado conjuntamente con el Ateneo de Granada. Agradecer a los presentes, y especialmente a mi colega Jesús Ambel, por haberme confiado un lugar que espero no resulte demasiado grande, dada la talla de los intervinientes que nos acompañan.

La tesis que voy a sostener, desde mi lugar de psicoanalista y psicomotricista “de provincias” y entresacada de la escucha cotidiana de muchos sujetos padecientes, es que ni las relaciones ni los lazos sociales, ni los cuerpos, ni siquiera el inconsciente, ya son lo que eran. No hay que ser ningún lumbrera para darse cuenta de todo esto, pero si sostenemos este aserto con cierto rigor, deberíamos concluir que tampoco los propios procesos de ideologización, son los que eran.

 Para ello he dividido la exposición en varios apartados:

 

1.- La construcción del Otro.

 

Como dice J. C. Rodríguez en la entrevista que le hicieron J. Ambel y J. C. Rios en septiembre del 2011, una de las grandes diferencias entre uds y nosotros es que: “uds se han analizado, y nosotros no”. Efectivamente, si algo separa la antropología y sociología de lo individual de un análisis de lo particular es la consideración del valor de los significantes del Otro. Especialmente, cuando lo que comanda esta elección es el paso por la experiencia del lenguaje singular o la del pensamiento. Ambas experiencias, Lacan dixit, no pueden extrapolarse. Tal y como refiere Miller “el psicoanálisis es una experiencia dialéctica de una verdad insostenible”[1].  Y, sin embargo, tal y como enuncia Lacan: “el inconsciente es la política”. De hecho, pocos saberes como el psicoanálisis han ido, lo más honestamente posible tan lejos como el psicoanálisis a la hora de descifrar las lógicas que condicionan la subjetividad contemporánea. Lo que convierte a la política en un síntoma para el psicoanálisis y este, en síntoma, a su vez, para la política: en una relación de exclusión inclusiva.  Veamos el inicio, a modo de marco epistémico.

Llamamos lo Otro (A), al universo simbólico que determina, constituye y conforma nuestra subjetivación y nuestra subjetividad. El Otro, no consiste simplemente en las representaciones como algunos se empeñan en reducir, sino en la presentación misma; tanto presencia de presencia como presencia de una ausencia. Por tanto, habremos de ver al Otro como una suerte de conjunto que nunca es estático, sino que discurre por una perpetua transformación dinámica. ¿De qué está compuesto este Otro?:

1.-Para el último Lacan y muy resumido, por una parte, está compuesto de una serie de elementos, variables en su cantidad y cualidad; y también por una estructura o, mejor dicho, por la posibilidad de estructurar relacionalmente dichos elementos. Estos elementos que constituyen ese conjunto que es el Otro, son las marcas de las huellas (entre los que están los kinegramas), los números, los trazos y los imagos, pero también los significantes (palabras), las cifras, letras (kinemas) y las imágenes.  

2.-Lo Otro, por tanto, es un lugar, un topos y un momento, tiene una espacialidad y una temporalidad propias. Un conjunto vacío a la espera de que se depositen sus elementos.

3.-El Otro, tampoco consiste en la mera suma de los Unos que lo componen. Ni nadie tiene sobre sí la Totalidad del Otro. Esto es importante

4.-Porque tampoco existe el Otro del Otro. No existe el metalenguaje. Cualquier metalenguaje, ya Lacan lo dejó muy claro, es lenguaje mismo.

5.-El Otro, antecede al sujeto. La palabra, las letras, las imágenes, etc., preceden a las que luego irá adquiriendo, aprendiendo, cada sujeto por sí mismo. La subjetivación no nace, sino que se hace.  

6.-La Palabra, como bien señaló F. de Saussure, tiene un origen arbitrario. Por lo mismo, la Palabra opera por la diferencia. A este respecto, debemos recordar que, si un signo representa algo para alguien, un sujeto representa a un significante para otro significante.

7.-La palabra, por su parte, no lo dice Todo de la Cosa. La palabra nunca dice el todo del todo, ni coincide exactamente la palabra con el objeto, simplemente, porque estamos ante dos órdenes distintos. De ahí, el famoso “no hay relación sexual” de Lacan: la palabra, pues, introduce lo imposible. Es decir, hay una barrera radical entre lo Uno y el/la Otro: es por eso que ni el psicoanálisis está en las mejores condiciones para explicar lo común ni la sociología, lo singular.

8.-Por la misma razón, como hemos dicho, que la palabra es la muerte de la Cosa (Hegel), lo que anima la vida es lo Real que nos constituye: no existen las pulsiones sin una palabra constituyente. Eso es lo que permite que la palabra, ya independizada de la cosa, pueda crear realidades nuevas, conformando espacios, tiempos, afectos y relaciones.

9.-Pero, como bien demostraron Derrida y Lacan, para que la palabra y la letra puedan advenir, puedan representar algo, algo de la Cosa debe haberse perdido. A eso, a ese trozo de goce perdido, a ese resto pulsional, Lacan lo denominó el objeto “a”. Que es, retroactivamente, el que permite que la Palabra pueda advenir. Es decir, es el “a”, cedido, desprendido, el que crea el “A”.

10.-Y una última cuestión no menos importante. Aparte del vector cuantitativo de sus elementos no podemos olvidar el vector cualitativo. Cada elemento del Otro tiene un determinado valor libidinal, mayor o menor, pero siempre lo tiene. Porque los significantes, por muy sociales que sean, siempre tienen un peso singular para cada quien.

¿Cómo se organizan estos elementos que hemos descrito?:

 -Por un lado, tenemos a Lalangue: en otros lugares se habla de lo “presimbólico”. Lalangue está compuesta de unas marcas que son las huellas (R), los trazos (S) y las imagos (I), que provienen de las miradas, de las voces, los sones, las presiones, mecimientos, las cosquillas y caricias, las nanas etc., etc. Estos elementos sensoriales, siempre sueltos, inciden sobre el organismo inscribiéndose como lo real de la “carne”. Es decir, que horadan, agujerean y delimitan vacíos y zonas de condensación de goce, al tiempo que alojan sus marcas, fragmentando los trozos del cuerpo.  Este proceso es lo que se llama la Alienación del sujeto al Otro. Estas marcas se ligan entre sí a través de su mero valor equivalencial. Estamos hablando de un Otro sin castrar.

 –Y tenemos el Lenguaje. Que aparece en un segundo tiempo, aunque se transmita simultáneamente, por la llamada Madre. Con el Lenguaje, no nos referimos tanto a las diferentes lenguas, ni hablas, ni dialectos, ni siquiera a la gramática, sino, sobre todo, a la estructura que organiza esos elementos simbólicos que los liga y articula, estableciendo un sentido y una significación por medio de la condensación y el desplazamiento, de la metaforización y metonimización. Por eso, como bien enunció Lacan, podemos señalar que lo Otro, el inconsciente, y también el cuerpo, están estructurados como un lenguaje. Esta etapa es lo que se conoce como la Separación del sujeto del Otro. Hablaremos acá de un Otro castrado y faltante.

 ¿Qué consecuencias tiene para los humanos el hecho de advenir al mundo como seres simbólicos?

1.-Si ya hemos dicho que el Otro existe en el Otro de Lalangue y del Lenguaje, es porque es el operador que hace pasar de una comunicación instintiva, que no poseemos, a la relación pulsional y fantasmática que nos define.

2.-Otra de las consecuencias importantes, es que no hay relación alguna entre los humanos que no pase por el Otro. La relación, cualquier relación, pasa siempre por el filtro de la historia y el deseo de cada uno de los emisores.

3.-Una tercera: el Otro introduce la imposibilidad. ¿Imposible qué? De que algo diga todo de Todo. El resultado final es que tanto el cuerpo como la palabra, siempre “mienten”…y, a veces, “medio-dicen” su verdad.

4.-Una cuarta consecuencia de lo anterior, también se ha dicho, es que en cada espacio y tiempo existe un Otro dominante. El resultado lógico es que no existe realidad alguna basada en Un solo discurso. Y, viceversa, que ningún discurso, por muy científico que se pretenda, puede definir toda la realidad: no existe discurso alguno que dure eternamente.

5.- Porque no hay dos madres y dos padres iguales y porque cada lugar y cada época muestran sus identidades e ideales dominantes, es por lo que no pueden haber dos cuerpos subjetivados iguales.

6.-Sexto. Si el Otro se va transformando a lo largo del tiempo, es decir, van cambiando las palabras y las letras claves que conformaron nuestros cuerpos y sus corporalidades expresivas, es lógico pensar también que la vivencia, la experiencia, incluso, la manera de relacionarse entre los cuerpos, vaya modificándose a lo largo de los tiempos. ¿Cómo se entiende, si no, que en Grecia no se conociera la angustia pero sí la histeria, que la esquizofrenia apareciera en el XVIII o que no se hablara de los autismos hasta el S. XX?, ¿son distintas manifestaciones de un mismo fenómeno o, realmente, nuevas maneras de enfermar y reaccionar del cuerpo frente a nuevas constelaciones simbólicas? Esa es la cuestión.

 

2.- El Discurso del Capital en Lacan.

 

Ahora bien: ¿qué va cambiando en el Otro, a lo largo de los tiempos?

1.-Por una parte, cambia el aspecto cuantitativo del Otro, en cada sujeto. Hay sujetos que disponen de más recursos simbólicos que otros para hacer frentes a los acontecimientos de la vida.  Lo vemos en la clínica cotidiana, donde nos encontramos frente a sujetos que siempre dan las mismas respuestas ante cualquier eventualidad.

2.-También cambia su aspecto cualitativo: como veremos, en determinado momento bien pudiera suceder que la cifra o el número comanden las relaciones con el Otro más que la palabra o la letra…bajo una lógica de la medición, de la cuantificación, donde la contabilidad y la evaluación está todo el tiempo imprimiendo sus huellas contables.

3.-Y, por supuesto, cambia la relación de los sujetos al Lenguaje. Se puede poner en evidencia como esta relación es distinta en unos lugares que en otros.

4.-Cambian, entonces, las modalidades de goce y la presentación de Lalangue. Esto conlleva a que cada época presente su propio real. Por ello, cambian las modalidades discursivas: o, al menos, la relación y proporción que mantienen entre ellas.

5.-Lo que implica que cada época muestra una relación propia del cuerpo con el Otro. Cambian, entonces, los afectos y sus resonancias del goce en el cuerpo.

6.-Sin embargo, el Lenguaje, en tanto estructura lingüística, eso sí que no cambia: se da o no se da. Por eso, no cambia todo aquello que depende de lo real del Lenguaje cuando se presenta: lo que ex-siste, es el Otro y lo Real.

7.Porque, lo que sí “no cambia” en absoluto, y más allá de cualquier sobredeterminación espacio temporal, es que cada sujeto “excribe” su propio goce como puede y, a veces, como quiere. Por eso, sostuve hace tiempo que: solo podemos hablar del cuerpo de la misma manera que él mismo se inscribe y escribe.

¿Qué implica eso del Otro, que cambia o no lo hace?

1.-Que el inconsciente, junto con el síntoma y el fantasma, es decir, el cuerpo, es una defensa y respuesta a lo inconmensurable, a lo imposible del vacío de la pulsión. Allá donde hay Lenguaje, por supuesto que podemos decir que existe un Discurso, pero lo que no está garantizado es que todos los discursos sean del orden del Lenguaje: al menos uno no lo es. En este sentido, no podemos dejar de señalar la serie de duelos inconclusos por parte de la filosofía cuando todavía numerosos colegas, todavía, se encomiendan a la revolución y su dialéctica material

2.-Ahora, como ya se ha sugerido, que las palabras fueron sustituidas progresivamente por cifras, cálculos, fórmulas, evaluaciones, cuantificaciones, mediciones, imágenes y números. Es decir que dentro del Otro se ha producido un cambio paulatino, donde el Lenguaje se habría visto desplazado progresivamente por Lalangue. En un corto periodo de tiempo el sujeto dialéctico habría cedido el paso al sujeto numeral. Pensadores tan señeros como Walter Benjamin, Baudrillard, Lyotard, o el mismo Heidegger, ya hablaron de que el mundo devino imagen, simulacro o la sustitución del logos por la técnica y la logística. El mismo Luis Sáez Rueda en sus textos, a la razón del Capital entendido como régimen de relaciones de producción y competencia le añade la Revolución científica moderna; el Nihilismo como caída teleológica, la Racionalización de la vida en los procedimientos y la Ficcionalización del mundo, bajo el dominio del espectáculo.

3.-El alcance de esta premisa, implica que la existencia del inconsciente no está para nada garantizada, en todos los sujetos. Nada garantiza que el advenimiento del inconsciente, y del cuerpo, no haya sido un accidente en la historia acontecida del Ser.

Si existe una memoria y una plasticidad filogenética, que es de orden genético y evolutivo, cerebral; existe otra, ontogénica, que es histórica, mítica y genealógica. Y lo es porque cada cuerpo guarda en sí el tesoro de las palabras, las caricias, los sones, los decires, los arrullos y caricias de los que fue objeto. Por eso, hablamos más de mutaciones, homeostasis y plasticidad del Otro que de mutaciones cerebrales o antropológicas. 

 

3.- La cuestión de la Ideología.

 

Conozco la persona y obra de Jorge Alemán desde hace más de 25 años. Siempre me atrajo esa conjunción entre psicoanálisis, filosofía y política que recorre su obra[2].

En mi caso particular, aunque el interés esté dirigido hacia la constitución corpórica y la construcción psicosomática y biopolítica, siempre me resultó de lo más esclarecedor extrapolar sus consideraciones acerca de las subjetividades en la diversidad de los cuerpos hablantes. Lo que resultó relativamente diáfano dada su homología, con matices, a la hora de asimilar el Psicoanálisis a la Política, como el hilo conductor de una producción que ya resulta francamente extensa[3].

A lo largo de todo este tiempo no he podido dejar de leer a un analista y pensador embarcado en la búsqueda permanente de un estilo y unas palabras propias por fuera de toda afectación academicista. Con una enorme erudición que deja traslucir un poso pendiente de los mínimos detalles como de las superestructuras del común, nunca cediendo a las mismas interrogaciones, introduciendo elementos nuevos, afinando aristas, arañando aporías y confrontándose a los pliegues de una razón material…que siempre fracasa. Y todo esto, con un proceder cada vez más ligero, fresco y depurado que transita por la rabiosa actualidad hasta regalarnos las referencias del pensamiento más sutil.

¿Cuál sería la pregunta que se plantea este autor, en todo momento? En Alemán, encontramos la insistente indagación acerca de las condiciones de posibilidad e imposibilidad con las que cuentan los sujetos en su Soledad: Común. ¿Qué saber-hacer emancipatorio y no trascendental, sería preciso para enfrentarse a ese “organismo libídinal”, que es el discurso del Capital?[4].

Para mí, lo que resulta más encomiable de toda esta operación es su intento de homologar ciertos conceptos del psicoanálisis a la filosofía política, sabiendo que dicha contribución resulta imposible y solo puede lograrse al modo de un recubrimiento suplementario, y a condición de dejar fuera un resto excluido. Tal y como puede darse entre: lo real y la realidad, la lógica masculina y femenina o, entre Comunidad-Sociedad y Estado. Así: del sujeto fracturado pasamos a la sociedad fracturada; del sujeto a la política; del no-todo a la igualdad; de la represión y forclusión a la explotación y opresión; de la pulsión al Capital o la Ley. O, del fantasma a la ideología[5].

Ideología. Nosotras en la época. La época en nosotros (2021), comienza con una dedicatoria : “a quienes por ser irreductibles, singulares, diferentes, comparten lo común”, que es ya, toda una declaración de intenciones y marco de sus ejes epistemológicos.

Con un proceder al que ya nos tiene acostumbrados, está dividido en una serie progresiva de pequeños capítulos que se superponen al modo de “capas de cebolla”[6].  En la página 32, se pregunta, a propósito de la desvergüenza y el sin pudor: “¿cuál es el quantum de pulsión de muerte que una civilización puede admitir?”. Y con evidentes ecos arendtianos responde: “ya no es la banalidad del mal sino el mal de la banalidad “. Por lo que, tras analizar varias referencias, el autor va cercando la cuestión de la Ideología.

De ella se nos dice, en su homología con el fantasma: que constituye al sujeto, que incide en lo social, que es una combinatoria de representaciones que rige como el sujeto se relaciona con lo real, son las representaciones de las relaciones imaginarias de los individuos con sus condiciones de existencia, la ideología se realiza en el cinismo, no es mera ilusión, es eterna; como el inconsciente, no está del lado del saber, sobredetermina al sujeto, no es una superestructura, participa tanto de las relaciones de producción como de constitución del sujeto, reproduce ilimitadamente las relaciones sociales de producción, no se sale del fantasma, es una forma imaginaria de resolver el antagonismo en relación a lo real, etc.

Como vemos, la pregunta por la Ideología lo es, ni más ni menos, por la matriz que determina fenómenos del tipo de: “las servidumbres voluntarias “, el ir en contra de los “intereses objetivos “ o “ninguna medida del dolor traerá aparejado cambio alguno”[7]. También la pregunta de por qué la crisis del sistema no dispara la reflexión ni genera un mundo posible, a cargo de J. L. Villacañas en el País[8] o, digo yo, la responsabilidad popular en la escalada mundial de las nuevas derechas ultraderechizadas y ultraneoliberales. Y, en última instancia, por el estatuto óntico-ontológico del Capitalismo mismo.

 

4.- Manifestaciones odiopáticas actuales

 

Del discurso del Capital, que Alemán toma de Lacan, como torsión del discurso del Amo en su seminario XVII, recuerda que: no es una economía, que es un contradiscurso, que produce mutaciones antropológicas, esto es, nuevas subjetividades, que es el dispositivo más perfecto para eludir las condiciones estructurales en su empuje a la debilidad mental. Que es un movimiento circular sin fisuras, amarre ni periferia alguna; que modifica el campo del sentido al forcluir toda imposibilidad en su expulsión del amor, deseo y verdad; conectando el sujeto a su goce sin mediación[9]. Frente al Otro que no existe o la no relación sexual del Lenguaje, el Capital enuncia que si la Hay (la relación). Como vemos, este corrimiento que va desde la letra y la palabra al número y la cifra tiene por causa la forclusión de cualquier imposibilidad y contingencia en beneficio de lo posible y necesario. De este discurso lo menos que podemos decir, es que cada vez se encuentra más cercano a Lalangue de lo Uno.

Si lo llevamos hasta sus últimas consecuencias, el Capital no sería tanto un régimen económico ultraneoliberal ni siquiera un contradiscurso, como el “a-discurso” mismo. Aquel real neoplásico que impide que cualquier discurso pueda tener lugar: puro intercambio del orden material por el sustancial en su devenir histórico, empujando al estallido de todo tipo de vínculos y sus metaforizaciones.

Visto desde esta perspectiva: ¿Cómo no pensar que un cuerpo humano no puede venir al mundo bajo la forma de la mercancía?, por mucho que Alemán sostenga que un: “segundo antes de que un sujeto caiga en las redes del Poder ya es capturado por el colchón de lenguaje”. ¿Está claro, pregunto, que un sujeto no puede venir a habitar el mundo como una pura cifra del goce fantasmático materno, como pura cuantificación y cálculo de las marcas de sus tecnoproductos en vez de hacerlo desde sus legados, apellidos o historia, es decir, desde los artefactos simbólicos de Lenguaje?.

Y me temo que, ante eso, no hay retroceso posible. Ninguna nostalgia ni decreto podrán influir, a priori, no ya en los acontecimientos sino en el Discurso de lo Uno que comanda los órdenes relacionales y simbólicos de esta época. Como no sea un cambio en el régimen de goce o una política de cesión de satisfacción, desde la invención de un nuevo Otro.

Habitamos tiempos de declive del habla, de caída de toda Diferencia y Memoria, de recambio de la palabra por el cálculo y de la imagen o la letra por el número; de lo común por lo individual, del con-vencer al “con-vender”, donde la palabra ya no hace acontecimiento, el mundo se volvió un parque temático y los humanos devinieron meros agentes y consumidores de marketing. En síntesis: que del giro lingüístico, semántico, del pasado siglo habríamos pasado a un giro somático.

Aún a riesgo de que se me tache de cierta radicalidad, sigo creyendo que las mutaciones producidas en la hipermodernidad ultraliberal no son meramente antropológicas sino eminentemente ontológicas: son verdaderas mutaciones del Otro. Porque no se trata ya de deshacer los errores cometidos sobre el curso inexorable de una Historia que estaría predeterminada, al menos, desde sus propias leyes lógicas. Ni es tanto que cambien las formaciones sintomáticas del malestar de la Cultura creando nuevas subjetividades postcapitalistas pero que, afortunadamente, la relación de los sujetos con el lenguaje saldría indemne en su categoría de Universal. Sino que ese mismo orden simbólico sobre el que la Historia se asienta, tal y como lo hemos conocido hasta hace relativamente poco tiempo, mucho me temo, tampoco se sostendrá de la misma manera: eso fue cosa del Discurso del Amo[10] y sus epígonos modernos… A esa labilidad del Otro venimos a referimos con el título de “holofraseado”, como ese fenómeno psicosomático que consiste en el pegoteo entre el significante y lo real.

Es por lo que considero que aunque la formalización de la ideología bajo la figura del fantasma subjetivo de Jorge Alemán suponga un gran avance en la comprensión del fenómeno ideológico no podemos desechar otros elementos que también juegan su partida, máxime, cuando del odio se trata. No creo ya que la lucha ideológica actual, por mucho que muestre ese semblante se juegue tanto sobre el plano de la narración o el relato -ninguna evidencia empírica parece lograr el menor vuelco en la intención de voto- como, más bien, lo está haciendo bajo los auspicios numerales, fonéticos o invocantes del no-todo o de lalangue. Y, ciertamente, no descarto en absoluto que en ocasiones lo sea de los significantes, pero justamente el fenómeno del odio es clara muestra de que la ideología actual tampoco es lo que era desde el momento que se constituye, más bien, como un producto pulsional.

Allá donde cayó el Otro, la pregunta por lo insondable del rostro del “otro”, lévinasiano, retorna en toda su enigmaticidad. Y dicho rostro, ya no pregunta el “qué me quieres” del deseo, sino: “que me goza” de lo Uno. Y la respuesta, así, no puede ser más que visceral y violenta, propias de la inconsistencia y debilidad mental de los actuales “cuerpos debilizados”[11].

 Mi tesis es que la “odiología” actual, como nueva producción subjetiva, es el resultado afectivo del declive de los recursos simbólicos y no al revés.  En resumen, que es del orden del “yo soy”, como comenta J. C. Rodriguez cuando mienta su inconsciente pulsional[12]. En el odio, se detesta cualquier goce en el Otro porque es diferente o porque goza más que uno. Lo siniestro de su estructura es que, al igual que la pulsión, no importa su objeto ni las razones aducidas: el odio, se realimenta en un circuito sin fisura ni corte. De ahí que podamos enunciar que tiene la misma gramática que el Capital en su incapacidad de metaforización simbólica; su modus operandi es literal, metonímica, y su relación, equivalencial.

El verdadero problema del odio es que este, en su forclusión de cualquier alteridad, se convierte en verdaderamente suicida. En la medida que lo que se odia -por no soportar castración y diferencia alguna- es algo de uno mismo puesto en el Otro: es por lo que al matar al Otro algo de mi, también, se va muriendo. De ahí la urgencia de frenar ese empuje a la pulsión de muerte.

Por eso la ideología más actual, ya no fue tanto bajo los auspicios del lenguaje como de lalangue, ni es tanto del orden fantasmático -donde al menos hay una brecha para el materialismo de la dialéctica- como bajo la forma del paso al acto[13]. ¿Cómo explicarnos que uno de sus ejemplos más señeros es el de “morir matando”?. Dicho al modo milleriano, habríamos ido pasando del inconsciente transferencial al inconsciente real, que es como decir, que del inconsciente pulsional habríamos transcurrido a la ideología pulsional.

 

5.- Una política de los afectos hace innecesario un gobierno de las pasiones.

 

“Lacan anticipó la dominación del capitalismo en el mundo”, “no hay alternativa”, y solo queda elegir entre un “capitalismo democrático” o un “capitalismo autoritario””, comenta J.-A. Miller en Pag 12[14]. Entonces: ¿cabe “esperar” algo o, simplemente, quedarnos a la espera del trauma que, con su desmesura y exceso, vuelva a instaurar algún tipo de agujero y borde?, ¿O, incluso, que el “crimen perfecto” y su consunción, serían irrealizables por el simple hecho de que no hay realidad que esté constituida por un solo Discurso ni estructura que sea del orden de la necesidad?. Lo cual demuestra, dicho sea de paso, lo que ya todxs sabemos: que existen lacanianos de izquierda y lacanianos de derecha.

A las salidas emancipatorias de este inédito real que expropia, vela y fragmenta regulaciones; que deshistoriza y “discorporiza” -al punto de alterar la causalidad psíquica e histórica mismas, tornando al Otro en “insoportable” y bloqueando cualquier transformación posible- Alemán, en sus textos, le opone lo irreductible del Lenguaje y su vacío constituyente, es decir, las respuestas dadas al “no hay de la relación necesaria “, como: duelo, memoria y deseo: en tanto lo no apropiadable ni capturable por el Poder. Para ello, enuncia que: “ceder al deseo de emancipación es ceder al deseo mismo”…de igualdad y justicia. También apunta a que el psicoanálisis: “no es la única experiencia donde la existencia singular en su condición sexuada, hablante y mortal, habla desde un lugar irreductible a toda identificación” [15].

La gente, finalmente, lo que quiere es que la Vida misma no sea tan dura, o “que las luces sean tenues”; porque “al sol y la muerte no se dejan mirar directamente” tal y como reza el conocido aforismo de la Rochefoucauld[16]. En suma: que el imperativo categórico del goce no sea tan opresivo. Si el pensamiento en su totalidad ya fue tomado por el Todo del Capital y ya no hay alternativa alguna, entonces, el psicoanálisis es una estafa. A no ser, que todavía queden brechas, fisuras, huellas, desechos o trazos del No-todo del Lenguaje que no hayan sido tomados por él. Tan es así, que la clínica, especialmente la de los restos del cuerpo, nos demuestra de continuo que no todo puede reducirse al procedimiento de una contabilidad instrumental.  

En la medida que exista el azar o la contingencia siempre habrá la posibilidad de establecer nuevos sentidos y fijar nuevas significaciones. En la era de la Escritura generalizada[17], mientras la ciencia se funda en la replicación “evidente” del Todo bajo la forma del individualismo salvaje (multiplicidades unificadas), el psicoanálisis mantiene lo subversivo de la singularidad radical de cada sujeto bajo una ética de lo Común (singularidades múltiples). Entonces, ya no se trata tanto de una Unología por muy existencial y fuera de los significantes amos que se quiera como de una Heterología del goce Otro, es decir, de lo Otro del goce o la carne Otra.

El resultado bien podría ser que el cuerpo -“poner el cuerpo”- junto con sus escrituras, terminaría siendo -de hecho ya lo está siendo- de los pocos reductos que le quedan al ser humano para encontrarse con la causa de su deseo. Pero la otra gran consecuencia, es que los cuerpos hablantes -por siempre denostados, apartados, olvidados, relegados- en su calidad de lugar del Otro, acabarían acudiendo en ayuda de los humanos allá donde la palabra apenas ya pudiera ejercer su poder[18].

En resumen: que el presente siglo, nos guste o no, será corpórico, psicosomático y biopolítico…o no será.

 

Octubre 2022.

 

Médico. Psicoanalista. Psicomotricista. DEA y Doctor en Medicina (Psiquiatría y Salud Mental. US). Doctor en Filosofía (US). Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP. París). Formador en Práctica Psicomotriz ASEFOP (Bruselas). Profesor Ftad. Ciencias Actividad Física. Univ. WalesTSD/EADE (Málaga).

[1] Miller, J.A. Donc. La lógica de la cura. Ed. Paidós. BBAA. 2020: 78.

[2] En este sentido, resulta muy interesante dilucidar en qué punto resuena alguien a los dichos del Otro.

[3] Sus primeros libros, transitaron por el trípode formado por Sigmund Freud, Martín Heidegger y Jacques Lacan con obras como: Lacan: Heidegger, Lacan en la razón Posmoderna, La experiencia del fin, Existencia y sujeto, El inconsciente: existencia y diferencia sexual y el El porvenir del inconsciente. La cosa dio un auténtico giro entre 2009 y 2012 con textos mucho más definitorios, como: Lacan: la política en cuestión, Para una izquierda lacaniana, Soledad: Común, Horizontes neoliberales de la subjetividad, En la frontera.

[4] Y para pergeñar una salida recurre a una permanente conversación que oscila entre lo hermenéutico y lo deconstructivo a través de varios autores y sus conceptos, a la hora de arribar a nuevas lecturas y formulaciones escriturales. Por sus textos, desfilan la técnica heideggeriana, el objeto “a” lacaniano, el inconsciente freudiano, la plusvalía y la fuerza del trabajo marxista, el acontecimiento en Badiou; y otros tantos autores de la talla de: M. Foucault, S. Zizeck, J. Butler, T. Negri, F.B. Bifo, Hegel, A. Gramsci, H. Arendt, G. Bachelard, J. Baudrillard o el mismo Althusser.

[5] La Trilogía del Presente” tal y como la intitula el propio autor, corresponde a su última producción. Textos surgidos a tenor de las últimas circunstancias de una manera tan intempestiva como inevitable. Pero que, considero, inauguran una nueva etapa en su producción escritural.  Está compuesta por: Capitalismo: crimen perfecto o emancipación (2018); Pandemónium (del 2020) e Ideología (2021).

[6] Como: Pandemónium y capitalismo, No política, Lo siniestro, El mal, Fantasma: ideología, Explotación y opresión, Antagonismo: conflicto, Responsabilidad popular, Esquemas de lo inapropiable, Comunidad, Sociedad y Estado, Retroactividad, Nuevos desafíos.

[7] E. Jünger.

[8] El Pais. 20 mayo 2020.

[9] En esto coincide plenamente con M. Fisher, cuando enuncia: “la inexistencia de alternativas al Capitalismo ya ni siquiera es un problema. El Capitalismo ocupa sin fisuras el horizonte de lo pensable“

[10] Tal y como Lacan plantea su teoría de los cuatro Discursos en el Seminario XVII.

[11] Rodriguez Ribas, José Angel. “Carne Debilizada: escorzo para una ética de la Deferencia”. Aperiódico Psicoanalítico. Año 14. Nº 29. Buenos Aires. 2016.

[12] Ahí la distinción milleriana entre inconsciente real e inconsciente transferencial parecería poder aclarar algo más esta cuestión

[13] A pesar de haber extremado un tanto esta cuestión, tampoco podemos olvidar que la pulsión es del orden del Lenguaje bajo el régimen de Un real. En Lalangue, no existe la pulsión en cuanto tal.

[14] BBAA, 8 de agosto de 2022.

[15] Ideología. J. Alemán. 2022: 110.

[16] Retomado por P. Sloterdijk en su texto homónimo.

[17] Pues cada sujeto inscribe su goce como quiere…o puede. Unxs lo hacen pensado, otrxs con su cuerpo, otrxs sublimando, otrxs, lo hacen sintomáticamente…o en comunidad…

[18] La prueba de los que acá postulo es que, prácticamente, no existe trastorno mental alguno que no tenga aparejado su correlato somático. Por otra parte nunca, como hasta el momento actual, se ha escrito tanto alrededor de los cuerpos hablantes.


[1] Texto revisado y corregido. Intervención en el Seminario Internacional de Juan Carlos Rodríguez organizado por el Centro Andaluz de las Letras, junto con el Ateneo de Granada. Granada 11 de novbre. 2022.  Con J.L. Villacañas, Jesús Ambel,  Manuel del Pino y Violeta Garrido.  A Ricardo Acevedo, amigo e interlocutor.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
#LacanEmancipa (10 de mayo de 2023). El mundo holofraseado (no es ideología sino odiopatía)[1].. #Lacanemancipa Revista de la izquierda lacaniana. Recuperado 11 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/qp8e


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.