Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

¿Qué puede aportar el psicoanálisis lacaniano a los proyectos colectivos?

Mariela E. Sánchez

 

“En la vida que tuve pensé que era todo en gris,

pero luego de escucharme a mí mismo en mi escrito

 me di cuenta de que cada uno le pone su propio color

 y mi vida ha empezado a tomar otro color” Uriel

 

Introducción

     El dispositivo “Palabras que abren puertas” se constituyó como tal a través de un proceso de conversación y supervisión de la experiencia en un intento de formalizar lo que hacemos.

     El pequeño artefacto -de una artesanía delicada- sigue un orden particular: reunirse, escribir, leer, enunciar. Respectivamente: en soledad, con otros, en grupo. 

     Entre la soledad y los otros, existe la revista, un objeto privilegiado y una condición que produce una cesión de goce y habilita la circulación de la palabra, el ir y venir de la significación en singular.

     El dispositivo concluye en el cada uno con su hallazgo, y la producción de un lazo inédito, antisegregativo como Eduardo Suarez[1] lo leyó.  En singular, el uso de la escritura se convierte en un modo de arreglárselas frente a lo insoportable que lleva al acto, el impulso, el golpe, explotar-explotarse. En ese lugar, es favorecedor convertir lo insoportable en palabras, volverlo letras.

     El dispositivo intenta aportar mínimos puntos de anclaje, puntos de amarre simbólicos que, en su momento, garantizaban los procesos de sentido, pero que el discurso capitalista, en su mutación neoliberal, ha logrado destituir, vaciar, evaporar. (Alemán, 2016).

 

El rechazo de lalengua

     Ahora bien, en este mundo, ¿cómo construir un nosotros? Es una pregunta interesante introducida por Jorge Alemán, interpretando que hay algo de lo que los psicoanalistas practicantes podríamos ocuparnos. Primero, tenemos que señalar que no es posible la circulación de la palabra en un lugar donde no se puede hablar lalengua propia. Existen dos privaciones fundamentales en el sistema penal que quisiera subrayar.

     La primera, es el rechazo a las diferentes modalizaciones de la lengua -lalengua propia, del barrio, del territorio- en una insistencia por sustituirla por una “lengua oficial” (Bizarra, 2019) un “hablar mejor” un “hablar bien” condición asimismo para la entrada a los programas tratamentales y educativos, no sin tensiones y polémicas. 

     En el plano de la conducta, califica con una cifra que cuenta a la hora de las evaluaciones criminológicas y, con ello, al acceso de los beneficios jurídicos. En consecuencia, la persecución de los legados de las clases populares, que constituyen la mayoría de las detenciones, se encarna en un estado de terror que perdura.

    Por otro lado, el valor restitutivo que pudiera resultar de las instancias de testimonio queda anulado en el “beneficio” del juicio abreviado, siendo esta instancia de elaboración forcluida de la escena jurídica y reducida a un tecnicismo burocrático.

     El dispositivo jurídico, en su funcionamiento capitalista, constituye un rechazo a todo aquello que implique una marca, un legado simbólico, una práctica de la memoria.

“Reina un sistema de códigos donde las lenguas se encuentran sedimentadas y no hay lugar ni para el sujeto, ni para la palabra, ni para lo incomparable, lo irrepetible de cada uno. Lo que no puede ser intercambiable.” (Alemán, 2020. Comunicación personal).

     Este sistema de códigos nos pone en la tarea de situar, en primera instancia, una práctica analítica posible: ¿Las experiencias han sido arruinadas por el o los sujetos?  ¿Cómo puede haber otro inicio posible? De este modo, se presenta muy valiosa la idea de que, ante lo irremediable de la existencia humana, los proyectos, históricamente, han venido a purgar, reeducar, reinsertar, suponiendo un inicio ideal. Así, los proyectos se han topado con sujetos que no se adaptan, no se avienen a la consigna, o, en su defecto, no encuentran demanda entre los sujetos a quienes están dirigidos. De ahí la tesis, de que al explotado se le arrebata la posibilidad de hacer la experiencia del inconsciente.

 

La dignidad de la experiencia humana es encontrarse con la nada que nos interpela, captar esa aporía de que el significante nunca nos representa, captar la imposibilidad que se juega en todos los lazos sociales. A partir de esto es que nuestras decisiones se ponen y nos ponen en juego (Alemán, 2010: 50-51).

 

     ¿Existe algo en la condición humana que no sea susceptible de ser integrada al discurso del capital? La distinción del sujeto como diferente a la producción de subjetividad -efecto de los dispositivos de poder-saber, de dominación- permite orientarnos del “para todos”, de los programas a lo “inapropiable” de cada cual, hacia la emergencia de lo singular del sujeto en la escena colectiva y, con ello, diseñar un hacer que incluya las “malas noticias” que tiene el psicoanálisis. 

    El funcionamiento del discurso capitalista que se inicia por una pequeña inversión de las flechas acarrea una profunda alteración, el rechazo de la verdad del discurso, que conduce al establecimiento de una circularidad. Llega a funcionar en una circularidad sin interrupciones, como lo llama J. Alemán, el circulo siniestro.

    Sirviéndonos de la propuesta de pensar la experiencia psicoanalítica como una “interrupción” a los dispositivos de cálculo, evaluación, clasificación, que nos dan la bienvenida, la puerta de entrada a cualquier institución. Nos orientamos hacia la invención de prácticas que interrumpan la cadena de explotación-explotado y que pone en el centro de la cuestión el problema que enfrenta, en la actualidad, el empobrecimiento de la dimensión de la experiencia y las alteraciones libidinales que provoca. “Implica que las experiencias existenciales como lo es el amor, la sexualidad ya no encuentre lugar donde desplegarse a través de los lazos sociales” (Alemán, 2021).

 

 Al inicio, un otro inicio. Primero escribir. (Las decisiones que tomamos)

     El dispositivo produce una clínica que, de inicio, pone a escribir y no a hablar.

Cuando se inició el taller de escritura, la condición esencial era que debía operar un vacío, un no saber a la entrada, lo que llamamos el “sin consigna”, leído como otro inicio; una nueva y distinta relación con la causa. En la institución penal, para lo “psi”, los grupos debían ser psicoeducativos o reflexivos, con consignas determinadas en respuesta al problema conductual que se quisiera abordar.

 

La palabra poética quiere ser, en este caso, aquello que nombra el modo de cada uno para habitar la lengua. Entiendo por poética política el momento donde los que saben cómo expertos o especialistas no tienen más remedio que callar porque ha tomado la palabra lo Común, lo que en cada uno es un “no saber” a elaborar, y del que nadie se puede apropiar, solo el sujeto que lo soporta (Alemán, 2013: 41).

 

     Lo que Jorge llama “común” es un común constituido topológicamente por un vacío central y exterior a la vez “toda invención que se precie de su nombre surge de ese hiato constitutivo” (Alemán, 2012: 23). En una apuesta sin garantías, la puerta de entrada es una consigna vacía que perturba la defensa y favorece la escritura, alcanzando la emergencia de la singularidad en la soledad. Nos enteramos de esa dimensión por lo que retorna. Se reprime el significante y lo que retorna es un escrito, ¿yo hice esto? He aquí la escritura que le interesa a Lacan. Algo oculto que aparece sorprendiendo, dejando a cada participante con un nuevo hallazgo. “Cuando escribo encuentro algo. Es un hecho, al menos para mí. Eso no quiere decir que si no escribiera no encontraría nada. Pero en fin, quizá no me daría cuenta.” (Lacan, 2012: 25).

     Se escribe en la soledad del sujeto, en el borde del no hay, y la primera condición es la soledad.

     La revista “Palabras que abren Puertas” recoge los escritos que los participantes eligen, firmando a puño y letra la autorización para la publicación. Entonces, se abre el segundo ciclo.

 

Espacio de lectura: Aquello que fue escrito, es leído 

    Si algo de lo que acontece en la lectura se constituye en el reconocimiento simbólico de eso que fue escrito, hay una condición que permite instalar un espacio posible para tal reconocimiento. Entonces, ¿cómo favorecer y contener esa inmersión en otra dimensión como es la escritura? La condición del no burlarse intenta contener esa singularidad. El No a la burla es un No que habilita, una política del cuidado que posibilita un espacio que sostiene el acto de enunciación de lo escrito. 

     Al leer en voz alta, aparecen las respuestas más diversas, dando lugar a la respuesta de cada quien.  Entendemos entonces que la regla fundamental (NO burlarse) establece las condiciones para que las suplencias que cada cual inventa, es decir, las respuestas que cada participante da ante la invitación a leer, vayan apareciendo y, a su vez, y a la vez, la aparición de otros.

     Entonces, algunos leen a otros, se hacen leer, se leen y leen lo que escribieron en los otros talleres, se reconocen los escritos, se conmueven, dispara algún tema a conversar, se difiere… En esta instancia, se repite un rasgo constante: “es la primera vez que cuento algo así de mi”, “es la primera vez que pienso en esto”.  Así, cada uno con su hallazgo, cada uno frente a su escrito, remite a las marcas propias, a lo que a cada uno convierte en irremplazable: a lalengua. Un colectivo de singularidades.

     En la circulación de la palabra, la confianza toma la mano, y lo que nos devuelven las instituciones es que se atempera la violencia, se logra el acercamiento a otros espacios, se crean lazos inéditos. Acercamientos.

La autoridad simbólica se constituye en cuanto tal cuantas mayores heterogenidades anude. El dispositivo nos enseña algunos movimientos que llevan la mas de las veces – sin garantías-, pero nos lo enseña de todos modos: la transformación de un lazo y marca para muchos de ellos

La sorpresa del efecto del no burlarse, introduce un no a explotarse a sí mismo por sobre todo. Cuando decimos que escuchamos que esa condición, luego de ir a lo singular, se convierte en una regla, que no está encarnado en nadie en particular y que se convierte una condición de posibilidad de reunirse -ellos mismos llevan la regla al espacio y a otros espacios-. De ahí la fórmula:  Autoridad simbólica a condición de inventarse modos de producir la emergencia de la singularidad.

 

 

El ciclo: La crónica 

     Lo que sucede en el tercer ciclo es conversación, la opinión de cada cual. Elección. Se puede elegir. De la crónica surgen una cantidad de palabras sueltas, a deseo del cronista -homenaje a la figura del cronista de Pichón- aquel que toma nota de lo que se dice, no de todo, incluyendo modismos e ideas sueltas, y produce un escrito donde el sujeto es el grupo.

     Es una experiencia que se distingue radicalmente de la escritura en soledad, es una actividad grupal. Crea la figura del cronista e invita a tomar nota de los rasgos constantes que aparecen en los escritos, Ya no hay un autor, de ser un grupo constituido por miembros se transforma en un sujeto al grupo.

 

Las puertas

     Si la ausencia de punto de anclaje es un efecto logrado “Al no disponer de punto de anclaje, la experiencia de la verdad queda suspendida y va hacia una deriva sin límites, donde la relación con los legados simbólicos queda cancelada” (Alemán, 2021: 40)

    Este pequeño artefacto pone a disposición la posibilidad de crear puntos de anclaje simbólicos – en una población que se caracteriza por ser una población itinerante (Bizarra, 2019)-, en medio de la miseria de la experiencia, la de estar a solas con el plus de gozar frente al declive de lo simbólico.  Como lo dice Jorge Alemán, es el propio capitalismo, y su marcha ilimitada, el que erosiona, socaba desde adentro todas las figuras de la autoridad. Por lo que hemos de considerar la estructura de lo siniestro como fundamental para pensar la época y el campo clínico actual: la particularidad de la experiencia existencial de la angustia de los que no tienen un lugar en el mundo,  sujetos arrojados al mundo sin fundamento, sin nada que los justifique, arrebatándoles la posibilidad de hacer la experiencia de “no estar en casa” (Alemán, 2021: 51).

 

 

 

 

 Referencias bibliográficas

 

Alemán, J.

_ (2021) Ideología. Nosotras en la época y la época en nosotros. Editorial NED.

_(2019). Capitalismo. Crimen perfecto o Emancipación. Barcelona, España: Nuevos Emprendimientos Editoriales, S. L.

_(2016). Horizontes neoliberales en la subjetividad. Buenos Aires, Argentina: Grama Ediciones.

_(2013). Conjeturas sobre una izquierda lacaniana. Buenos Aires, Argentina: Grama Ediciones.

_(2012). Soledad:Común. Políticas en Lacan. Buenos Aires, Argentina: Capital Intelectual. Ediciones.

_(2020) Alemán, J. Sánchez, M. Conversaciones Trasatlánticas. ¿En qué mundo estamos?  Organizado

por Dispositivo Palabras que abren Puertas. Facultad de Psicología. Secretaría de Extensión de Universidad Nacional de La Plata.

               https://www.youtube.com/watch?v=AyN4hVrBmO

 

_(2010). Lacan, la política en cuestión. Buenos Aires, Argentina: Grama Ediciones.

Bizzarra, R. (2019). Con carpa. Relatos carcelarios de un maestro ignorante. La Plata, Argentina: Malisia.

_(2012). Lacan, J. Seminario 19 …o peor. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós.

 

 

[1] Suaréz, E. (2022) Conferencia “Hacia una Clínica de la escritura” 13 de Agosto. Dispositivo Palabras que abren Puertas 6. Facultad de Psicología. UNLP.

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
#LacanEmancipa (26 de abril de 2023). ¿Qué puede aportar el psicoanálisis lacaniano a los proyectos colectivos? #Lacanemancipa Revista de la izquierda lacaniana. Recuperado 13 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/qp8c


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.