Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Perspectivas feministas de la renovación del Eros en Lacan.

Sofía Batko

Esta ponencia propone una lectura feminista del Seminario XX de Lacan, que toma como punto de partida la alusión a una necesaria “renovación en el dominio del Eros” (renovación que reside en la práctica misma del psicoanálisis), así como el llamamiento a inventar un “nuevo amor” definido como “el signo, escandido como tal, de que se cambia de razón, es decir de discurso”[1]. Esta última puntualización nos acerca a la teoría de los discursos presentada en el Seminario XVII, implicando así la posibilidad de trasladar las teorizaciones lacanianas sobre el amor al campo de la filosofía política. Una primera pregunta surge entonces: ¿Puede el amor funcionar como un operador teórico que nos permita pensar lo político? A esta problemática debemos sumarle el evidente giro “feminista” que toman las puntuaciones de Lacan al ser leídas junto con los grandes textos que marcaron el feminismo de los setenta en Francia[2]. De este segundo punto se desprende el interrogante acerca de qué tipo de inflexión de lo político conlleva la introducción del amor como operador teórico, tanto dentro del campo del psicoanálisis como de los feminismos.

Estas dos preguntas serán pues el eje de mi presentación, mediante la que trataré de mostrar que la “renovación del Eros” de Lacan tiene consecuencias sobre la manera de entender el campo de lo político, más allá de las lógicas de la representación, del reconocimiento y de la identidad. A través de la lectura de los planteamientos de algunas autoras feministas, mostraré que este gesto revela el carácter necesariamente feminista de la doble reinvención erótica y política (o erótico-política). Para ello, propongo un recorrido a través de la obra de tres autoras feministas. En primer lugar, mencionaré la propuesta de un “Amor Otro” de Hélène Cixous como una manera de repensar el encuentro amoroso más allá de la comedia sexual; en segundo lugar, presentaré el proyecto literario, erótico y político de la feminista lesbiana Monique Wittig para quién el sujeto político es un sujeto de amor; y terminaré evocando la propuesta filosófica de Malena Nijensohn, donde la razón (lógica) feminista implica una correlación entre el cuerpo político y el cuerpo erótico.

  1. Lacan con Hélène Cixous: El Amor Otro, un encuentro amoroso más allá de la comedia sexual

Me voy a basar en dos textos de Cixous: “La risa de la Medusa” y “Salidas”, dos textos donde la autora tematiza la escritura femenina como otra manera de escribir el cuerpo y de pensar el amor. Quisiera mostrar que existen elementos que nos permiten leer la propuesta cixousiana de un Amor Otro en relación al “otro goce” y el nuevo amor que menciona Lacan en el Seminario XX.

La idea de la invención de un Amor Otro aparece en las últimas líneas del ensayo de Cixous. Se presenta, de este modo como un horizonte, lo que ilustra el uso del futuro como principal tiempo verbal. La posibilidad de invención de este Amor Otro necesita de un trabajo crítico de la lógica falocéntrica, lógica que, para la autora, no solo excluye toda posibilidad de amar, (“ellos han fabricado el anti-amor”) sino que también representa una tendencia mortífera, lo que llama el “asesinato del Otro”[3]. El anti-amor, tal y como lo describe Cixous, se acerca a lo que Lacan llamó la comedia sexual en su texto de 1958, “La significación del falo”. Comedia debe ser aquí entendido en un sentido teatral, que Lacan resalta utilizando el léxico de la puesta en escena y la performance, lo que lo llevará a hablar más delante de “semblantes sexuales”.

En la significación del falo, Lacan recuerda que asumir el semblante “hombre” implica “hacer como si se tuviera el falo”, mientras que el semblante “mujer” consiste en asumir una posición de “ser el falo” para el partenaire, lo que genera por un lado la parada “viril”, y por el otro, la mascarada “femenina”, mediante la cual se trata de esconder su proprio falicismo[4]. Esta modalidad de la relación sexual responde a una lógica que podemos llamar “fálica” en el sentido de que el falo funciona como cópula “lógica” (como “marionetista” de la escena del género según Anne-Emmanuelle Berger[5]) aunque esto no produce la posibilidad de que haya relación sexual. En este tipo de relación el encuentro siempre falla, ya que la fórmula lacaniana “no hay relación sexual” se plantea como necesaria y universal. La comedia, es decir la performance de la parada viril y de la mascarada femenina, tiene precisamente como objetivo ocultar, tapar, velar esta dimensión fallida, intentando conservar el semblante de una posible unión entre los sexos.

La propuesta de Cixous se opone a esta modalidad de la relación. Primero, porque el Amor Otro de Cixous no vela la imposibilidad de la relación, sino que la asume, y, con este gesto, abre un espacio para que la contingencia del encuentro pueda tener lugar. La expresión de “Amor Otro” puede así leerse en un doble sentido. Por un lado, Otro reenvía al “Otro del inconsciente”. Y en particular a los efectos del inconsciente en el cuerpo: el cuerpo no es ya nunca un cuerpo natural, biológico, sino un cuerpo pulsional, libidinal. En este sentido, el Amor Otro remite a una relación “en [la] que cada sujeto no encerrado en el falso teatro de la representación falocéntrica, instituye su universo erótico”. Este universo erótico puede entenderse como una “multiplicación de los efectos de inscripción del deseo en todas las partes de mi cuerpo y del otro cuerpo”[6], lo que implica que el cuerpo erótico es un cuerpo sin derecho ni revés (un poco como el cuerpo del goce místico donde el erotismo no es genital sino que está en las entrañas, en las tripas, en la herida que perfora, etc.). Esta concepción de lo erótico se opone a una representación falocéntrica de la sexualidad y por ello podemos relacionarla con la idea lacaniana de un goce “más allá del falo”. Por otro lado, la expresión Amor Otro invita a hacerse cargo de la Otredad, de la diferencia inasimilable, que tiene como efecto deshacer la supuesta identidad estable del sujeto, desdibujando así las fronteras claras entre el Sujeto y el Otro. El sujeto de amor, sujeto-Otro, se convierte así en un sujeto creador: “no hay invención posible, ya sea filosófica o poética, sin que el sujeto inventor no sea abundantemente rico de lo otro, lo diverso, […] y en cada desierto repentinamente animado, aparición del yo que no conocíamos -nuestras mujeres, nuestros monstruos, nuestros chacales. Nuestros árabes, nuestros semejantes. Nuestros miedos.”[7].

Esto me lleva a los trabajos de la escritora feminista y lesbiana francesa Monique Wittig, en particular sus ficciones, que se hacen eco, a mi parecer, de la propuesta erótico-política de Cixous.

    2. Monique Wittig: Amantes y guerrilleras, el amor y lo común

Monique Wittig sitúa el amor en el centro de sus ficciones. Dos elementos me parecen particularmente relevantes en su obra. El primero tiene que ver con la manera en la que el sujeto político se constituye como sujeto de amor sin identidad estable; el segundo, con el potencial del amor para generar lazo.

Para entender en qué medida el sujeto político aparece en la obra de Wittig en tanto sujeto de amor, me voy a centrar en las protagonistas de sus ficciones, respectivamente “Las amantes”, las “guerrilleras”, “lesbianas”, “amazonas”, y otras denominaciones, ya que estas son a la vez sujetos de amor y sujetos políticos. En su obra Las Guerrilleras, Wittig despliega esta perspectiva política del amor a través de las aventuras del sujeto protagonista del libro, Ellas, que son a la vez amantes y guerreras, y, si bien se trata de un sujeto colectivo y por ende político, la denominación no permite establecer una identidad común definitiva y absoluta. Así, Wittig nunca nos proporciona una “definición” de lo que caracteriza a este “Ellas”. Esta perspectiva atraviese otra de sus ficciones, el Borrador para un diccionario de las amantes, co-escrito y publicado junto con Sande Zeig en 1976. Como todo diccionario, este nos proporciona una serie de entradas para cada término. Pero, al contrario de lo que se podía esperar, la entrada “amantes” no nos permite obtener una definición clara: “Las amantes son aquellas que experimentando un violento deseo las unas por las otras, viven/aman, en pueblos”[8]. Lo que define a las amantes no es tanto una identidad común, sino una práctica colectiva, la del amor, práctica que no responde a una lógica de la reciprocidad, sino a una lógica de la circulación (“las unas por las otras”).

Las prácticas de amor de las amantes se encuentran recogidas en el diccionario, y son en cierto modo infinitas: las encontramos por ejemplo en la entrada “guerras de amor” que “son las únicas guerras que tienen algún placer. El objetivo de las guerras de amor parece ser sorprender, asombrar, azorar, confundir a la amante, turbarla con precisión. Permiten desarrollar la tensión inherente al estado de amor en el campo del juego y de la diversión”; “Los juegos de las pequeñas amazonas, al igual que las guerras de amor, nunca son trágicos. Por eso se las llama las guerras felices.”[9]. Asimismo, la inestabilidad de la identidad (tanto colectiva como individual) se ve reflejada en la práctica erótica de la transformación o metamorfosis (que significa hacerse otro, convertirse en otro): “Muchas veces una amante amenaza tiernamente a su amante con pasar en el cuerpo de otro animal, cuando sostienen una guerra de amor. Ella le dice entonces “me haré serpiente sobre la tierra”, y su amante responde “yo me haré gata para asirte sin peligro”. Aquella que emplea la mayor celeridad en hacerse sucesivamente cordera, loba, yegua, pájara, de perseguida se convierte rápidamente en perseguidora, haciendo imposible cualquier regla de juego”[10]. Este último punto es importante: lo que nos sugiere aquí Wittig es que no hay un “orden” en los intercambios amorosos, ya que estos desdibujan las fronteras del sujeto y del otro, pero también del hombre y del animal, del hombre y de la mujer, etc. Si las amantes son el sujeto protagonista del texto, estas no se dejan nunca atrapar por la definición. Lo que las define como sujeto colectivo son las prácticas del amor. Esto me lleva al segundo punto, el amor como manera de hacer cuerpo.

Las prácticas del amor son indudablemente prácticas colectivas. El sujeto colectivo amantes no precede al encuentro amoroso sino que emerge a través de él. Una de las últimas entradas del diccionario nos invita a una relectura de la obra que asocia lo erótico con la cuestión ética y política: el diccionario define así el verbo “vivir”: “para las amantes, vivir y amar son dos conceptos absolutamente inseparables. Es necesario leer retrospectivamente vivir/amar.”[11]. La dimensión colectiva del sujeto amantes se materializa en casas, comunidades, tribus, pueblos, toda una serie de significantes que el diccionario ofrece para nombrar este común, pero que no agotan su esencia.

Esto nos invita a pensar el amor como un amor que se practica en el encuentro con el otro y, siguiendo a Lacan, que funciona como “el signo de que se cambia de razón, es decir de discurso”. Cambiar de razón es cambiar de lógica en nuestra concepción de lo común, gesto que podemos acercar al del psicoanalista Jorge Alemán que plantea en su obra pensar lo político a partir de la lógica lacaniana del no-todo. Podemos encontrar una ilustración de como el amor genera un común no-todo en el excelente libro de Malena Nijenhson, La razón feminista.

    3. La razón feminista, hacia una erótica política no-toda

En su libro, La razón feminista, Malena Nijensohn ofrece un análisis del movimiento feminista argentino desde el 2015. Inspirándose en la teoría de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, Nijensohn analiza las transformaciones del colectivo a lo largo de los años, el devenir de las articulaciones con nuevas y diferentes demandas, las transformaciones del sujeto político. Nijensohn defiende una perspectiva en la que lo común se expresa como interdependencia de los cuerpos/sujetos, oponiéndose así a la concepción “liberal” del sujeto autónomo, racional, idéntico a sí mismo y del colectivo como un grupo de semejantes. Esta interdependencia se apoya en una constante tensión entre el individuo y el colectivo, tensión en la que el colectivo no anula al individuo, pero en la que al mismo tiempo el sujeto se construye necesariamente dentro de la red colectiva. Esta dimensión de interdependencia es también, creo yo, una intercorporalidad: lo común va surgiendo de los encuentros entre los cuerpos (en-corps) en las calles.

Nijensohn se pregunta cuál es la “razón”, la lógica, de lo que podemos nombrar “colectivo feminista”, esto es, qué tipo de desplazamiento dentro de nuestra comprensión de lo común produciría el feminismo. La razón feminista se diferenciaría así de la lógica del “grupo”, que se sostiene en la identificación fraternal, concepción clásica del pueblo en la democracia liberal. “¿Cuál sería la reconceptualización de la relación amigx/enemigx para una democracia feminista? Acaso lxs amigxs sean más bien extrañxs, y así podría pensarse la amistad feminista como aquella que se sustrae de la figura del amigx anclada en la configuración fraternal de la democracia moderna.”[12].

Propongo aquí dar un paso más, sustituyendo la palabra amistad por el significante amor o amante. Ya que, como hemos visto con Cixous y Wittig, el amor introduce una modalidad de la relación que hace con la otredad sin excluirla ni reducirla a lo Uno. La otredad -lo extraño, lo éxtimo- sería así la dimensión constitutiva del lazo de amor como lazo político. En este sentido, mi propuesta política a partir del psicoanálisis lacaniano sería la de una erótica política feminista que articule las tesis de Lacan sobre el más allá del falo y la lógica no-toda con la necesaria renovación del Eros entendido en un sentido feminista. Una erótica política pondría en el centro del problema político no la identidad, lo semejante, lo Mismo, sino la Otredad, la diferencia, lo extraño y lo heterogéneo. Solo así, creo, el proyecto feminista puede presentarse como una verdadera alternativa en el campo de lo político, que aspire a construir otros lazos, otros encuentros, otros mundos.  

Bibliografía:

[1] Jacques Lacan, El Seminario XX. Aún., Buenos Aires, Paidós, 1981.

[2] Algunos de estos textos hacían del amor un punto central del pensamiento feminista. Anne-Emmanuelle Berger, « Un nuevo cuerpo amoroso: escribir el cuerpo en tiempos del MLF », Feminismo/s, 20 décembre 2019, no 34, p. 97‑120.

[3] Hélène Cixous, La risa de la medusa: ensayos sobre la escritura, 1. ed., Madrid : Barcelona : San José, Dirección General de la Mujer ; Anthropos ; Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1995, 201 p.

[4] Jacques Lacan, Escritos, México, Siglo Veintiuno, 2007.

[5] Anne-Emmanuelle Berger, El gran teatro del género: identidades, sexualidades y feminismo, traduit par Dolores Lussich, Primera edición., s.l., 2016.

[6] H. Cixous, La risa de la medusa, op. cit.

[7] Ibid.

[8] Monique Wittig y Sande Zeig, Borrador para un diccionario de las amantes, traducción Cristina Peri Rossi, Barcelona, Lumen, 1981.

[9] Ibid.

[10] Ibid.

[11] Ibid.

[12] Malena Nijensohn, La razón feminista: políticas de la calle, pluralismo y articulación, Primera edición., Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, Editorial Las Cuarenta y El Río sin Orillas, 2019, 162 p.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
#LacanEmancipa (1 de febrero de 2023). Perspectivas feministas de la renovación del Eros en Lacan. #Lacanemancipa Revista de la izquierda lacaniana. Recuperado 14 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/qp81


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.