Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Feminismo y psicoanálisis: una oportunidad para la política emancipatoria

José Enrique Ema

El feminismo funciona hoy como síntoma de la política. Como “rareza” que muestra la verdad del neoliberalismo tecnocrático y de sus reflujos (más) autoritarios y altisonantes (la otra cara de la misma moneda del capitalismo contemporáneo). El feminismo como síntoma es hoy una oportunidad para otra política más atenta a las condiciones que hacen sostenible la vida cotidiana, la economía de los afectos inseparable de los discursos que mueven la producción y reproducción de la vida social. No es, por tanto, solo un movimiento de defensa de los derechos de las mujeres, sino también una propuesta de transformación radical para el conjunto de la sociedad. Un compromiso con la igualdad como principio político que se las tiene que ver en la práctica con la diferencia sexual como condición de la vida en común.

El feminismo ha sido quizá el movimiento político que mayor atención ha dedicado a las condiciones subjetivas y materiales de la vida cotidiana y las relaciones personales, a la relevancia política de los afectos y deseos, y a la problematización antiesencialista de su sujeto. A lo largo de su historia, especialmente desde los años sesenta, ha participado en los debates políticos-intelectuales más relevantes. Ha introducido algunos conceptos y co-desarrollado otros que hoy se consideran claves para pensar la política emancipatoria: la relevancia de los cuidados, la interseccionalidad/articulación/sobredeterminación de las diferentes relaciones de opresión, la problematización del conocimiento como representación neutral, y, quizá como corolario de todos ellos, la atención a la singularidad y la diferencia en los análisis y propuestas de aspiración universalista. Evidentemente estos desarrollos no se han producido sin polémicas, diferencias internas y posiciones enfrentadas que hacen imposible identificar un único feminismo.

Su carácter de oportunidad para la política emancipatoria hoy tiene que ver indudablemente con su capacidad de movilización, de hacerse sentido común y con su arraigo en el deseo de vivir de otro modo nuestras relaciones cotidianas. Pero este empuje feminista es sobre todo una oportunidad con futuro por las posibilidades que ha abierto: 1) una extensión de la politización de los malestares a otros ámbitos y experiencias articuladas con las discriminaciones por motivos de género; 2) una posibilidad de introducir una lógica y unos modos de hacer política más abiertos a la diferencia como condición de la política y de un proyecto igualitario universalista (el punto clave en juego en lo que se ha denominado como feminización de la política); y 3) un horizonte de futuro viable, no únicamente un marco de impugnación crítico con lo que hay.

Esta triple oportunidad no supone ninguna garantía, al contrario, exige un trabajo político siempre por hacer. En relación al primer punto, porque no hay nada en el feminismo, ni en ningún otro movimiento político, que intrínsecamente conlleve politización o compromiso automático con su causa. Si el feminismo puede servir como “principio articulador de un proyecto emancipador” tal y como destacaban recientemente Chantal Mouffe y Jorge Alemán[1], dependerá de su capacidad de construcción política, de articulación de propuestas, deseos y demandas, bajo una causa común compartida. La capacidad de articulatoria del feminismo no es una novedad. Su historia es la de una rica trayectoria de creación de alianzas heterogéneas entre diferentes luchas. Pero sabemos que el peligro de cierres particularistas, identitarios, está siempre al acecho en cualquier movimiento político. Pensemos, por ejemplo, en la cosificación de una identidad antagónica como causante de todos los males y, en consecuencia, de la propia como un alma bella o una víctima que no puede más que esperar que el enemigo que niega su ser decida dejar de serlo. O en la sustitución de la política por la moral definiendo un campo dicotómico de buenos y malos que puede traer algunas victorias discursivas, identificaciones rotundas y expresiones de indignación y resentimiento, pero que finalmente se muestra incapaz para modificar efectivamente las prácticas cotidianas (tal y como podemos ver hoy en día, por ejemplo, en algunas nuevas masculinidades que asumen solo formalmente ideas feministas).

Lejos del particularismo identitario, el trabajo feminista ha mostrado muchas veces cómo hacer de una lucha particular un ejemplo de transformación social general (feminista, pero no solo, también democrática, igualitaria, etc.) Por ejemplo, al señalar cómo las violencias machistas no pueden desvincularse de un contexto neoliberal de rechazo a lo femenino que nos empobrece como sociedad; o cómo la exaltación conservadora de la familia tradicional y del rol maternal como único destino para las mujeres se acompaña del debilitamiento de las condiciones materiales que hacen sostenible la vida de cualquier familia de todo tipo; o cómo la reorganización de los cuidados y su atención prioritaria supondría una transformación radical de nuestro sistema económico.

Sobre el segundo punto, la feminización de la política, considero que su relevancia va más allá de las lecturas más evidentes. Por feminización de la política no entiendo solo que haya más mujeres dedicadas a la política, por más que esto pueda contribuir a cambiar los imaginarios sobre quiénes pueden dedicarse a ella; tampoco únicamente la introducción en la agenda política de contenidos feministas; ni exclusivamente la elección de otros modos de hacer y estar en la política menos confrontativos. Creo que el elemento clave que aporta la feminización de la política no se refiere tanto a la llegada de imágenes, contenidos o modos de hacer propios de una supuesta identidad femenina, sino precisamente a una mayor atención a la imposibilidad de entender las identidades como completas o cerradas.

Esta desestabilización identitaria, lejos de funcionar como deficiencia, puede permitir una mejor disposición para afrontar políticamente la imposibilidad de una reconciliación final de la sociedad o de una solución política definitiva. Y esto nos invita a hacer de la política un asunto de decisiones, compromisos y deseos sin garantías últimas. También nos permite pensar la igualdad como causa universal que no cancela las diferencias. Así, partiendo de la inconsistencia que comparten todas las identidades podemos construir una causa política común, no como reconocimiento de una identidad que ya se es, sino de la voluntad colectiva compartida que se puede llegar a ser.

Con relación al tercer punto, la dimensión de oportunidad que el feminismo trae hoy tiene que ver con su capacidad de ofrecer un nuevo horizonte en positivo. Vivimos en un tiempo de emergencia de discursos conservadores ¿neofascistas? superficialmente anti-orden establecido que en algunos casos han logrado movilizar exitosamente el descontento con la situación dominante. Diferentes voces han señalado críticamente la responsabilidad de los sectores de izquierda por no haber sido capaces de construir un horizonte de certezas de futuro alternativo para el conjunto de la sociedad. En este escenario, el feminismo puede traer una posibilidad de movilización de muy diferentes sectores de la sociedad, radicalmente crítico con el orden establecido, y con capacidad propositiva para ir más allá del necesario reconocimiento de las injusticias para ofrecer otros modos de vida con más futuro. Sin duda, está dimensión propositiva tiene que ver también con el desplazamiento creativo desde la posición de solo denuncia de lo que le falta al amo (a la vez que se le otorga todo el poder) a la del protagonismo político en primera persona.

¿Y qué pinta el psicoanálisis en todo esto?

El psicoanálisis no es un movimiento político, aunque podamos derivar algunas consecuencias para la política a partir de su lectura sobre la subjetividad. Sus relaciones ambivalentes con el feminismo son de largo recorrido: sus mutuas influencias, críticas, reconocimientos, malentendidos y convergencias, se han reflejado en las aportaciones de Sigmund Freud y Jacques Lacan, en los trabajos de psicoanalistas afines al feminismo y feministas conocedoras del psicoanálisis, en el pasado y en la actualidad.

Si tuviera que señalar un solo elemento que justifique el interés del psicoanálisis para el feminismo destacaría su lectura no idealista sobre el sexo. Por dos razones que dan forma a una paradoja. Porque reconoce la contingencia en la sexualidad, el peso de las construcciones sociales, su carácter no natural, inmutable o definitivo. Pero además porque apunta a una dimensión constitutiva y necesaria de la existencia que procura cierta densidad a nuestros deseos, identificaciones y posicionamientos sexuados, que hace que no sean modificables fácilmente a golpe de voluntad racional. La sexualidad no nos procura una norma definitiva, sino precisamente la ausencia de ella. El sexo es el lugar de una pregunta necesaria a la que debemos responder contingentemente sin que exista una norma, una naturaleza, para garantizarnos una, “la”, respuesta adecuada.

Para el psicoanálisis la sexualidad no es un dominio delimitado de prácticas o el lugar de un saber privilegiado sobre lo humano. El carácter constitutivo del sexo señala la imposibilidad de fijar un “piso cero”, neutral, no sexuado, de la condición humana. Justo lo contrario a lo que escuchamos con frecuencia en nuestros días para criticar al feminismo: “lo que importan son las personas [sin sexo] no si son hombres o mujeres”. Como si nuestra existencia no estuviera marcada desde del principio por una diferencia que nos recuerda la imposibilidad de encontrar para lo humano una suerte de naturaleza primera o síntesis final, completa y reconciliada consigo misma[2].

La sexualidad así entendida le abre la puerta al poder. Es precisamente esta ausencia de naturaleza la que hace de nuestros vínculos el escenario de una construcción ambivalente atravesada por las relaciones de poder. Lo vivimos en el deseo que nos moviliza y/o atrapa, en las dependencias y autonomías en el amor, en el forzamiento que acompaña a la seducción, o en la violencia más extrema contra lo que más queremos que podemos llegar a alcanzar en algunos casos. No hay sexualidad sin relaciones de poder… y por eso necesitamos construir formas más igualitarias de encontrarnos con él. Más allá de las soluciones que cada sujeto sea capaz de alcanzar para vérselas con estas ambivalencias, necesitamos un mejor contexto social para que esta experiencia subjetiva pueda darse de la manera más satisfactoria. Y para ello, sin duda, no solo puede ser conveniente una mayor presencia social del psicoanálisis, sino también la extensión y el fortalecimiento del mejor feminismo.

El psicoanálisis siempre ha insistido en el carácter singular e intransferible de la experiencia de cada sujeto. No hay causa externa de nuestro comportamiento que no necesite de la complicidad subjetiva. Esta es la condición de la radicalización de la responsabilidad, de la capacidad de escapar a cualquier destino escrito de antemano, que funciona como principio clave de su práctica clínica. Pero esto no ha alejado a los y las psicoanalistas del análisis y la reflexión sobre las condiciones sociales de su práctica clínica caso a caso, “uno a uno”. Su atenta escucha a los diferentes síntomas sociales y subjetivos ha traído innumerables acercamientos, también desencuentros, con muy diferentes discursos sociales. Es sabido, por ejemplo, como la teoría sobre la sexuación de Lacan está relacionada con sus conversaciones y disputas con las feministas de su tiempo, incluidas las que asistían a su seminario[3].

El feminismo y el psicoanálisis hacen de la diferencia sexual, el deseo, el amor y el vínculo social, un lugar de interrogación y también de la creación de otras posibilidades, otros modos de vida. En este punto hay un terreno posible de conversación para quienes desde el feminismo tengan inquietud por acercarse a lo que el psicoanálisis propone sobre la subjetividad y para quienes desde el psicoanálisis tengan interés por escuchar lo que el feminismo, en tanto que síntoma de las transformaciones de nuestro tiempo y como un potente dispositivo de análisis, ha venido aportando a lo largo del tiempo.

Así como entre los y las psicoanalistas encontramos diferentes posiciones sobre el feminismo y la política, igualmente es posible localizar diferentes feminismos y diferentes sensibilidades feministas hacia las aportaciones del psicoanálisis. Hay sin duda un feminismo que conoce bien, implícita o explícitamente, algunas claves psicoanalíticas. Un feminismo que, como he tratado de mostrar en la primera parte de este texto, ha venido construyendo una concepción materialista propia sobre la subjetividad en la que resuenan muy bien también algunos de los “descubrimientos” psicoanalíticos.

Pero además de un campo de preocupaciones teóricas y prácticas comunes, hoy se abre otra nueva oportunidad para un encuentro posible entre feminismo y psicoanálisis. El de un compromiso con una causa común que excede las adscripciones teóricas o las identificaciones colectivas previas: la causa de una política emancipatoria que cuente con la subjetividad y sus vericuetos, que no desista a pesar de las “malas noticias” sobre las complicidades de los sujetos con las condiciones de su opresión y que decididamente apueste sin garantías por otro modo de vivir juntos con nuestras diferencias. El reciente auge del feminismo (desigual en diferentes países) y el renovado interés por el psicoanálisis como aproximación para pensar la política (mucho más minoritario) apuntan a esta causa común. Y esta coincidencia abre la posibilidad de construir un espacio de colaboración que hoy me parece muy necesario. Necesitamos más feministas acercándose al psicoanálisis y más psicoanalistas o afines al psicoanálisis haciendo feminismo. Necesitamos más cooperación entre diferentes para hacer más viable y durable esta oportunidad de una política emancipatoria.


[1] Punto de Emancipación. Chantal Mouffe: populismo y feminismo https://www.youtube.com/watch?v=RI79l5G5OJQ

[2] Así lo resume Alenka Zupančič: “Freud descubrió la sexualidad como un problema (que necesitaba una explicación), y no como algo como lo cual se podía explicar todos los demás problemas. Descubrió la sexualidad como intrínsecamente carente de significado y no como el horizonte definitivo de todo significado producido por el ser humano […] Lo sexual no es una sustancia que se ha de describir y delimitar debidamente; es la imposibilidad misma de circunscribirla y delimitarla” (Zupančič, pág.: 27, en: Zupančič, Alenka; Copjec, Joan; Cevasco, Rithée (2013). “Ser para el sexo. Diálogo entre filosofía y psicoanálisis”. Barcelona: Psicoanálisis y Sociedad).

[3] Roudinesco, Élisabeth (1994) “Lacan. Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento”. Buenos Aires: FCE.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
#LacanEmancipa (26 de enero de 2019). Feminismo y psicoanálisis: una oportunidad para la política emancipatoria. #Lacanemancipa Revista de la izquierda lacaniana. Recuperado 12 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/qp3t


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.