Kojève, política y filosofía: sobre la última biografía de Marco Filoni sobre Alexander Kojève.
Juan Pablo Lucchelli
En septiembre de 2021, Marco Filoni, biógrafo de Alexandre Kojève, reeditó su conocida biografía del filósofo, ampliada en unas 150 páginas [Filoni, M., L’azione politica del filosofo. La vita e il pensiero di Alexandre Kojève, Bollati Boringhieri, 2021]. Aunque Filoni se había prometido a sí mismo no volver a escribir sobre Kojève, la contingencia dictó lo contrario, una contingencia decidida en gran parte por el descubrimiento de nuevos textos inéditos de Kojève, cedidos por la sucesora del autor, Nina Kousnetzoff, a la Bibliothèque Nationale de France. Por eso releemos la biografía de Filoni con tanto entusiasmo como la primera vez, cuando leímos la primera edición de “Le philosophe du dimanche”, un volumen publicado hace más de diez años, en el que seguimos la evolución de esta destacada figura, que supo influir en buena parte de la intelectualidad parisina de los años treinta. No es necesario recordar que intelectuales como George Bataille, Raymond Queneau, Michel Leiris, Gaston Bachelard, Raymond Aron, Jacques Lacan, y tantos otros, algunos de los cuales tuvieron una gran influencia en la política francesa, frecuentaron el curso de Kojève sobre Hegel.
De este modo, Filoni nos lleva de nuevo, con una pluma muy hábil, de la Rusia postsarista a Alemania y, finalmente, a Francia, sobre todo a París, donde Kojève, a petición de Alexandre Koyré, comenzó a impartir un curso sobre Hegel en 1933, en la Ecole pratique des hautes études. El estilo de Kojève era tan novedoso para su público que hipnotizó a toda una generación de autores, algunos de los cuales llevarían la marca de esta primera enseñanza, mucho más allá de la filosofía e incluso de Hegel. Por ejemplo, podríamos considerar la influencia decisiva que tendrá Kojève en la obra de Lacan y su formulación del deseo como “deseo del otro” o las formulaciones sobre “amo y esclavo”, o el papel crucial del concepto de mediación y la estructura ternaria que implica en el acceso a lo simbólico en el “ser hablante”. Pero también podríamos mencionar a Raymond Queneau, para quien, como señala Filoni, el título de la novela Loin de Rueil no significa otra cosa que “loin de Kojève”.
Novedades
Pero la novedad de esta última biografía actualizada tiene que ver con lo que ya se anuncia en el nuevo título del libro de Filoni, es decir, la referencia a la acción política de Kojève. Aunque el libro ha sido parcialmente reescrito, y sobre todo ampliado, debido a los nuevos textos descubiertos en la Bibliothèque nationale de France (BnF), es difícil no ver que es el propio biógrafo, Filoni, quien ha realizado en parte una especie de retorno a su propia obra temprana, dándose cuenta de que, en definitiva, no hay filosofía sin “acción política”. Además, Filoni, colaborador del periódico italiano La Repubblica, no es ajeno a las contingencias políticas y sociales del periodismo: también se ha convertido en un escritor orientado a la acción, mucho más allá de la investigación académica de sus años de formación en Paris.
¿Qué hay de nuevo en el libro de Marco Filoni sobre Kojève? Hay varios elementos, entre ellos uno que no es ajeno a la obra de Marcel Mauss. En efecto, Filoni nos muestra cómo, en varios textos inéditos, la referencia a la teoría maussiana del don es más que explícita (p. 241-244). Pero Filoni nos proporciona pruebas, citando los archivos de Kojève en la BnF, de que Kojève asistió al menos a un curso completo de Mauss (en 1931). Así, las nociones de “reconocimiento”, “prestigio” y competencia de Kojève deben probablemente todo al estudio maussiano del potlatch (p. 242). Como prueba, sabemos que el término “lucha de puro prestigio” no se encuentra en Hegel (Filoni cita aquí a Carlo Ginzburg quien escribe sobre Kojève). Podríamos ir aún más lejos, y preguntarnos qué impacto tuvo la teoría del don en Bataille y su “noción de gasto”, que debe todo a Mauss, pero que se inspiró sin duda en la noción de mediación de Kojève y su curso sobre Hegel. Pero vayamos aún más lejos: la noción de don es también clave en la obra de Lacan; pensamos inmediatamente en Lévi-Strauss, pero nada impide suponer que el psicoanalista también tuvo acceso a ella a través del franco-ruso.
La carta a Stalin
Otro elemento nuevo que aporta la biografía de Filoni, aunque ya había sido objeto de otras investigaciones [Weslati, H., La carta de Kojeve a Stalin, Filosofía Radical 184, marzo-abril de 2014], es una famosa carta de Kojève a Stalin, en plena Segunda Guerra Mundial. Durante mucho tiempo se presumió que se trataba de un engaño y que Kojève nunca había escrito esa carta. Sin embargo, la carta existió y, según el testimonio de Eugene Rubin, era, al menos en parte, una versión escrita en ruso del curso sobre Hegel impartido en la Ecole pratique des hautes études. Al parecer, ésta fue la razón por la que Kojève abandonó París muy rápidamente después de depositar el contenido de la carta en manos de Stalin, ya que sólo dos semanas después de dejar la misiva en la embajada rusa, se rompió el pacto germano-soviético (p. 196). Si la embajada soviética no hubiera quemado el contenido de la carta, habría caído en manos de los nazis “con todas las consecuencias” que ello hubiera supuesto para Kojève. De hecho, Filoni especula que no se trata de la conferencia de Hegel sino, muy probablemente, de otro manuscrito recientemente encontrado titulado “Sofía. Fenomenología o Ensayo de introducción dialéctica a la filosofía sobre la base de la fenomenología de Hegel interpretada a la luz del marxismo-leninismo-estalinismo” (p. 197). Este texto está fechado el 8 de junio de 1941, es decir, dos semanas antes de la invasión alemana de la Unión Soviética.
Por supuesto, la pregunta que uno puede (y debe) hacerse es: ¿por qué demonios Kojève, que iba a ser un activista de la resistencia en Francia, encontró relevante escribir a un Stalin que seguía aliado con Hitler? Aparentemente, el objetivo era sólo asegurar que su manuscrito fuera depositado en la Academia de Ciencias de Moscú (p. 197), pero ¿por qué tenía que escribir a Stalin? Como pregunta Filoni: “¿Pero qué contenía realmente la carta a Stalin? ¿Por qué un tratado de filosofía fue considerado tan peligroso por su propio autor que se vio obligado a abandonar París?
Kojève y Vichy
Aunque el libro La noción de autoridad es ahora bien conocido por los estudiosos de Kojève y también por el público en general, no se aprecia suficientemente que después de tratar las formas clásicas de autoridad, como el padre, el maestro, el líder y el juez, nuestro autor escriba también dos apéndices “vergonzosos” (p. 205) en los que analiza en particular el papel político y simbólico del Mariscal Pétain. Se trata en realidad de dos apéndices, el primero sobre Pétain, mientras que el segundo trata de un proyecto de “Revolución Nacional” francesa. Como señala Filoni, estos dos apéndices “proyectan una sombra inquietante sobre todo el libro”. Lo primero que llama la atención, señala Filoni, es la “objetividad” con la que Kojève analiza la figura de Pétain como la de un líder, sin referirse a Hitler, de quien Pétain depende completamente al convertirse en su fiel aliado.
Pero eso no es todo. Uno de los puntos más delicados explorados en esta nueva biografía de Kojève es nada menos que la relación entre Kojève y el gobierno de Vichy. De hecho, en 1942, Kojève era un miembro activo de la Resistencia, perteneciendo al grupo “Combate”. Pero al mismo tiempo, según Filoni, incluso “por razones de seguridad personal”, Kojève probablemente quería tener un papel en la “corte del príncipe”. El biógrafo llega a plantear la hipótesis de que tal vez quería infiltrarse en el enemigo y hacer un “doble juego”[1] (p. 206) o bien porque quería entrar en la lógica del poder. Pero, según Filoni, existe otra hipótesis aún más convincente, a saber, que con el texto sobre la autoridad, Kojève comenzó a elaborar la conceptualización del nuevo Estado francés. El filósofo inició así un importante intercambio con uno de los ministros de Pétain, Henri Moysset, pues fue precisamente a él a quien nuestro autor envió el texto La noción de autoridad, hasta el punto de que se podría suponer, según Filoni, que Kojève lo había escrito expresamente para él.
En 1942, Moysset trabajaba de hecho en dos textos importantes: una “Carta del Trabajo” y nada menos que la Constitución francesa del gobierno de Vichy. Moysset se describe generalmente como católico y antialemán, hasta el punto de que en 1939 apoyó la declaración de guerra contra Hitler. Más aún: habría participado en algunas sesiones del seminario sobre Hegel dictado por Kojève, de modo que los dos hombres se conocían antes de la guerra. También tenemos el testimonio de Eric Weil, que indica que el mismo Moysset había protegido a los judíos durante la Guerra y que no era en absoluto antisemita (p. 208-9). El hecho es que era un ministro de Pétain, que trabajaba con el gobierno colaboracionista ya en 1940, que iba a ser juzgado después de la guerra por el Tribunal Superior de Justicia.
Los intercambios con Moysset giraban en torno a la redacción de un texto sobre una futura constitución de Vichy, y la posición de Kojève puede leerse en un expediente encontrado en la BnF titulado “Projet Kojevnikov” (p. 212). Este texto proclama inmediatamente la necesidad de iniciar una “Revolución Nacional” en la que hay que redefinir la nación en términos de objetivos. En este sentido, para Kojève, es en 1939 cuando el “pueblo francés no tiene ningún objetivo que cumplir”, ninguna “misión universal”, mientras que es en 1940 cuando aparecerán nuevos objetivos para los franceses. Por eso “debemos renacer como nación” -a lo que Kojève añade contra la resistencia: “De Gaulle: simple retorno, lo que significa: a) utopía, b) ineficacia” (p. 213). Más adelante, Kojève escribe sobre Pétain, comparándolo con Robespierre, pero un Robespierre sin el terror, articulándolo, a la manera del curso sobre Hegel, así: “(Maréchal = Robespierre – el Terror)” (p. 214).
Puesto que se trata presumiblemente de dar las bases para la elaboración de una constitución, Kojève explica a su antiguo alumno del curso de Hegel la importancia de la definición de “ciudadano”. Para él, el hombre termina de ser un animal a través de la “negación” (acción negativa), ya sea mediante la guerra o el trabajo. Como los franceses no pueden (en 1942) estar en guerra, sólo les queda el trabajo para definirse como ciudadanos. A continuación, Kojève elabora un razonamiento en el que el valor “trabajo” se convierte en el punto clave, argumentando que es a través del trabajo como el hombre se humaniza y se libera. Pero este trabajo adormece al ser humano si no se refiere al Estado, de ahí la noción de “ciudadano-trabajador” forjada por nuestro filósofo. Filoni: “Si el Estado existe, sólo existe por el trabajo”. Pero esta ecuación sería demasiado simple si no explicáramos qué entendemos por trabajador, que se convierte entonces en un término equivalente al de ciudadano. Por lo tanto, se tratará de decidir quién es trabajador, ya que los que no lo son sólo serán “sujetos”, según la nomenclatura propuesta. Así, Kojève estipula que sólo tienen derecho a voto los ciudadanos, es decir, los “trabajadores productivos”, por lo que todos los demás sólo serán “súbditos”, y en este conjunto se incluyen: “amas de casa, sacerdotes, intelectuales, comerciantes, ancianos, etc.” (p. 215).
Extranjeros y judíos
Ahora se tratará de relacionar estas definiciones del ciudadano con la función del Estado y su relación con las colonias. Según Kojève, Francia será un modelo a seguir por los Estados libres, pero esto no será obligatorio para ellos, mientras que otros pueblos “atrasados” tendrán que seguir el modelo francés de forma obligatoria. Define asi los habitantes de las colonias en dos tipos: “súbditos franceses auxiliares” o “súbditos franceses asociados”. En este sentido, un “súbdito” o “ciudadano indeseable” podía ser “transformado” en “súbdito auxiliar” y enviado a una colonia. Kojève: “Se puede asignar el título de ‘súbdito auxiliar’ a los extranjeros [que] deben ser enviados a las colonias – Madagascar para los judíos (¿acuerdo internacional?)”. Filoni añade: “Unas páginas antes había escrito, a propósito de los ciudadanos-trabajadores, que tienen derecho a voto, que: “si hubiera grupos étnicos más o menos inadecuados para el trabajo productivo (judíos, gitanos), se les puede convertir en súbditos in corpore (admitiendo excepciones individuales y pidiéndoles, en la medida de lo posible, que cambien su carácter “innato”)” (p. 216).
Filoni, por supuesto, intenta dar sentido a este conjunto “teórico” y relativizarlo con los siguientes hechos: a) Kojève estaba muy lejos de adherirse al nacionalsocialismo alemán (cita las críticas de Kojève a la ideología nazi, por ejemplo a través de los textos publicados en la famosa revista Recherches Philosophiques); b) Kojève pertenecía a la resistencia. Sin embargo, hay motivos para preocuparse por las declaraciones del filósofo. Sin embrago, para Filoni, la hipótesis de que Kojève hizo declaraciones antisemitas con el único objetivo de complacer a Moysset y a Vichy, no parece sostenible.
Alex, la conciencia pura
Si uno se detuviera en estas últimas líneas, habría suficiente material para catalogar a Kojève como colaborador de Vichy. Por supuesto, la historia es más compleja y, sobre todo, los hechos son tozudos. Porque no sólo las páginas del “Proyecto Kojevnikov” están parcialmente iluminadas por otra pieza de propaganda antinazi firmada por Kojève y un tal “J. Bass”, sino que también, y sobre todo, está el hecho de que Kojève había participado activamente en la Resistencia. Por un lado, Filoni recuerda que el proyecto de deportar a los judíos a Madagascar no fue idea de Kojève, sino del ministro de Asuntos Exteriores Yvon Delbos, quien en 1937 había previsto esta “solución” con su homólogo polaco (p. 218). Por otra parte, entre los papeles de la colección Kojève de la BnF, hay un texto fechado en octubre de 1944, sin título, con la única indicación “Aussenpolitische Blätter”, en el que se puede leer, en francés y en alemán, un largo texto de propaganda dirigido a los alemanes, en el que se intenta convencerles de la derrota definitiva de Alemania. De hecho, el texto se concentra en la relación ruso-alemana (¿un « retorno de lo reprimido » de la carta enviada a Stalin? ) donde los autores argumentan en dos direcciones que arrojan luz sobre el enfoque de Kojève: a) por un lado, se trata de hacer comprender a los alemanes el error cometido por Hitler al invadir Rusia, y ello tanto por razones estratégicas y logísticas como por una cuestión cultural, en el sentido de que Rusia no se reduce al comunismo y no se trata de confundir el imperio ruso con el bolchevismo; b) el “problema” de los judíos es un falso problema creado por Hitler en la medida en que los judíos pueden adaptarse perfectamente al país en el que viven y que en Alemania, dado su reducido número, nunca han sido una amenaza para el país.
Es cierto que esta propaganda es un texto destinado a convencer al enemigo, y por eso es natural que se empleen los significantes del otro. En efecto, si tuviéramos que criticar a su vez el texto propagandístico de Kojève, tendríamos que decir que el argumento del error de Hitler en Stalingrado no es más que el argumento plañidero de todo verdadero nazi que piensa que si Stalingrado no hubiera tenido lugar, Hitler habría ganado la guerra (de nuevo: ¿estamos ante un retorno de la reprimida “carta robada” dirigida a Stalin?) Por otro lado, se dice en el texto en cuestión « que si los judíos se adaptan al país (y está en su naturaleza hacerlo), no suponen un “problema” en la medida en que ya no son realmente judíos » (p. 221).
¿Pero quién era ‘J. Bass’? Filoni hace un retrato fascinante de un hombre extranjero, un judío nacido en Lituania que emigró a Francia en 1925. Este hombre era Joseph Bass, que creó una red de resistencia en el sur de Francia. Aparte de sus extraordinarias cualidades cognitivas, Bass parecía ser una fuerza de la naturaleza, dormía cuatro horas por noche y corría riesgos desmesurados, lo que le llevó a ser detenido dos veces por la Gestapo, tras lo cual consiguió escapar en ambas ocasiones. Creó la “Red André”, gracias a la cual, según el testimonio de su asistente Denise Siekierski, Bass salvó a cientos, incluso miles, de judíos durante la ocupación alemana. Así, es posible reconstruir el texto de propaganda de Kojève-Bass.
Pero hay más. Gracias al encuentro con Bass, con quien Kojève firmó el citado panfleto, Filoni formula la hipótesis más que probable de que una red de resistencia existente en Puy-en-Velay en agosto de 1944 tenía como principales protagonistas al hombre llamado Bass, pero también a otro resistente que se hacía llamar “Alex la conciencia pura”. Para Filoni, casi no hace falta decir que se trata del mismo Kojève. La historia que Filoni cuenta aquí termina cuando los dos resistentes son detenidos por un regimiento alemán que juzga a los dos hombres y decide fusilarlos al día siguiente. Y sólo gracias a la fuerza negociadora de “Alex la conciencia pura” fueron liberados: Kojève, escribe Filoni, que presume que se trata de nuestro filósofo, habló con el comandante del régimen con su “envidiable alemán”, y conociendo una galería de arte en la que éste había sido conservador, acabó convenciéndole de que ambos eran hombres de cultura que se encontraban accidentalmente en situación de guerra. Los dos combatientes de la resistencia fueron así liberados, indicando las habilidades de negociación que Kojève mostraría unos años más tarde como alto funcionario francés.
En su capítulo sobre la acción política, Filoni se pregunta cuál fue la acción política de Kojève durante los años de la guerra. ¿Cómo explicar el contenido de su texto sobre la autoridad, el texto de propaganda, los intercambios con Vichy e incluso la carta a Stalin? ¿Se trata de un doble juego por parte de Kojève? ¿Siempre tuvo que estar en la corte del tirano y codearse con los poderes fácticos? La respuesta, piensa Filoni, se encuentra en parte en el intercambio con Leo Strauss, donde vemos que para Kojève el filósofo no puede ni debe dejar la acción política. En otras palabras, la verdadera filosofía será la filosofía política o, lo que es lo mismo, esta última será en adelante la única filosofía que cuente.
[1] Nina Kousnetzoff, sucesora de Kojève, me comento: “Kojève me dijo una vez (riendo) que durante la guerra era miembro de la resistencia y al mismo tiempo estaba escribiendo una constitución para Vichy” (comunicación personal).
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
#LacanEmancipa (12 de julio de 2022). Kojève, política y filosofía: sobre la última biografía de Marco Filoni sobre Alexander Kojève. #Lacanemancipa Revista de la izquierda lacaniana. Recuperado 14 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/qp7k