Nuevas lógicas de la vida amorosa.
Estela Canuto
“..ojalá te enamores..”[1]
A los objetos “a” capaces de causar nuestro deseo.
Me interesa reflexionar sobre las prácticas subjetivas y las prácticas de goce que están en juego a partir del uso de las tecnologías, en concreto sobre las nuevas modalidades que adquieren los encuentros sexo-afectivos. Mas allá de los géneros, el uso activo de las diferentes aplicaciones como recurso al encuentro, la referencia es Tinder, la más conocida y universal.
Me he propuesto abrir una serie de interrogantes, sin intentar cerrar una complejidad, ni pretender responderlos, con la idea de leer aquello que atraviesa transversalmente a lo social y subjetivo, como síntoma epocal, en relación a las formas de hacer lazo. La aparición de las Apps es anterior a la pandemia, pero es a partir de ella donde pasan a ocupar un lugar preeminente en la forma de establecer contactos, están más allá de la elección de género, y son la forma privilegiada de abrir el espacio de interacción con gente nueva en las relaciones de pareja.
Afines a la época, las Apps de encuentros y citas responden eficazmente a una necesidad primordial de los sujetos, la de establecer un lazo social con los otros, asumiendo la dificultad y las limitaciones en los modos de circulación tradicionales, una reinvención mediada del encuentro cara a cara, que regula la aleatoriedad y aporta un marco regulado.
Aquí surgen algunos puntos importantes que creo necesario pensar, su afinidad con la circularidad del sistema capitalista, la idea de un posible consumo (de otros) que confina con una pulsión, la exterioridad, la mediación que promueven los gadgets, los medios técnicos, y una implicación que puede deshacerse con un click. La caída de los velos tradicionales, allí donde no se podía decir cualquier cosa, y el rol de la tecnología, nuevo velo que convierte a todos en personajes anónimos, que paradójicamente se pueden permitir decir cualquier cosa, un sin límites online.
Muchas lecturas de las formas que han ido adquiriendo los vínculos se abren al respecto, y toda la gama de fantasías, nuevas y antiguas, que pueden desplegarse, los sujetos siguen siendo, parlantes, sexuados, mortales también en Tinder. Poca novedad, y como seres sexuados las mismas fantasías sexuales hoy que en la antigua Grecia….
Lacan llega a decir en el seminario Aun, que “el discurso capitalista rechaza al amor”. En la órbita del discurso capitalista actual, quizás no cesa de no escribirse la castración, el circuito es infinito, circular y el consumo “de otros” es sin límites.
Swipear (hacer una elección o no de una imagen) en una aplicación, tiene la misma circularidad, las caras aparecen una tras de otra, y un simple movimiento a la izquierda o derecha decide por un sí o un no, allí donde todos están expuestos como en un mercado.
Una de las hipótesis posibles, es que probablemente los sujetos no se apuntan a una App de encuentros para enamorarse, lo hacen, quizás para no hacerlo, para estar a salvo de la contingencia, de lo inesperado que caracteriza a un encuentro. Curiosamente, al menos en un primer momento, todo el dispositivo parecería ir en contra de cualquier encuentro posible.
Es importante destacar, que ubicarse en esta lógica, como objetos de consumo, se juega más allá de los géneros tanto en las posiciones masculinas y femeninas, de edades y de culturas. El encuentro con el otro se rige en un nuevo encuadre, las formas de circulación han cambiado, es necesario poder leer esto, porque implica un cambio de paradigma en cuanto a la forma de establecer el lazo social, un para todos desde la lógica fálica, donde ser la excepción y moverse fuera de estas reglas se torna cada vez más difícil.
Estar en Tinder o en cualquiera de las Apps de citas, implica asumir un lugar de exposición ante el gran Otro para los sujetos, transitar este espacio también tiene una complejidad añadida, para algunos supone una degradación. La naturalización de esta experiencia se percibe de distinto modo, dependiendo de la franja etaria de la que se trate.
Las apps convocan con cierta facilidad a una lógica compulsiva de consumo de imágenes de otros, con la fantasía del encuentro real, hay en esta experiencia algo nuevo, ya que este encuentro o no, confina con la singularidad fantasmática de los sujetos, algo de un goce autoerótico se pone en juego, en el mirar y ser mirado, que no siempre promueve el contacto, la mirada queda capturada en la pura repetición. En algunos casos exacerba el sentimiento de soledad e imposibilidad de encuentro, la puesta en juego con un otro encarnado en un cuerpo.
Los perfiles incluyen una descripción de las personas, lo simbólico entra en el juego de intercambios, algo del deseo es convocado desde allí también en la forma en la que cada uno se expresa. Lo simbólico toma preeminencia aparece en el momento posterior al match, en la forma y el tono en el que se establecen los diálogos, se puede captar algo más del otro, humanizarlo.
Allí donde todo parece estar orientado a facilitar los encuentros, sea por intereses comunes, gustos afines (las app tienen un algoritmo que funciona por cercanía), para que algo suceda, algo de lo contingente y del puro azar debe advenir. Y aun así, el que finalmente comparece en la escena, o no, siempre es el sujeto.
Las apps, lo mismo y lo diferente
Existe una historia detrás de las apps, desde los primeros chats que solo utilizaban los más osados, o frikies. Tinder ha subsistido y crecido ya que ha sido el más pulido y transversal, utilizado por todos los géneros y definiciones sexuales, traducido a 40 idiomas, en 190 países, con 340 millones de usuarios en todo el mundo. Aun así tiene competencia, ya que las aplicaciones van refinando el algoritmo y las formas de regular la interacción y los contactos, la más novedosa quizás es Bumble (dejando la iniciativa a las mujeres a la hora de iniciar conversación) gente de otro nivel social, con formación académica, etc. Estratificación por clase social e intereses comunes.
Cambian las mediaciones y las formas de encuentro. La pandemia ha contribuido aún más al despegue de las Apps de encuentros, con diferentes algoritmos y estrategias, que ofrecen la posibilidad de múltiples encuentros, parejas e intercambios.
En este sentido tiene un lugar privilegiado Tinder, la App más popular, accesible, masiva, y quizás la menos valorada en cuanto a la calidad de los intercambios, la más sexual de todas, según sus usuarios, y a la que finalmente nadie se sustrae. Espacio de circulación horizontal, sus algoritmos se basan en criterios genéricos, poco acotados, muy flexibles lo que permite la circulación en un amplio rango de edades, gustos e intereses.
Sociológicamente se podría decir posibilita el encuentro más transversal y aleatorio posible entre diferentes clases sociales, aunque en realidad para los sujetos funcionan rápidamente los filtros estéticos y simbólicos en la elección, y a poco de iniciar un contacto.
Tinder actúa como paliativo de la soledad, porque la necesidad de encuentro se sigue revelando como prioritaria para los sujetos. Con un posible riesgo, reavivar la pulsión, que sabemos no se satisface, inscribiéndose en una lógica que no necesariamente apunta al deseo, situándose en la lógica del malestar y la insatisfacción, quizás en la mera repetición de un consumo virtual que no cesa.
La clave de por qué se inscribe en la lógica capitalista, es la forma de presentación y consumo, a la carta, circular incesante y masivo. Un exceso regulado donde se puede bloquear, denunciar, banear y deshacer los match, a golpe de click. La aplicación es intuitiva y simple, se sostiene, supuestamente en la lógica del cuidado y la no exposición.
La búsqueda de amistad, pareja, ligues, partenaire, en su infinitud se convierte en un consumo más en términos de ostentación y ante la mirada del Otro. Lo imaginario adquiere relevancia, la puesta en juego de la cuestión fantasmática, determinará en mucho los modos de interacción. Lo que con más dificultad comparece es el deseo, los sujetos se acercan, hablan, intercambian diálogos nimios, desaparecen o continúan una conversación, esto ocurre de forma aleatoria o contingente sin ningún tipo de compromiso subjetivo.
La cercanía es otro factor importante a la hora de definir los encuentros, posibles o no, todo esta regido por la comodidad y el mínimo esfuerzo.
Primer tiempo. Ver, dar a ver, pulsión escópica, donde las imágenes configuran un breve relato, el cuerpo que busca, en la ausencia-presencia insistente, otros cuerpos. Primer contacto, sin cuerpos reales, a solas con las imágenes de otros cuerpos, aquello que ves siempre esta atravesado por tu proyección fantasmática, el otro es fantaseado y completado por el que mira, primer efecto de distorsión.
Si el fantasma es el marco a través del cual miramos al mundo como nos dice Lacan en La Angustia, esta App, es una ventana para acercarnos, asomarnos acotadamente, a la vida de los otros en 9 fotos, 500 caracteres y quizás una canción. Nuestro fantasma proyectará el resto, al menos al principio.
Segundo tiempo. La interacción.
El cambio de registro en torno a la forma de establecer los lazos libidinales y socio afectivos promovido, en parte, por los nuevos discursos, sobre todo por el fuerte impacto del discurso feminista actual. Ha tenido un efecto importante en la forma de regular y establecer los encuentros, la desorientación de los hombres en posición masculina a la hora de plantearse un acercamiento y de ubicarse dentro de nuevos códigos de relación y circulación. Sobre todo, a la hora de poder gestionar el deseo femenino, allí donde éste se pone en acto y se manifiesta activamente. La caída del nombre del padre como ley que ordena, y las implicancias que esto tiene a nivel subjetivo en la regulación de los vínculos, tiene unos efectos aun por descifrar en el plano libidinal y simbólico.
Un cambio de paradigma en las formas de los encuentros, ligar de la forma convencional con desconocidos está en el límite del acoso, tanto para mujeres como para hombres, aunque aquí puedan observarse matices en otras formas de elección sexual. Las Apps funcionan como velo y pantalla, los sujetos se protegen y se exponen cuando se sienten seguros.
El plano de la fantasía se despliega en algunos casos desde el lado del amor y del encuentro anhelado, también puede adquirir las formas más descarnadas y perversas. Poner en juego los fetiches, las fantasías más escandalosas y todo tipo de perversiones. La app llega hasta ahí, te ofrece un marco con ciertas seguridades, luego cada uno puede salir en busca de otros espacios virtuales que permitan comunicarse más “libremente”, salirse de Tinder que ofrece la posibilidad de denunciar cualquier conversación excesiva, es un poco salir de la reserva a la jungla, y hacerse responsable de regular la comunicación.
Estamos ante un artefacto profundamente enraizado en la circularidad e infinitud del sistema capitalista, donde la promesa ya ni siquiera se acerca al amor, sino a nuestra propia fantasía de adquirir una performance sensual-sexual que nos deja en lo autoerótico y masturbatorio. Esta experiencia por sí misma no estaría mal, pero puede alienarnos y aislarnos aún más si no estamos advertidos, en la fantasía del cumplimiento de un ideal de amor y encuentro que nunca llega. Aséptico con la propia fantasía podemos moldear al otro a nuestro antojo, también podemos decidir y regular si pasamos a la fase siguiente. La deriva es interminable y la soledad de los sujetos también. Incertidumbre sobre quien decidirá dar un paso mas allá o quedarse en el goce masturbatorio y solipsista indefinidamente.
La primacía de lo simbólico.
El punto cuestionable de estas nuevas formas de establecer lazos, tiene que ver con lo ilimitado, y los goces que entran en juego, el riesgo de que alguien entre – virtualmente- en la vida de otra persona, chats, video llamadas, promueven una cercanía sin contacto real, tener la fantasía de que alguien participe de tu cotidianeidad, se quede, ocupe un lugar y de repente desaparezca. La ilusión de que hay alguien del otro lado del teléfono, actúa como un calmante a la angustia de la soledad abrumadora de los sujetos.
Las categorías convencionales que manejábamos en cuanto a la manera en la que se producía el encuentro, a las formas espontaneas de hacer lazo estallan, mediadas por la tecnología, la circulación en la lógica capitalista, responde a las formas de consumo actuales, voraces y aceleradas, de cuerpos anónimos. Se ponen en juego nuevas competencias, que, en términos generacionales, funcionan de diversas maneras, integrándolas los distintos grupos etarios en sus prácticas con mayor o menor destreza.
Como ejemplo del estado de cosas, solo cabe mencionar la clásica relación heteropatriarcal en torno a las posiciones deseado-deseante. Para las mujeres históricamente ha implicado responder al deseo masculino, en posición de objeto deseado. Es este deseo masculino cuestionado, que en la actualidad se esconde, se escamotea frente a lo femenino. Para poder ser objeto del deseo masculino las mujeres, históricamente, no debían presentarse como sujetos de deseo, -deseantes-, aquí se establece nuevamente un malentendido radical que pone en entredicho y remueve las formas tradicionales de establecer los vínculos.
A priori parecería que lo imaginario tiene primacía, el primer contacto se produce a través de fotos, inmediatamente después es el ámbito de lo simbólico donde se juega la centralidad del intercambio, esto es destacable, y convoca a una lectura necesaria desde el psicoanálisis.
Lugar para anónimos, acomplejados, feos, bellos, solitarios, inseguros, ostentación de cuerpos y objetos, en menor medida de saberes.
Cada uno propone un discurso y una estrategia diferente, captar la atención es el fin. La dificultad que insiste en la manera de hacer lazo con los otros, se actualiza todo el tiempo en estas Apps con un alto grado de angustia e incertidumbre, sin los cuerpos sin los goces, sin nada que nos ponga en posición de vulnerabilidad, todo puede inventarse y fingirse, crear un semblante de nosotros mismos que se ajuste a lo que imaginamos que el gran Otro espera de nosotros.
Aceleración en los tiempos del cortejo y la elección
Evanescencia de los vínculos, todo es líquido o gaseoso, se escabulle, no hay compromisos afectivos a priori, los sujetos son tomados como objetos de consumo sexual ahora más que nunca. Todos aceptan las reglas del juego. Algo descarnado se pone en juego, invirtiendo quizás la lógica que apunta de la impotencia a la imposibilidad, a la hora de asumir que la relación sexual no existe. A una lógica que va desde la imposibilidad a la impotencia de encontrar un lazo verdadero que nos anude con el otro.
Existe un rechazo de la castración, paradójicamente fuera del campo simbólico, característica del discurso capitalista, tal como dice Lacan en Hablo a las paredes “deja de lado las cosas del amor”, reenvía a una demanda pulsional insaciable e insatisfecha.
Quizás sean estos tiempos en los que los sujetos se encuentren aún más la intemperie en relación a su propio deseo, que se escabulle, y a soportar el encuentro con el deseo de otrxs. En la economía libidinal actual, se suprime el amor, sus problemas y se evitan los conflictos. La maquinaria capitalista al servicio del amor, de los vínculos y la libido de los sujetos, deja bastante que desear. El capitalismo nos quiere en soledad, solos con nuestro goce, quizás al menos mediado por una app. Alienados a una pantalla, imaginando un encuentro ideal, con un otro que no existe.
Lo que insiste, “a”.
Aun así, los sujetos insisten en su búsqueda y en el anhelo de un encuentro que acontece excepcionalmente, las formas han cambiado pero los sujetos siguen buscando ese “a” objeto indiscernible, la mirada va hacia el mismo lugar en la búsqueda de ese objeto indeterminado e inaprensible que la capta o no.
Los sujetos estamos sobredeterminados por estructura, si tenemos en cuenta lo propuesto por Lacan en el seminario X La angustia, el “a” es el objeto causa de deseo, es a lo que se apunta en el encuentro con el otro, no es especularizable, es un objeto evanescente que se constituye por su presencia y ausencia, sobre todo en su falta, indeterminable aislable pero que de algún modo siempre está ahí. El concepto de objeto fue introducido por Freud como aquel objeto perdido del deseo, este objeto tiene una relación contingente con la pulsión. La búsqueda de este objeto es siempre la de un objeto perdido, vuelto a encontrar e implicado en una búsqueda, dirá Lacan en el seminario 4. Este objeto, se convierte entonces en “objeto causa de deseo”, por lo que podremos inferir al deseo como causado.
El interrogante que se nos plantea aquí tiene que ver con la puesta en juego del deseo a través de las aplicaciones de citas, ¿logran causar un deseo o lo obturan por saturación?
En el seminario X Lacan establece que el Objeto “a” es un resto que cae de la operación de constitución del sujeto en lo simbólico, a partir de la entrada del Otro significante en el cuerpo del ser hablante. Hay algo que no termina de ser incluido en la simbolización, tampoco es imaginable, por tanto es un Real residual.
Lacan denominará objetos parciales, especies del Objeto “a”, a aquellos que representan parcialmente a este Objeto “a”, se desprenden del cuerpo a través de los orificios naturales, que funcionan como bordes: boca, ano, oído, ojos.
Para Lacan en el Seminario 11 el sujeto se constituye en dos momentos, en una primera alienación al objeto significante, y la segunda es la separación del objeto “a”.
¿Qué relación tiene este objeto “a” con el deseo y el amor? Colindante con la pulsión, determinará singularísimamente y de forma enigmática para el mismo sujeto el encuentro con los otros, la captura imaginaria la búsqueda de ese Objeto “a”, será estructural e insistente.
Lacan dirá en el seminario 11:” yo te amo, pero porque inexplicablemente amo en ti algo más que a ti -el objeto a minúscula- yo te mutilo”.
Dentro de la lectura que venimos realizando, quizás sea posible pensar que las apps trabajan sobre la posibilidad de hacer existir la relación sexual, en su potencia y circularidad. Las App pretenden hacernos creer en un encuentro posible, ideal, por llegar; o en su defecto, en la posibilidad de sustitución por exceso, en una multiplicidad de imágenes, que se suceden unas a otras, podremos quizás elegir otro y otro más a la carta, buscando en la imagen lo indiscernible, encontrar ese Objeto a, entramos en una búsqueda incesante sin punto de capitón. La lógica en la que se inscriben tapona el deseo, reducido a la experiencia de goce de la mirada, en un aturdimiento visual, que impide la detención y la elección.
El interrogante que se plantea es si logran causar el deseo o apuntan a un modo de relación mecánico y repetitivo que anula, la incertidumbre y los derroteros del amor.
Los objetos parciales operan aquí, la voz y la mirada entran en la jugada de la seducción como construir un objeto fraccionado por partes una, reducción de menos a más, un desvelamiento del otro en el encuentro cara a cara.
Efectos
Como interrogante añadido se plantean los múltiples efectos de la caída de la significación fálica, de una ley que ordene y regule a los sujetos. La sensación del todo vale y todo está permitido, obliga a situarse ante nuevas coordenadas. La significación fálica, es necesaria para que haya amor, la caída del nombre del padre promueve la metonimia del consumo sexual. Lugar de objeto puro, no investido por los afectos, que lleva a la materialidad de la cosa, en un sexo descarnado.
Otro efecto de Tinder que condice con la lógica capitalista es el empobrecimiento de la libido de los sujetos, la búsqueda se torna incesante y no encuentra respuesta, pero lejos de reavivar el deseo con la lógica de la imposibilidad, suma a los sujetos en la impotencia y la repetición, quedando entrampados en una lógica que tiende a degradar los lazos.
Estamos rodeados de Narcóticos contemporáneos en forma de gadgets y suplementos tecnológicos, el discurso de la técnica en todo su despliegue ha intervenido ya y delimitado los modos de hacer lazo, ahí donde los sujetos insisten en intentar tapar la falta constitutiva del ser, la ilusión que alguien o algo, calme la angustia de existir se vuelve imprescindible.
Mucha ansiedad, algunos por poder hablar ¿de qué? con un desconocido, otros por verbalizar sus deseos sexuales sin mayores mediaciones simbólicas, con detalle, premura e impacto. Algunos aspiran a que, aunque sea a través las palabras poder captar algo del otro que los conecte con el mundo, otros en un juego solipsista de su propio imaginario, que necesitan poco más que sospechar un otro espectador de su propio despliegue de goce.
Hay violencia y ansiedad en algunos casos en la forma de comunicar, parece que el deseo del encuentro sexual está implícito y en el aire, para todos, como si de un acuerdo previo se tratara, solo por estar en una App de estas características, pero más que la imposibilidad de la relación sexual, que se evidencia todo el tiempo, se impone la impotencia de unxs y otrxs de poder concretar un encuentro que se salga del marco de la aplicación.
Quizás alguien llegue a conectar, a encontrar algún atisbo en el otro de ese objeto “a” que causa un deseo, un disparador, una palabra, una pregunta bien formulada, la simple escucha pueda llevarte a otro lugar. La compañía, imaginar o sentir que en algún lugar alguien te evoca, al levantarse o al ir a dormir. Habrá que delimitar y revisar el despliegue extraordinario de variantes del lazo, la angustia la relación con la propia soledad, las frustraciones. Una forma más de moldear la subjetividad, todos los interrogantes que supone el aislamiento del sujeto contemporáneo se abren aquí, y la pregunta ineludible, ¿se quiere salir de ese lugar? ¿O es una posición de goce en la que se instalan los sujetos contemporáneos?
Tinder es el lugar donde pareciera que nadie quiere saber realmente del otro, puro espejismo narcisista, en el que anhelamos que algún otro nos restituya algo de la imagen incompleta de nosotros mismos. La exaltación de un goce autista llevado al extremo.
¿Acaso el amor y la forma de regular los encuentros actuales no es un aspecto de la biopolítica (no menor, por cierto)? La decisión siempre estará del lado de los sujetos.
La pregunta que insiste es ¿Aun existe un lugar para la contingencia, lo fortuito, lo no calculado, la mirada y el desconcierto ante un encuentro no planificado, que irrumpe?
Doble juego con la imposibilidad del amor, Tinder nos hace creer que es posible un encuentro, ¿Cómo hacerlo sin la singularidad?, si en la App se es uno más, circulando en una pantalla, como figuras diferentes, que se repiten entre sí.
Quizás la lógica del amor está tocada y conmovida como nunca antes, ahora trabajamos también para hacer lazos sociales y afectivos, abrir nuestros vínculos, implica un rendimiento, no es ocio, ¡es un trabajo! Nos convertimos en emprendedores también en este ámbito. Estudiar perfiles, analizar gestos imágenes, lo mucho o poco que dice alguien de sí mismo, como una forma más de ir al encuentro de otro, de “hacer algo para sacarle a la angustia su certeza” bajo la lógica del rendimiento capitalista.
Referencias Bibliográficas:
Alemán, Jorge (2021). Ideología. Nosotras en la época. La época en nosotros. NED ediciones.
Alemán, Jorge. Sergio Larriera (2007).El inconsciente: existencia y diferencia sexual. Editorial Síntesis.
Freud, Sigmund (1912) Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa (Contribuciones a la psicología del amor, II).
Lacan, Jacques (1994) La relación de Objeto (1956-1957). Seminario 4. Editorial Paidós.
Lacan, Jacques (2004) La angustia (1962-1963). Seminario 10. Editorial Paidós.
Lacan, Jacques (2010) Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (1964). Seminario 11. Editorial Paidós.
Lacan, Jacques (2012) O peor (1971-1972). Seminario 19. Editorial Paidós.
Lacan, Jacques (2015) Aun (1972-1973). Seminario 20. Editorial Paidós.
Lacan, Jacques (2012) Hablo a las paredes. Editorial Paidós.
[1] Antiguo proverbio gitano
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
#LacanEmancipa (19 de abril de 2022). Nuevas lógicas de la vida amorosa. #Lacanemancipa Revista de la izquierda lacaniana. Recuperado 13 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/qp7c