Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

¿Existe una clínica de la izquierda lacaniana?

Psicoanálisis y derechos humanos

Fabiana Rousseaux*


De la Serie Satélite, de Marcela Cabezas Hilb

I. Incidencias

Recuerdo la primera vez que escuché  a Jorge Alemán dar una conferencia sobre la Izquierda lacaniana a mediados de los años 2000. [1] Estaba con un grupo de colegas psicoanalistas y dijimos esto encaja justo! Es todo lo que nos representa: somos psicoanalistas, somos lacanianos y somos de izquierda. A la salida de esa conferencia,  atravesados por la intervención de Alemán –de quien veníamos leyendo los desarrollos teóricos entre psicoanálisis y política desde los 90- , la cuestión planteaba sinuosidades ad hoc de las ya conocidas en el ámbito del psicoanálisis lacaniano.  Sabíamos que no se trataba de un sintagma hecho para clausurar una identidad cerrada sobre sí misma, y que esos dos términos  de entrada no estaban destinados a unirse como advierte su “constructor” como me gusta llamar a la posición desde la que Alemán introdujo este nudo teórico.  Sin embargo el efecto ilusorio y fugaz de identidad había jugado su partida y bajo el modo del chiste nos sentíamos tentados de convertirlo en un sintagma que se explicara en sí mismo.    

En primer lugar, la interpelación que introducía el duelo por la revolución era una pieza clave para ser de izquierda y lacaniano (una “izquierda difícil” como más adelante dirá el autor, es decir, una izquierda que no deje por fuera lo Real en juego de la política); y sobre todo, para hacer lugar a un nuevo significante: la Emancipación, con todo lo que de heterogéneo, inespecífico e  incompleto –y por eso tan contundente-importa este término.  

En segundo lugar, la orientación metodológica que proponía Alemán era determinante en la medida que, en su apuesta, no se trata de llevar la política a Lacan, sino de llevar a Lacan a la política, en particular a la izquierda, para introducir aquello que no cuaja, que no deja leerse de otro modo más que a través de lo que el psicoanálisis marca por medio de la fractura incurable y sin solución de la que está hecha lalangue. Y como suele advertir este autor “la tierra natal del Sujeto no es el poder sino lalengua”[3]; tomando así distancia del sujeto asumido por las corrientes posestructuralistas de mayor incidencia teórica actual, sobre todo en lo tocante al campo de los estudios sobre el feminismo, aunque no tan solo.

A partir de Lacan sabemos que lo que el psicoanálisis le propone a la política es hacer lugar a la fractura del Sujeto;  y la fórmula el inconsciente es la política[4] entre otras cuestiones, introduce esta orientación. Pero ¿qué diferencia marca la izquierda lacaniana respecto de la orientación lacaniana no inscripta en la izquierda? La izquierda  lacaniana que construye  Alemán de un modo inesperado[5], es una referencia fronteriza entre la política y lo político, derivada del cruce entre ideología y fantasma. Por lo tanto ser de izquierda  es –entre otras definiciones- “no dar por eterno el principio de dominación capitalista”[6].  

Sin embargo,  establece una precisión más cuando en su libro Ideología[7] observa a diferencia de Althusser, que las condiciones de goce del fantasma son mucho más determinantes en la ideología, porque la misma forma parte de una elaboración secundaria.  Mientras que el fantasma es el modo de regulación primario entre el goce y las pulsiones, distanciándose aquí de una izquierda menos complejizada que desestima la dimensión fantasmática en su vertiente de respuesta a la interpelación del Otro. Al fantasma lo podemos pensar como prisma, lente o protección frente a lo enigmático del deseo.  

Es precisamente por la fractura constitutiva del Sujeto, que no hay análisis que cure al sujeto de los efectos del poder,  como sugieren algunas corrientes que también se sienten atraídas por la expresión izquierda lacaniana pero que sin embargo parecen ubicarse en la primera tópica freudiana y sostienen una política donde el objeto a queda omitido. Dada la dimensión de lo que se ha desatado en la actualidad mundial, cabe la pregunta sobre adónde nos llevaría una lectura política que desestime las implicancias del objeto a en tanto resto y en tanto causa…

Con estas puntuaciones, ser de izquierda se presenta entonces  como algo éxtimo al Sujeto en la medida que se trata de una posición liminal entre fantasma e ideología, que no puede clausurarse identitariamente. La izquierda lacaniana sostiene esa liminalidad sin cierre.  

Puesto que no puede haber una política del psicoanálisis que desconozca la insistencia de la pulsión y con ello las condiciones de posibilidad para la irrupción de lo nuevo,  inesperado y desconocido que puede tener el sinthoma para el parlêtre, nos preguntamos por lo que aporta la izquierda lacaniana a la clínica lacaniana.

¿Podría ser que la izquierda lacaniana funcionara como un sinthome para la clínica lacaniana referida al campo de los derechos humanos?

II. Simpliciter furore

Aquello que se articula con el campo de los derechos humanos o lo que podemos llamar de un modo más general el campo de la memoria, apela insistentemente al cierre identitario sobre sí mismo, sobre todo cuando se introduce lo inabordable e intraducible, como es la detención de significantes que impone el terror. Allí, lo que reúne los términos que lo trágico despedaza, se impone como ideal. El superyó se apodera del Sujeto de los derechos humanos amenazándolo con anular al Sujeto político y ofrece a cambio un Ideal victimológico que le exige a aquel Sujeto responder desde la completud de la categoría Víctima.  Incluso puede dejar en la impotencia el momento instituyente, lo sólido en lo frágil, como podemos definir  por ejemplo a la experiencia de “invención poética” de Las Madres y Las Abuelas de Plaza de Mayo que junto a los/as sobrevivientes,  los/as hijos/as y ahora les nietes[8], marcaron un destino distinto para aquello que aún insiste y provoca nuevos efectos en las condiciones de anudamiento de la política con una verdad no-toda.

Allí se juega el verdadero proyecto sin garantías, produciendo un retorno de cierta responsabilidad social, que constituyó en nuestro país un nuevo nombre en torno a los Derechos Humanos. La creación de una voluntad política que sostuvo y sostiene lo heterogéneo como modo de hacer frente a la falta de dialéctica que el universo categorial impone.

Una gran parte de la clínica en la que estoy involucrada es con Sujetos atravesados por las experiencias concentracionarias, donde el significante Víctima y la enorme pregnancia nosologizante adquieren un lugar central en la vida de muchos/as de estos Sujetos. Allí se abren cuestiones complejas al introducir temas vinculados a las más insospechadas violaciones de derechos humanos  -donde los efectos implacables del terror y del horror no dejan sitio para ninguna falta de certeza-; y un modo posible de bordear lo que aporta la izquierda lacaniana a este campo clínico de la memoria y los derechos humanos, es hacer surgir la función losange. Esta función que sostiene la fractura, que incluye y excluye (conjunción-disyunción) el hiato entre ambos significantes y a la vez incorpora un cierto orden que estabiliza, puede dar lugar a la torsión de la fórmula lacaniana del fantasma , formalizando esta cuestión clínica bajo el modo $ <>V(a), que retomaremos más adelante.

Cabe traer aquí lo que Freud menciona en el Manuscrito adjuntado a la Carta 61[9]: “Las fantasías son fachadas psíquicas construidas con el fin de crear una barrera a los recuerdos que no se soporta volver a recordar”  asumiendo que en la definición que da de fantasía en ese momento ya está presente la idea de fantasía como un modo de bordear o decir la verdad.

¿Por qué esto no podría ser introducido por un psicoanálisis lacaniano a secas? Quizás para responder a esta pregunta sea importante incluir una coordenada más: porque esos Sujetos-víctimas hablan desde la Argentina y en Argentina la lucha por los derechos humanos se constituyó en un significante amo que dio lugar a un Sujeto Político que desplegando un nuevo nombre, excedió en mucho el sentido técnico-administrativo de los Derechos Humanos, convirtiéndose en una escritura diferente. Un sinthome para decirlo en términos clínicos.

Sin esta precisión, se torna muy complejo escuchar a quien habla y no entrar en la deriva de una generalización clínica sobre aquellos/as que asumieron la posición ética de enfrentarse al genocidio y que sin embargo fueron rápidamente incluidos/as en la perspectiva de lo sacrificial,  tornando en categoría nosológica o en acting aut, aquella decisión, que en no pocos casos se trató de la asunción de un Acto con consecuencias. La escucha analítica desde una perspectiva no solo lacaniana, sino desde el plus que otorga una izquierda lacaniana –lo podemos pensar retroactivamente- , puede tener un lugar determinante, precisamente por no dejarse tentar con el reverso de la generalización que se impuso sobre quienes abrieron las vías para la escritura de un nuevo nombre común: derechos humanos.

Recuerdo que en el año 2000 escribía: “Tal como plantea Zizek, “el discurso sacrificial coloca al sujeto en la posición de víctima sagrada, pintándolo como una entidad intocable y horrenda, en síntesis, como un objeto en el sentido psicoanalítico”[10]. Este señalamiento puede resultar interesante para discernir algunas cuestiones vinculadas al lugar que tuvieron quienes participaron activamente de los acontecimientos que marcaron la década del ´70, construyendo una práctica y un discurso que se opuso a la imposición del discurso-amo-bajo-su-forma-genocida.

Cuando Freud[11], tomando los estudios de Robertson Smith señala que el sacrificio, la acción sagrada, se funda en el acto de donar una ofrenda a la divinidad para reconciliarse con ella o granjearse su simpatía…habla de una cierta especificidad originaria de la idea de sacrificio que años más tarde Lacan cuestiona ubicando en el centro del sacrificio, en su punto nodal, la pregunta acerca del deseo de los dioses oscuros, un enigma relativo a ese deseo.
Una de las particularidades del acto sacrificial es la existencia de un entorno público donde éste sea inscripto como tal, ya que requiere de la existencia de un destinatario, lo que implica una garantía de la existencia del Otro[12].

En estas décadas he recibido en mi consultorio una cantidad significativa de Sujetos que en muchos casos llegaban a la consulta envueltos en la categoría Víctima que se erigía como único nombre -y con muy potentes razones históricas para nombrarse así-y en muchos otros casos, con un rotundo rechazo a ese nombre que parecía anular por completo el acto que los había constituido en Sujetos Políticos y no sólo en Víctimas.

La incomodidad derivada de esta división dicotómica Víctima/ Sujeto Político y la indefectible cuestión de la responsabilidad subjetiva que ningún análisis puede dejar de lado, implica algunas precisiones que la izquierda lacaniana puede abrir en torno a una escucha que asuma el problema ideológico en su articulación fantasmática. Este punto se torna crucial y se constituye en la frontera ética de una clínica atravesada por estas especificidades, que muy rápidamente puede convertirse o bien en una clínica política sin Sujeto dividido y aplastada por las múltiples categorías que asisten a este campo (por ej: lo psicosocial ó la perspectiva del estrés postraumático), ó bien su reverso: el rechazo de las coordenadas que dieron lugar a un Sujeto singular en la Argentina que no se absorbe de inmediato en la perspectiva sacrificial ni identitaria de la que dispone ya de entrada (por ej: diversas escuelas psicoanalíticas que omitieron por completo y por varias décadas esta tragedia argentina sólo referenciada elípticamente a través de los horrores del nazismo).

He analizado en trabajos anteriores la disposición a servirse de muy eficaces nombres que rodean a la Víctima como figura del exceso, a la que todo se le exige y desde donde todo se puede exigir. Sin embargo dado que la división del Sujeto es constitutiva, cualquier identidad se puede ver interpelada por la lógica del no-todo. Un verdadero desafío político  es hacer desistir al Sujeto de inscribir esa identidad asfixiante bajo la lógica técnico-categorial. Esta apuesta no aloja cualquier modo de enunciación, ya que una de las condiciones es sostenerse en un deseo  que vuelva a poner en escena el valor de una nueva decisión frente a lo indecidible y sin garantías.

Esto abre una gran pregunta en la clínica en torno a los Sujetos que atravesaron estas experiencias del límite ¿de qué responsabilidad hablamos?   Y es aquí donde la izquierda lacaniana no es solo llevar a Lacan a la política, sino volver a llevar a Lacan a la clínica desde la perspectiva de la izquierda lacaniana. Por supuesto no se trata de una responsabilidad sobre los hechos ni sobre las razones que enviaron a cada quien a esos sitios, donde se vivió la experiencia del traspaso de todos los límites, sino en el grado de asunción  de las consecuencias de los actos.

III. Un fantasma inapropiado: $ <> V(a)

Si el psicoanálisis introduce un cierto exilio inexorable de las certezas que el discurso político propone, no podemos sustraernos de  la pregunta por el advenimiento en Sujetos Políticos de la Emancipación, es decir de Sujetos responsables, ya que no es cualquier Sujeto el que puede asumir las consecuencias de su acto. Hace falta una relación a la verdad que soporte sin embargo la soledad del parlêtre en el proceso de transformación histórica.

Desde Freud sabemos que la pulsión de muerte es lo que verdaderamente se constituye en el núcleo de lo humano, entonces ya no podemos asumir ni la felicidad, ni lo común como sus derivas propias, sino que eso es precisamente lo que conforma la verdadera excepción. Lo que puede inscribirse en el campo del acto en términos de Lacan, es aquello que justamente no conforma el núcleo de lo humano.

En referencia a la pregunta de Freud sobre ¿cuál es el quantum de pulsión de muerte que una sociedad puede soportar? las experiencias concentracionarias del siglo XX ya han puesto ante nuestros ojos que la civilización es capaz de soportar un enorme quantum de pulsión de muerte, donde la convivencia  con la desaparición masiva y la muerte en serie, nos puso frente a la impotencia que provoca ser testigos de la destrucción de ritos constitutivos de lo humano, como es el rito funerario –y su relación con el lenguaje–, entre otras enormes violaciones impensables por las que hemos transitado socialmente, con la consecuente amenaza y eficacia del desanudamiento de los lazos sociales.

Enlazar una ética político-deseante, derivada del campo de los derechos humanos, fue posible en nuestro país, a partir de la constitución del nuevo Sujeto Político proveniente de la lucha por los derechos humanos. Quienes escuchamos e intervenimos en estos territorios clínicos entendemos que eso no ha sido algo generalizable ni constituido de ese modo en ningún otro país que haya atravesado por una experiencia similar.

En ese sentido podemos conjeturar que en Argentina lo real que introdujo el terror de Estado, ha logrado sintomatizarse primero  y constituir un sinthome luego de ese atravesamiento, con lo que estaba destinado a irrumpir como pura repetición. Para intentar formalizar cierto recorrido clínico al respecto, he planteado que esta torsión de la fórmula del fantasma podría dar cuenta de la operación que requeriría en los Sujetos ($) que han atravesado por la experiencia concentracionaria, convirtíendose en Víctimas (V) frente a una mirada social, jurídica y estatal, para responder ante el juego del goce y las pulsiones. El Sujeto se mira y es mirado desde el prisma fantasmático de la Víctima y solo podrá responder a esa imagen si puede darse la operación de pérdida (a) que interpela al (a) aquí como causa, desde el $ como condición para la invención de un nuevo nombre.

IV. Derechos Humanos y psicoanálisis. Memoria no-toda.

Para volver a la pregunta sobre lo que aporta la izquierda lacaniana a una clínica de los derechos humanos, podemos decir que es solidaria con una teoría de la memoria no-toda,  abriendo nuevos intersticios que ofician de freno ante el desenlace repetitivo y hacia el empuje de una lectura unívoca que puede leer un goce sacrificial allí donde pudo tratarse de un acto singular y sin garantías para muchos/as Sujetos  deseosos/as de apostar a un nuevo horizonte.     

La articulación de lo real traumático con la tríada duelo-memoria-deseo (que introduce Alemán en su último libro Ideología y que también fuera tratada en artículos de mi autoría, desde otra perspectiva) guarda en su relación con la imposibilidad la escritura siempre fallida de un límite. Los legados y la reactivación del deseo que escribe lo nuevo, se torna condición para que el poder del terror no sea la última palabra de la condición humana.

Para ello tenemos que saber que existe el riesgo de marchar inadvertidos hacia la construcción de una Memoria sin Legados donde esta se torne objeto-mercancía del neoliberalismo y perdamos la condición nodal de una memoria no-toda. Sin ello no podríamos leer lo actual, dado que las “fallas” de la memoria retornan ante cada duelo.

El olvido puede ser el emblema de la lógica neoliberal, pero la memoria ligada al absoluto del dolor, al absoluto de lo identitario plagado de certezas y categorías unívocas, a la memoria sin antagonismos, también puede convertirse en la nueva máquina de arrasar con el deseo de política y con la política del deseo y dejarnos entonces en una repetición atroz que nos empuje al campo de la técnica constituyendo la destrucción del inconsciente  en su dimensión de lectura. Promoviendo incluso la desconexión total entre el síntoma y el inconsciente donde éste puede devenir en un mero ciframiento de la plusvalía del goce. Recordemos a Lacan cuando en Radiofonía, describió a la ciencia, como una ideología de la expulsión del sujeto. 

Devenir psicoanalista en la orientación de la izquierda lacaniana, implica por un lado “insistir en el carácter contingente de la realidad histórica del capitalismo”  pero también obliga a no rechazar los significantes que constituyen una época, ni confundir los actos subjetivos que pueden entrar en juego ante diversos modos de organización política como meras respuestas sacrificiales.

La izquierda lacaniana apuesta a la restitución de un legado y en esa medida quienes trabajamos con temas vinculados a la memoria no podemos sustraernos a la pregunta sobre el efecto que tiene asumir los legados sociales en la clínica tocada por las violaciones de derechos humanos.

 

Referencias y Bibliografía:

[1] Extracto del trabajo comentado en la presentación del libro de Jorge Alemán “Izquierda lacaniana: textos intervenidos”  editado por Águeda Pereyra (Modesto Rimba), en el Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, el 4 de noviembre de 2021.

[2] Psicoanalista, Ex directora del Centro de Asistencia a Víctimas de violaciones de derechos humanos Dr Fernando Ulloa, Secretaría de DDHH de Argentina; directora de Territorios Clínicos de la Memoria, miembro del Comité de Redacción de la Revista #lacanemancipa.

[3] Disponible en: https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/10996

[4] Lacan, J; Seminario XIV, La lógica del fantasma

[5] Al respecto, relata en algunas entrevistas que la expresión izquierda lacaniana surge de un encuentro con Nicolás Casullo donde le pide que realice una intervención sobre la izquierda, y Alemán responde que de la única izquierda de la que puede hablar es de la lacaniana.

 

[6] Alemán, J, Conjeturas sobre una izquierda lacaniana, Ed Grama

 

[7] Alemán, J, Ideología. Nosotras en la época. La época en nosotros. Ed NED

[8] La agrupación Nietes nace en 2019 y en su IG puede leerse “Somos nietes de los 70 e hijes de la lucha de los 90”. Dicen que desde el inicio hubo un acuerdo en incluir dentro de sus reivindicaciones, a los feminismos y disidencias sexuales. Por eso se identifican con el pañuelo verde y usan la “e”, para enlazar el ejercicio de la memoria con otras luchas como también la de la violencia institucional actual. 

 

[9] Mencionado por Diana Rabinovich en su teórico del 31-5-2005 en la Cátedra Escuela Francesa, y hallado en Manuscritos inéditos del libro II (manuscritos II al VIII, de junio de 1865 a 1878), de la Red de Bibliotecas virtuales de CLACSO.

[10] Zizek, S; ¡Goza tu síntoma!, Ed Nueva Visión.

 

[11] Freud, S., Tótem y Tabú; El retorno del totemismo en la infancia

[12] Rousseaux, F, Alea Jacta est o la Dignidad del acto, Revista Agenda /Imago Nro. 78, Ed Letra Viva. Disponible en: https://tecmered.com/alea-jacta-est-o-la-dignidad-del-acto/

 

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
#LacanEmancipa (22 de marzo de 2022). ¿Existe una clínica de la izquierda lacaniana? #Lacanemancipa Revista de la izquierda lacaniana. Recuperado 13 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/qp79


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.