Laclau vs Žižek
Samuele Mazzolini
El combate con Žižek
Tiempo después de la muerte de Ernesto Laclau, en una reunión realizada en Londres para organizar un simposio internacional en su honor, un peculiar profesor latinoamericano, relacionado con el teórico argentino en los últimos años de su vida, propuso extender la invitación también a Slavoj Žižek. Era el depositario, según su decir, de la confesión de Laclau sobre su intención de reconciliarse con el esloveno después de años de desacuerdos. El desconcierto entre los presentes no tardó en manifestarse. Quienes conocían mucho mejor a Laclau, y desde muchos años más, irrumpieron con una estentórea negación: “¡puro alarde!”. La sensación general era que, con esta ocurrencia, el joven profesor quería acaparar fama y mérito por haber propiciado lo que no habría sido más que una falsa paz post mortem, inventada con fines puramente auto-publicitarios. Al final, no se hizo nada de eso.
La lectura de Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda, esa conversación entre Laclau, Žižek y Judith Butler publicada originalmente en el año 2000, revela con desconcertante precisión el momento en que las relaciones entre ambos comenzaron a deteriorarse. En los primeros intercambios se notan incipientes reservas sobre el trabajo de los otros y con una cierta cortesía recíproca. Pero en el segundo y tercer ensayo de Žižek y Laclau se abren paso tonos bastante duros y el preámbulo de una profunda desavenencia y el desacuerdo radical que entonces marcaron las relaciones entre los dos. Desacuerdos que brillan con evidente claridad a partir del texto de Laclau en esta colección, que no es más que la respuesta a la respuesta de Žižek al libro de Laclau La razón populista.
Sin embargo, Laclau y Žižek, ambos operando inicialmente dentro del amplio alcance de la teoría post-althusseriana, habían compartido mucho. No es casual que el prefacio de la primera edición de la versión inglesa de El sublime objeto de la ideología, la que sigue siendo quizás la obra más importante de Žižek, estuviera firmado por Ernesto Laclau, y que, en los agradecimientos, Žižek expresara su deuda intelectual con Laclau y Chantal Mouffe, editores, entre otras cosas, de la serie en la que se insertó el libro. El prefacio y los agradecimientos desaparecieron después, por voluntad de Žižek, a partir de la segunda edición de 2008 y no han encontrado espacio ni siquiera en la traducción italiana de 2014. El intercambio de cortesías y declaraciones de estima, por otro lado, eran recíprocos, si tenemos en cuenta que en Nuevas Reflexiones sobre la Revolución de Nuestro Tiempo de 1990 Laclau acogió un texto de Žižek titulado Más allá del Análisis del Discurso, una reseña de Hegemonía y estrategia socialista que contenía un importante apunte crítico. En este breve ensayo, Žižek, mientras aplaude la innovación teórica radical que trajo consigo el libro, señala a Laclau y Mouffe que sus intuiciones no se habían extendido a la concepción del sujeto. Si la contingencia había sido aplicada brillantemente a los elementos ideológicos -por lo cual su estar juntos no debe entenderse teleológica sino hegemónicamente-, también debía ser tenida en cuenta para el sujeto. En otras palabras, no basta con reconocer la no necesidad y la transitoriedad de un vínculo específico entre diferentes sensibilidades ideológicas o posiciones del sujeto: la inestabilidad – o mejor aún: la imposibilidad – debe situarse en el centro del propio sujeto. De esta manera, se deriva una comprensión diferente de la función del antagonismo, una de las categorías cardinales de Hegemonía y estrategia socialista. Al afirmar que “la presencia del ‘Otro’ me impide ser yo mismo”, Laclau y Mouffe habían contemplado, sin saberlo, la posibilidad de que el antagonismo pudiera ser pasado por alto y, por lo tanto, que el sujeto pudiera alcanzar la plenitud y una identidad que no estaba en absoluto constituida. Por lo tanto, el esencialismo todavía estaba a la vuelta de la esquina y el intento de superarlo que los dos se habían propuesto se había quedado, por así decirlo, a mitad de camino. Para llegar hasta el final, sugiere el esloveno, cualquier identidad debe entenderse como siempre ya bloqueada, imposible, barré. En este marco, según Žižek, el enemigo externo no sería más que “la pequeña pieza, el resto de realidad sobre el que ‘proyectamos’ o ‘externalizamos’ esta intrínseca, inmanente imposibilidad”[i]. Todo muy lacaniano.
Laclau, que evidentemente había tenido la oportunidad de leer y discutir el ensayo mucho antes, recibió el mensaje en el texto principal del mismo libro, modificando visiblemente algunas de las coordenadas de Hegemonía y estrategia socialista, una prueba más de la fructífera interacción intelectual entre él y Žižek. De hecho, es a partir de este texto que, como señala David Howarth, se afianza el tercer (y último) modelo de hegemonía propuesto a lo largo de la obra de Laclau: aquí la hegemonía esboza un rechazo explícito de la posibilidad de trascender las relaciones antagónicas en nombre de una emancipación final y definitiva. La “falta” es ontológica, la falla no tiene redención posible, extendiéndose al sujeto y, en consecuencia, a todas las estructuras sociales. Por lo tanto, el sujeto ya no puede concebirse en términos de “posición”, sino a partir de su no sustancialidad, como una falta en ser: un sujeto llevado a continuos procesos de (re)identificación, en busca de una plenitud que se escapará siempre. Paralelamente, ya no hay necesidad de antagonismo para concluir que un sistema es inestable. El límite de la objetividad está dado por una categoría que ve su bautismo aquí: la dislocación. Lo que en el esquema lacaniano correspondería a lo Real, mientras que el antagonismo pasaría a ser el hacerse-acto de la dislocación, cubriendo el registro del Imaginario-Simbólico[ii] – se convierte así en el territorio ontológico primario que revela que no hay identidad estructural, ya que cada sujeto es portador de una identidad estructural siempre fallida. El corolario de este razonamiento es que la comprensión de la sociedad nunca es lo mismo que la comprensión de lo que realmente es, sino de lo que le impide ser, de ahí la famosa noción de “la imposibilidad de la sociedad”[iii]. En este sentido, Lacan es un aliado en la estructuración de una ontología negativa, lo que impide pensar cualquier construcción humana como un orden cerrado y autosuficiente. La falta del otro, es decir, la frustración necesaria de cualquier intento de representar y significar el mundo, encuentra traducción en Laclau a través de un enfoque discursivo en el cual la contingencia es dueña. Siempre habrá intentos de cierre, sutura, dominación del campo de la discursividad (y de hecho serán imprescindibles para no caer en un registro psicótico, desprovisto de cualquier orden) gracias a la aparición de puntos de anclaje que proporcionan una fijación (point de capiton o, en versiones posteriores, significantes vacíos, para sugerir la función de “servicio” con respecto a los otros significantes)[iv]. Sin embargo, tales intentos serán necesariamente parciales, incompletos, destinados a fallar, revelando su volatilidad a través de experiencias traumáticas, perturbadoras y dislocadoras.
A diferencia de la obra de Laclau, cuyo interés por el psicoanálisis de Lacan es episódico en los años ‘80, hasta hacerse más sostenido -gracias a Žižek- en los años ‘90 y 2000, la obra del lubianese está, desde el principio, formulada en términos explícitamente lacanianos. Por otro lado, Žižek surge de la Escuela Lacaniana Eslovena (o Escuela de Psicoanálisis de Liubliana), fundada a finales de los años 70 junto a un grupo de pensadores (entre los que cabe mencionar a Mladen Dolar, Alenka Zupančič, Jelica Šumič Riha y Renata Salecl) interesados en un encuentro entre el idealismo alemán, el marxismo y las teorías psicoanalíticas, y políticamente críticos del régimen de Tito y del socialismo real. Žižek aplica fructíferamente las ideas lacanianas a la cuestión de la ideología[v]. El esloveno considera la realidad como siempre ya ideológica, en el sentido de que la precariedad de las relaciones sociales está oculta por una ilusión -una fantasía- que estructura la efectiva relación con la realidad. La ideología, sin embargo, no tiene como contrapunto el verdadero conocimiento o la ciencia, como en el marxismo economicista, sino su ausencia. Esto desmiente la creencia generalizada de que las sociedades contemporáneas son post-ideológicas: las personas creen que ya no son presa de fijaciones ideológicas, su actitud es cínica, pero esto no es más que una forma de “cegarnos al poder estructurante de la fantasía ideológica”[vi]. De hecho, es precisamente la distancia irónica mantenida con las cosas lo que garantiza su iteración.
En un libro más reciente que ha ganado cierta popularidad, Žižek profundiza en estos conceptos de una manera accesible: la era “post-ideológica” es posible en virtud de la creciente modalidad fetichista de la ideología. La ideología capitalista (post) moderna se basa en una aceptación “realista” de las cosas por lo que son, pero sólo gracias a un fetiche que mitiga el impacto total de la realidad. El fetiche es, en otras palabras, el objeto que te permite mantener una cierta distancia de una realidad insoportable a través de la lógica cínica de la renegación: “Lo sé muy bien, pero…”[vii]. El mantenimiento de la distancia a menudo toma la forma de una transgresión real. Como afirma Jason Glynos: “El punto es que la fantasía es inherentemente transgresora de la ley, del discurso público, no necesariamente por su contenido… sino por su función que, paradójicamente, es apoyar la coherencia del discurso público”[viii]. En otras palabras, lo que mantiene unida a una comunidad no es la identificación con el Derecho como tal, sino con formas específicas de transgresión, con su “suspensión” (en psicoanálisis, una forma específica de goce). Por el contrario, Žižek asocia a menudo la modalidad sintomática con el funcionamiento de la ideología en el socialismo real. Los síntomas, explica el esloveno, emergen como el “retorno de lo reprimido”: son las “grietas en el tejido de la mentira ideológica”. Es la misma paranoia sobre el poder de la palabra – y la afirmación de que las proclamas oficiales se toman literalmente – lo que hace que el socialismo real sea vulnerable a la exposición de su propia mentira. De hecho, fue la simple expresión de sus propias contradicciones lo que desencadenó el proceso que condujo a su colapso. Por el contrario, en el capitalismo, aunque el emperador está desnudo, nadie parece prestarle demasiada atención.
Las nociones de transgresión, fetiche y síntoma dan cuenta del hecho de que, en la versión de Žižek, el aspecto negativo tiene una contraparte positiva: lo Real no es solo una falta de recursos simbólicos, sino también una falta de jouissance que el sujeto experimenta tan pronto como accede al sistema socio-simbólico. Una falta que, sin dejar de ser insalvable, estructura nuestro deseo y anima la promesa de plenitud imposible de nuestras fantasías. Aquí la noción lacaniana de objeto a es fundamental: “es simultáneamente la falta pura, el vacío alrededor del cual gira el deseo y que, como tal, es la causa del deseo, y el elemento imaginario que oculta el vacío mismo, que lo hace invisible llenándolo”. En Laclau, esta dimensión positiva toma plena forma sólo en La razón populista y bajo la presión previa de sus discípulos más “lacanianos” (Glynos y Stavrakakis), si bien, según él, esta dimensión ya estaba presente en su obra, aunque fuera de una forma vaga e incompleta. La significación, en la que se concentran los escritos de Laclau de los años 90, no se cumpliría en realidad sin las investiduras afectivas, que son internas -para permanecer en el ámbito predilecto de Laclau- a los procesos de identificación política, y no un mero suplemento.
Es aquí necesario volver al diálogo del año 2000 porque, como hemos visto, es a partir de ahí que se desarrollan los contrastes, que se pueden resumir en el alejamiento de Žižek de la órbita posmarxista y, en última instancia, de las mismas advertencias lanzadas previamente a Laclau y Mouffe. Este giro, si por un lado permite a Žižek abrazar de nuevo a Marx, por otro no abandona a Lacan, sino que transforma a este último en una especie de máquina lectora de Hegel, como señala el psicoanalista británico Ian Parker que no deja de tomar nota de los desastrosos resultados conceptuales de esta operación.
Precisamente en la última intervención del libro-diálogo, Laclau resume la aparición, a lo largo de los intercambios con Žižek y Butler, de alianzas con geometrías variables: mientras Laclau y Butler reclaman contra Žižek el legado deconstructivista, y Žižek y Butler defienden a Hegel contra las invectivas de Laclau, Laclau y Žižek son, contra Butler, unánimes en el apoyo a la teoría lacaniana. Aunque coincidieron en gran medida en los primeros años, a partir de entonces el papel que Lacan fue desempeñando en las teorías de Laclau y Žižek fue muy diferente –se diría casi en las antípodas– y por ello vale la pena detenerse brevemente en esta evolución[ix].
La cuestión descansa, simplemente, en el sustancial y notorio rechazo de la ontología negativa de Lacan y en la creciente contradicción de los escritos de Žižek. No es que estos resuciten una visión teleológica de la historia, sino que la tensión entre negatividad y positividad, que hasta entonces había encontrado un equilibrio dialéctico, viene reajustada a favor de la segunda. En la línea de Alan Badiou y su teoría mesiánica del evento, Žižek recurre al acto. Es en particular el rescate del acto de la Antígona de Sófocles -sobre la base de una lectura de Lacan cuya aproximación Stavrakakis puso en evidencia-, lo que abrió la puerta a unaexaltación del heroísmo milagroso y perfecto, tan olvidado de la finitud humana. Y tan peligroso: el coqueteo de Žižek con el totalitarismo, aunque pulido por mil aclaraciones y en la búsqueda de lo que tiene de bueno , de ese “momento de redención” que inicialmente estuvo presente en cada experiencia de ese género [totalitario], no logra captar, como señala Simon Critchley a Badiou, que nada nos permite distinguir claramente un evento verdadero de uno falso. Básicamente, estas evoluciones parecen estar dictadas por una cierta impaciencia política de Žižek con respecto al deconstruccionismo y al post-estructuralismo los que, poniendo el acento en la falta y en la finitud, así como en la pluralidad de luchas, arriesgaría a dar vida a una política pasiva, pesimista y por tanto inofensiva, “omit[iendo] la resignación que implica – la aceptación del capitalismo como “la única opción”, la renuncia a todo intento real de superar el régimen capitalista liberal existente –”[x].
La conclusión de Žižek es inexorable: “la condición para ser políticamente activo es precisamente ser unilateral: la estructura del acto político como tal es ‘esencialista'”[xi]. Pero la palabra esencialismo no debe entenderse aquí sólo en el sentido (filológicamente erróneo) de una actitud de completa fe hacia el acto. Paralelamente, de hecho, Žižek no sólo rescata la centralidad de la economía -una posición que incluso Laclau se ve inducido a aceptar- sino su homogeneidad, es decir, una concepción de las relaciones económicas como único mecanismo autodefinido, unilateral, impermeable a otras lógicas y erigido como un único modelo explicativo[xii]. La principal reserva de Žižek hacia el populismo – incluso el de izquierda – se puede leer aquí: en tanto tal, “el populismo por definición contiene un mínimo, una forma elemental de mistificación ideológica […] su proprio sentido es el de transformar el antagonismo social inmanente en un antagonismo entre el ‘pueblo unificado’ y su enemigo exterior”[xiii]. La incongruencia teórica con sus escritos anteriores es evidente. Pero ni siquiera a nivel político obtenemos una gran ventaja, ya que lo que nos ofrece Žižek es un anti-capitalismo de antaño que, a pesar del tentador estímulo ofrecido al anhelo de sofisticación intelectual de alguna élite cultural, permanece esencialmente formal, desdeñoso de cualquier lucha concreta y, en última instancia, incapaz de trazar una teoría sustancial de cómo construir el sujeto de la emancipación.
Traducción: Lidia Ferrari
Primera parte de la introducción de Samuele Mazzolini al libro Dibattiti e scontri. Pero un nuovo orizzonte della politica’, publicado en Mimesis, Italia, 2020. Se trata de la publicación en italiano del libro de Ernesto Laclau Debates y combates. Por un nuevo horizonte de la política, publicado en Buenos Aires en 2008. En este libro Laclau presenta cuatro ensayos para el debate político de la izquierda en el cual ‘combate’ con cuatro ‘adversarios’ intelectuales: Žižek, Negri & Hardt, Agamben y Badiou.
[i] E. Laclau, Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, p. 260
[ii] J. Glynos e Y. Stavrakakis, Encounters of the real kind: sussing out the limits of Laclau’s embrace of Lacan, en S. Critchley y O. Marchart (eds.) Laclau: A Critical Reader, Routledge, Londres, p. 206. Sin embargo, tales intentos serán necesariamente parciales, incompletos, condenados al fracaso, revelando su volatilidad a través de experiencias traumáticas, perturbadoras y dislocadoras.
[iii] E. Laclau, The Impossibility of Society, en “Canadian Journal of Political and Social Theory”, n. 7 (1-2), 1983, p. 22; también en Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, cit. pp. 103-106. Sin embargo, como se evidencia en otra parte, el mensaje solo se recibe parcialmente en este libro. Véase S. Mazzolini, Laclau lo stratega: populismo y hegemonía entre el espacio y el tiempo,en F. Cacciatore (ed.), Il momento populista. Ernesto Laclau en discusión, Mimesis, Milano-Udine 2019, pp. 49-50.
[iv] Es interesante observar aquí, especialmente si consideramos la traducción política de lo que resulta ser cualquier cosa menos sutileza, cómo Laclau señaló que la lucha subyacente al significante que se vuelve representativo de una identidad popular más amplia corre el riesgo de ser sacrificada. Por lo tanto, es “una victoria peligrosa … la cadena de equivalencias unificadas alrededor de este significante tiende a vaciarlo y a difuminar su conexión con el contenido real al que se asoció originalmente”. E, pág. 62. S. Mazzolini – Laclau vs Žižek e Negri (& Hardt) 29
[v] Laclau también había dedicado una atención importante a la cuestión de la ideología, pero sigue siendo el Laclau marxista-althusseriano de los años 70. Los temas de la ideología y la crítica de la ideología – entendidos en términos de la incapacidad de apreciar la contingencia (véase. Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, cit., p. 195-196) – son recogidas por algunos de los discípulos de Laclau, cf. por ejemplo, Y. Stavrakakis, Green ideology: A discursive reading, en “Journal of Political Ideologies”, nº 2 (3), 1997, pp. 259 a 279; J. Glynos, The grip of ideology: a Lacanian approach to the theory of ideology, en “Journal of Political Ideologies”, n. 6 (2), 2001, pp. 191-214; Y. Stavrakakis, La izquierda lacaniana, Psicoanálisis, teoría, política,Fondo de cultura económica, 2010; J. Glynos, Ideological Fantasy at Work, en”Journal of Political Ideologies”, no. 13 (3), 2008, pp. 275-296.
[vi] S. Žižek, El sublime objeto de la ideología, Siglo XXI, Buenos Aires, p. 61.
[vii] S. Žižek, Primero como tragedia, después como farsa, Akal, Madrid, p. 81. Por el contrario, el modo sintomático es a menudo asociado por Žižek con el funcionamiento de la ideología en el socialismo real. Los síntomas, explica el esloveno, surgen como el “retorno de lo reprimido”: estas son las “grietas en la fábrica de mentiras ideológicas”.
[viii] J. Glynos, The grip of ideology. cit., p. 202.
[ix] Dadas esta y otras divergencias dentro de los teóricos políticos en la amplia categoría de la izquierda que se han interesado por las teorías de Lacan, se diría, en perfecto estilo lacaniano, que la izquierda lacaniana no existe, como bien lo registró Yannis Stavrakakis. Véase Y Stavrakakis, La izquierda lacaniana, cit.
[x] S. Žižek, ¿Lucha de clases o posmodernismo? ¡Sí, por favor!, en J. Butler, E. Laclau y S. Žižek (comp.) Contingencia, hegemonía y universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, p. 101.
[xi] P. Dews y O. Osborne, Slavoj Žižek y Renata Salecl. Lacan in Slovenia. Una entrevista,en “Radical Philosophy”, n. 58, 1991, p. 31.
[xii] Laclau no falla, tanto en el pasaje que acabamos de mencionar como en el ensayo sobre Žižek de esta colección (aquí de hecho con mayor elocuencia), en subrayar la contradicción fundamental entre la fidelidad al acto y el papel estructurador de la economía. El primero, como acontecimiento cuasi divino, prevé una completa extrañeza con lo que le precede; el segundo, por el contrario, es el resultado directo de la fase precedente (aunque no sea necesario: aquí Žižek continúa al menos a atribuir cierta importancia a las superestructuras).
[xiii] S. Žižek, Contra la tentación populista & La melancolía y el acto, Ediciones Godot, Buenos Aires, pp. 27-28.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
#LacanEmancipa (2 de noviembre de 2021). Laclau vs Žižek. #Lacanemancipa Revista de la izquierda lacaniana. Recuperado 13 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/qp6u