El libro Ideología y de cómo Jorge Alemán nos pone a pensar
Lidia Ferrari
El nuevo libro de Jorge Alemán, Ideología, tiene tantos puntos de interés. Se abre a un abanico de cuestiones cruciales en las cuales está presente esa difícil articulación entre política y psicoanálisis. Comparto aquí brevemente algunos interrogantes que surgieron en el estímulo de su lectura.
Me detuve especialmente en el capítulo Ideología y fantasma, en el cual nos acerca una atenta lectura sobre la ideología en la tradición marxista, deteniéndose en Althusser y Žižek, y nos ofrece una preciosa construcción teórica acerca de lo que considera una relación fronteriza entre ideología y fantasma. Me detuve en el uso del Estadio del Espejo para analizar el fantasma. Sabemos que es fundamental la incidencia del Otro en la constitución del fantasma del sujeto bajo la forma de esa mirada dirigida al niño que le dice ‘tú eres eso’, la mirada del Otro. Me suscitó una interrogación su afirmación de que lo político no incidiría en las representaciones fantasmáticas. Si pensamos la lógica edípica como una trama genealógica de transmisión de deseos y goces y que, en su construcción, los protagonistas adultos tienen un papel crucial hacia ese sujeto por venir, en particular cuando lo miran desde su lugar de Otro para afirmar un ‘tú eres eso’; entonces, quizás, podamos interrogar a ese sujeto ya constituido que mira de determinada manera al infans. Es posible que su mirada esté interceptada por la ideología, por la política que le es contemporánea o que le ha sido heredada. ¿Cómo ubicar en nuestra tradición argentina, por ejemplo, cuando los adultos atravesados por sus pasiones políticas bautizan a los niños con los nombres de Eva, Juan Domingo o Néstor? ¿No podría pensarse allí una inscripción de la vida política en los fantasmas de los que vienen al mundo así nombrados? ¿Sería un ejemplo posible de esa relación fronteriza entre ideología y fantasma?
El libro nos plantea el problema de este neoliberalismo que intenta cancelar ciertas tradiciones o legados simbólicos. ¿Cómo pensar, entonces, a esta derecha argentina, atravesada por el legado de un gorilismo vernáculo que, cuando le conviene, recurre a sus legados antiperonistas, siempre anclados en el desprecio por lo popular?
Recordé a la médica de Nordelta, aquella que compró un departamento para escapar de esos pobres denigrados que la perseguían desde su fantasma elitista. Ella creía que con esa compra expulsaría de sí ese mundo despreciable y se ubicaría al lado de los elitarios, identificados con el gobierno macrista. Pero no sucedió porque los fantasmas no se desvanecen por comprar una casa y esto le retornó de manera angustiosa. Los emblemas de lo que rechazaba le retornaban al abrir la ventana de su nueva casa y ver a sus vecinos tomando mate. No es casual que haya sucedido de modo flagrante durante el macrismo, que estimuló y fomentó ideologías elitarias y de rechazo a lo humilde. Singulares individuos se atornillaron a esa ideología que comunicaba con sus fantasmas. Un patético ejemplo de cómo el discurso político ideológico circulante se engarza con los fantasmas de cada quien y potencialmente puede incentivar o atemperar los discursos de odio y segregación.
Así como el fantasma, eso que somos en función de lo que hemos sido para otros, no es totalmente determinado, como dice Jorge Alemán, lo mismo debería suceder con la ideología. Alemán rescata la operación de ‘separación’ en Lacan para mostrar que en la ideología hay una forma de resolución imaginaria del antagonismo.
Si se hace difícil concebir cómo lo político pueda incidir en la representación fantasmática cuando tratamos al sujeto singular, tal vez si pensamos en una línea genealógica de fantasmas que circulan generacionalmente (fantasmas que no están al margen de los episodios históricos políticos e ideológicos) la cosa sea diferente. Se hace necesario para una práctica política emancipatoria concebir que la política en la que viven los adultos ‘genitores’ produzca diferencias en las miradas que le dirigen a su ‘infans’ para la construcción de su entramado fantasmático. ¿La mirada del adulto al niño que está engendrando no estará signada también por las maneras contemporáneas de la relación con los otros? Por eso es muy diferente si los ideales de la época que se imponen convocan a hospedar o a segregar a los otros.
Las concretas experiencias emancipatorias políticas (y Argentina las ha tenido y tiene) han instituido espacios inapropiables que, cuando encuentran cierta estabilidad y no son interrumpidos, dejan la traza de un legado difícil de desarmar.
En este libro JA sistematiza parte de su producción intelectual previa pero también nos entrega valiosas reflexiones inéditas. Por ejemplo, algunas de estas nuevas reflexiones utilizan la topología del nudo borromeo. Así lo entiende en el ternario Duelo-Memoria-Deseo que se sostienen con un cuarto nudo que nombra Santidad, una Santidad Laica que llama a una nueva militancia. El otro ternario está conformado por Comunidad-Sociedad y Estado, que se enlazan por un cuarto nudo: el Pueblo-Sínthoma.
Como pensador, Jorge Alemán posee, entre otras virtudes, la de reunir, anudar, enlazar, conectar, juntar. Me atrevo a imaginarlo como un cuarto nudo que enlaza tres anillos. Uno de ellos es su propia producción teórica que encuentra y desencuentra al psicoanálisis, la política y la filosofía desde diversas tradiciones intelectuales. Por otro lado, es un gran orador porque sabe transmitir ideas y sabe hacer circular su producción teórica a un público más vasto que el de las parroquias psicoanalíticas. Ocupa el lugar de un maestro que divulga sus propios pensamientos y los de otros. No existen muchos productores de teoría que sean capaces también de divulgar sus ideas de modo más accesible. El tercer anillo sería el de la praxis política. Jorge Alemán se compromete políticamente, con lo político a secas y con la política del psicoanálisis, con su trabajo de décadas en ese difícil asunto de articular la política y el psicoanálisis que algunos quieren poner de moda. Pero eso no se puede improvisar. Los asuntos de la política se los debe haber transitado sin ser prescindente, del modo que resuene el decir de Lacan: ‘el inconsciente es la política’. La política no es una disciplina, es un modo de estar comprometido con la pregunta por el mundo en que vivimos. Hay en Jorge Alemán una lúcida y apasionada elaboración teórica que acompaña el discurrir contemporáneo sobre la política y también una práctica de ella. Entonces, como jugando, he pensado al trabajo intelectual de Jorge Alemán, quizás sea mejor decir, el nombre propio Jorge Alemán, como un cuarto nudo que enlaza sus desarrollos teóricos, la divulgación (la transmisión) y la praxis política. No hay muchas personas que puedan anudar tan eficazmente estas tres prácticas.
Este generoso libro enciende la reflexión en esos puntos tan álgidos que nos desvelan acerca de cómo concebir la emancipación en torno a las encrucijadas de época para conjurar eso que preocupa a Jorge Alemán, que pudiera ocurrir el crimen perfecto del capitalismo. Su arduo trabajo intelectual es la prueba de que el discurso que circula nos constituye de tal suerte que, como dice al final del libro, el deseo de emancipación es uno de los nombres del deseo a secas. El deseo emancipatorio en política está hecho de deseos colectivos, de deseos que se desean. Esa circulación de deseos encuentra en este nuevo libro de Jorge Alemán combustible para trabajar, estudiar y seguir deseando y construyendo políticas emancipatorias.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
#LacanEmancipa (12 de octubre de 2021). El libro Ideología y de cómo Jorge Alemán nos pone a pensar. #Lacanemancipa Revista de la izquierda lacaniana. Recuperado 14 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/qp6q
Excelente reflexión Lidia y felicitaciones por la publicación!!!!
gracias!!