Vir (II): Desvirilizar para desfeminizar
Ignacio Castro
El racismo político que rodea desde hace meses a la vacuna rusa en Europa, a pesar de que médicamente estamos bastante apretados, no tiene nombre. Pero es la eterna historia de esta sociedad, quizá de todas. Rusos, machos, chinos, musulmanes, heterosexuales, conservadores, binarios… En este tiempo de democracia integral, la lista de nuestros enemigos es interminable, incluso puertas dentro. Y esto abarca no solo a los apestados del exterior, sino a muchos hombres y mujeres de los nuestros, a todos aquellos que no se pliegan de bruces a la religión del aislamiento real y la comunicación virtual. Dentro de esta inquisición progresista, hay fantasmas que vuelven, no solo la supuesta misoginia de tantos varones clásicos respetados hasta ayer. Lo cierto es que la sociedad liberal no quiere el despertar de los jóvenes. Los prefiere idiotas. De ahí que se demonice como tiránico, autoritario o violento cualquier discurso que haga excepción en esta sociodependencia plana, incluso si es una mujer quien lo articula.
En un mundo que se parece cada vez más a una “competición de plañideras” (Feria), lo horizontal e inclusivo esnuestra verticalidad. En las actuales democracias, la exclusiva de la violencia (Weber) ya no la detenta el Estado, sino cualquiera. Es decir, cualquier institución o individuo que sea capaz de ejercerla bajo cuerda, es decir, en versiones psíquicas dobladas. Es así una excepción ficticia, un puro gesto virtual nuestro presuntuoso culto a lo salvaje. Igual que es un puro milagro turístico que pervivan en las carreteras españolas esas oscuras siluetas astadas, con sus potentes testículos colgantes. Cualquier despliegue de testosterona, excesivamente taurina aunque tuviese pretensiones animalistas, ofende a nuestra adelgazada sensibilidad de “primer mundo”. La violencia inevitable en cualquier sociedad debe ser entre nosotros desastada, sin groseros atributos masculinos: esto es, lo más horizontal, uterina, ecológica y transversal posible. Y a ser posible eligiendo a sus víctimas lejos, fuera de campo, para que la sangre no manche las limpias pantallas que encarnan nuestra lisa teología sin demonios.
Lejos de esta nueva heteronomía, voluntaria y divertida, un ser humano cualquiera debería poder usar el registro de algo esencial para sobrevivir: la certeza resuelta de que la autoridad moral no es igual al poder político. La modernidad actual inocula interesadamente este error, así como la nefasta confusión entre la virtud de la fuerza y el ruido de la agresividad.
La confusión en torno a la resonancia mítica de la palabra violencia presiona, deprime o arruina a los hombres, empujados a un proyecto de vida que los confina, ora a la deconstrucción progresista, ora a la posición de niños mimados, al modo de un radiante “falo de su madre”. Se trata de un dispositivo de infantilización que inaugura la época del niño generalizado, con su surtido de identidades prêt-à-porter (Lacan). Frente a esta sigilosa banalidad del bien, sostenida por un mal exterior horrendo, Arendt recordaba que las ideologías atraen a las medianías intelectuales, mientras que los mejores espíritus de una época se interesan en los mitos, la literatura y las leyendas. Solo una estructura mítica elemental, que incluye licencias y prohibiciones intransferibles de las que solo uno mismo puede hacerse cargo, permite sostener una relación no histérica con el pasado. Vale decir, un vínculo con el fondo sombrío de un presente que jamás ha sido elegido.
Las mujeres intuyen, saben que hay algo en su situación de pareja de un hombre que no se ajusta las categorías, a la vez ingenuas y policiales, del análisis político. Algo que las afecta como mujeres, en cuanto tales. Y lo que ahí entra en juego, lo que desborda lo político, es la voluntad de fuerza y poder sin la cual no viven los seres. Comosilencioso emblema impolítico, y esto nunca se perdonará, el falo freudiano fue signo de lo no civilizable que alienta en los humanos. En este punto la mujer, esa que solo existe “una a una”, fue durante un tiempo la parte maldita, la señal de lo asocial, lo incivilizable desde el punto de vista del hombre que domina la historia. Tal vez hoy el hombre, ese ser al que le cuesta el uno a uno de vivir, pero que se resiste a la domesticación social, es la nueva “parte maldita” para algunas mujeres progresistas. Sin embargo, una especie de hermandad no binaria se puede producir silenciosamente en torno a lo que cada ser, mujer u hombre, guarda de latencia atávica e inconsciente. Si se produce, es algo siempre unilateral, muy alejado de la pretendida neutralización que representa el signo @, o la “e” del nosotres, lo que permite la comunidad de un encuentro, el fin de la guerra binaria entre sexos. Como dice Jorge Alemán, lo más igualitario se logra manteniendo la singularidad (sexuada) de cada ser, no anulándola en una catatonia que sea intercambiable [1].
¿No es cierto que, como por casualidad, el auge de lo no binario coincide precisamente con una subida exponencial de la crispación sexista, de una furia contra el otro que transita ya en todas direcciones? En La trampa de la diversidad, Daniel Bernabé repasa esta constante guerra de guerrillas que nos permite no asumir jamás, ni política ni impolíticamente, la soledad común de la condición humana: activistas queer contra feministas, activistas LGBTI contra queer, activistas multiculturales contra feministas, mujeres islámicas contra feministas árabes. Etcétera. Y de los animalistas contra todos, claro [2].
La comunidad del encuentro se logra llevando al extremo las singularidades, sexuales y vivenciales, no desactivándolas. Aparte de que cada ser es único, con una diferencia radical que podría decirse que bordea lo asexuado, si no fuera porque los hombres tenemos enfrente a las mujeres, y viceversa, todas las partículas sueltas, los átomos unisex que somos, lanzados a conexiones indiferentes, seríamos bastante más estúpidos.
Al margen y mucho antes de Freud, lo fálico es también signo antropológico de la fuerza desproporcionada de cada cuerpo, sea femenino, masculino o trans. Esa idea solo se ha convertido en manzana de discordia en un orden occidental que, bajo soterrado liderazgo estadounidense, se ha vuelto extremadamente moralista, envuelto en una ilustración furiosamente anti-comunitaria, ajena al pasado humano e inhumano de la tierra. Y acaso hoy más que nunca, más que en los tiempos relativamente liberales de Simone de Beauvoir, Neruda o Foucault. Tal vez incluso la división del mundo en bloques, donde ninguno de ellos era homogéneo, hacía a nuestra cultura más generosa, más comunitaria y realista. Bajo un solo bloque pretendidamente global, hoy los propios hombres intentan salvarse a sí mismos de lo fálico primordial. Querrían librarse del imperativo fisiológico y ético de tener que resistir y decir no, con una voz personal y propia, al poderoso hedonismo social, al imperativo de la interdependencia obligada, al desgaste de la circulación y el entretenimiento sin fin. ¿Quién se atreve hoy a pararle los pies al absolutismo variable de la alarma social? Si es posible, dado que la castración química no está bien vista, los varones se apuntan resignados a la tarea de su propia deconstrucción anímica. De ahí que nos rodeen tantas versiones lacrimógenas del pene, recuerdan algunos analistas contemporáneos.
De hecho, la figura rotunda del arrepentido es clave en la coacción social posmoderna, afirmó hace décadas un torero de nuestro odio transversal llamado Baudrillard [3]. En su duelo y su ruedo, de ahí que suscite tanta animadversión, el toreo también significaba desenmascarar la bestia mortal que llevamos dentro. Una vez que se ha sacado al ruedo una pulsión de muerte que afecta a animales y humanos, la bestia es sacrificable por ser cercana. Y no antes. Pero para matarla es necesario a su vez arriesgar los propios órganos vitales, un cuerpo a cuerpo que incluye un respeto infinito por el animal. Es curioso cómo ese momento de matar o morir, con el tórax del hombre inclinado sobre el del animal, es hoy, en las pocas plazas que quedan, extremadamente significativo de quién es eseanimal y quién ese hombre.
Como también lo es la forma extremadamente perversa en que actualmente, tanto en la paz como en la guerra, se mata al otro sin arriesgar nada. ¿Por qué? Debido a que el otro, si no es una víctima que podamos cómodamente adoptar, es una rata terrorista que amenaza la limpieza de nuestra pantalla azulada.
Bajo este maniqueísmo expandido, una experiencia de placer impacta, enseguida percibimos su sacudida. El lenguaje está plagado de expresiones que unen el goce, la muerte y el shock, con la sacudida (Erschütterung) de lo sexual. El estatuto del impacto memorable está relacionado con el uno puntual y fulminante, el de la discontinuidad. El frenesí galicista de la “vulgata lacaniana”, recuerda de nuevo Barros, suele juntar mâle (macho) y normal. De ahí el chiste fácil que supone repetir hasta el infinito la broma lacaniana de la normachización [4]. Pero no se trata de una broma basada en ninguna “historia real”, tampoco en Lacan, puesto que la norma no va sin la transgresión, sin un potencial estado de excepción asociado. De hecho, a la inversa, ningún anarquista puede vivir sin paredes, sin muros que le reten. Quien pone un muro señala también, mal que le pese, una provocación, un límite que se puede saltar o ante el cual podemos rebelarnos. De ahí las ventajas del denostado “autoritarismo”, sea paterno o materno. La autoridad marca un límite y una barrera, algo que nos obliga a pensar si saltarlo o no. Por el contrario, la trampa mimosa de un infinito sí, que parece ser lo que quiere nuestra sacralizada libertad de expresión, es un mecanismo de poder perverso, pues nos desactiva en el centro, dejándonos sin musculatura de resistencia.
Si hay límites, hay una invitación encubierta a la rebelión. Dado que no existen las sociedades no represivas, ni antes ni ahora, si los muros nos son visibles es porque estamos en una prisión en la cual las prohibiciones han sido interiorizadas. No hay nada peor que una cárcel de paredes invisibles, pues en ese caso los prisioneros ni siquiera saben que permanecen encerrados. Por eso en la sociedad más “democrática” del mundo siempre es una tarea ética y política, para cualquiera que simplemente quiera sobrevivir, encontrar la línea de sombra que separa la vida intransferible del orden del poder, que siempre coacciona con el intercambio universal de las mercancías. Es posible que todos nosotros, para que esta sociedad fuese menos cruel, echemos de menos algo, un cierto descaro frontal en el poder, incluso un cierto cinismo de las jerarquías. De ahí que Foster Wallace, aún a riesgo de ser calificado de nenaza, no tenga empacho en decir: “En cierto modo sentimos el deseo de que algunos padres vuelvan” [5].
Si se tratase de ser afrancesados, mâle rima mejor con mal. Bajo nuestro control maternal e interactivo, que para nada es la disciplina autoritaria de antaño, nuestra normalización ya no puede achacarse a la tosquedad viril. Opera más bien con una inteligencia sibilina y móvil, casi adoptiva, emocional y persuasiva. El imperio actual de la normativa, década a década más invasiva, supone más bien una desvirilización, el fin -que, en el fondo, afecta por igual a mujeres y hombres- de cualquier épica y ética de los principios y los límites. Tal firmeza enseguida será tachada de rígida, autoritaria o fundamentalista, por nuestro imperio deconstructivo. La positividad inclusiva del túpuedes es mucho más eficiente que la negatividad malhumorada del tú debes. Bajo ese poder algodonoso, sin duda la mujer tiene más armas de supervivencia, aparte de que subsista cierto “respeto” caballeresco o machista compatible con la discriminación. Para empezar, las mujeres poseen el arma de su proverbial flexibilidad, su humor, su vis cómica y teatral. ¿Son por eso las mujeres mejores? Tal vez, posiblemente. Aunque el hecho de que, por ahora, la mayoría persista en acostarse con hombres también dice algo de ellas.
Volvamos entonces al emblema polémico. El falo es signo de la soledad común de cualquiera, sea hombre o mujer. En otras palabras, es signo de lo que en el sexo de cada cual, por “tradicional” o “raro” que este humano quiera ser, hay de insociable. Insociable comunidad, se dijo. Y hoy tal vez, para bien y para mal, muy particularmente si se trata de un hombre. Si el Génesis (2, 18) dice que “no es bueno que el hombre esté solo” es, se nos recuerda otra vez, porque al hombre le sobra soledad. Le sobra, de ahí que su uno solitario no condescienda fácilmente al dos, a la doblez, a la multiplicidad que fluye. ¿Proviene de este lado el tópico envaramiento masculino, la crispación frecuente de su frustración y su voluntad de decir la verdad, su parresía? [6]. También quizá su desconcierto y melancolía en la comedia de la actualidad, posiblemente redoblada en relación a lo que siempre fue la farsa mundana.
La relación, incluso erótica, con la soledad de la muerte es probablemente la partícula elemental de la especie, la que funda el deseo como indestructible. Ahora bien, si la feminidad es por principio plural, siempre próxima a cierta camaradería -o veneno- entre hermanas, una espontánea sororidad de seres marginales al estruendo de la historia -por eso quizá la homosexualidad femenina es otra cosa, más vinculada al cariño que a la posesión-, en el hombre hay algo trágico, patético y profundamente solitario. Más solo que la una, se dice. El afán masculino de elevación, en una época horizontal donde nada se eleva excepto el espectáculo, le deja con frecuencia desarraigado, en el aire. Se cree único, y lo peor es que en cierto modo, un modo que no accede a su conciencia, lo es. De ahí que esté a veces tan solo, pues no encontrará fácilmente la soledad común que genera comunidad. Aquella que, bajo la inmensa cháchara que es la sociedad como embajadora del Estado, permite la comunidad del afecto. Ellas tienen en este punto otras armas, vinculadoras e hirientes, a pesar de que esto también forme parte de los tópicos.
La fuerza actúa incluso a la hora de sentir. Un hombre con “valor”, que se arriesga fuera, sufre una variación anímica más o menos inconfesable. O bien la disfraza con la acción, o bien la realiza con ella. En todo caso, una debilidad inconfesable es el centro de su fuerza. Una debilidad que, por ser precisamente inconfesable, le hace todavía más débil. Cosa que, exactamente, no ocurre con ellas. Es posible que la desproporción, hasta ayer, entre el índice de suicidios -y otras formas más lentas de matarse- masculinos y femeninos, así como otras patologías letales, señale algo de esa diferencia. Todo hombre sensible es por ello mismo inestable, continuamente variable, como un clima. De ahí que necesite estar doblemente armado. ¿Ha pasado entonces el temor social a la naturaleza, el miedo a lo que en los humanos haya de ahistórico, a un varón que hoy parece menos integrado en los procedimientos horizontales de consumo? De consumo de singularidad humana, queremos decir, del hombre como rostro de la naturaleza, pues en el consumo jamás se ha tratado de otra cosa. Todo el tormento de Pasolini con el progreso consumista, contra una nivelación “de cabellos largos” (Escritos corsarios), viene de esta certeza metafísica y política [7].
De ahí esta aparente inversión histórica de papeles, puramente táctica: la que antes era mala, ahora es buena; el que antes era bueno, ahora es malo. Hablamos del varón no en lo que tiene de bruto, de “violador en potencia” (sic), sino en su condición de síntoma de algo difícil y asocial que, primeramente, siempre ha estado en la mujer. En ella, aunque con otra paciencia y a la espera. Es posible que, en los márgenes de algunas leyendas mal leídas, o peor traducidas, sea Adán quien proceda de una costilla de Eva. En ese caso, el odio actual al hombre sería así un rodeo para seguir odiando a la mujer.
Entre otros mil momentos de ese hombre, que se sabe desfallecer internamente, recordemos cómo puede hablar Limónov, un poeta con fama de ser a la vez un impresentable gamberro: “Caminas, marcando el ritmo con las botas. Solo. A solas con el río y con las vetustas piedras” [8]. Vayamos a alguno de los fondos de ese río. ¿No es propio de la épica masculina, para bien y para mal, combatir la impotencia con la imposibilidad? [9]. En otras palabras, combatir la neurosis estructural de existir, presente en todo ser humano, con una especie de acercamiento aguerrido, imprudente o místico, a la psicosis, al horror fundamental de la especie. ¿No es algo propio del eterno masculino, razón por la cual no es fácil hablar de ello sin hacer el ridículo, cierto temple de ánimo ante el vertiginoso suelo que pisamos? En otras palabras, lo nuestro sería traer a la conciencia lo ahistórico e inconsciente. Una insensatez que lamujer no necesita, pues ya vive en ese elemento.
Hablamos de un arrojo masculino ante la psicosis de vivir que, por otra parte, está en los orígenes mismos de los emblemas cristianos. Donde, por cierto, es harto problemática (para el norte) la sureña distribución de papeles entre mujeres y hombres. Locura proclamada en alta voz, escribe un San Pablo (I Cor 1, 20-24) que se atreve a relacionar la hermandad humana del cristianismo con lo incognoscible de un Padre que no es de este mundo [10]. Si no es de este mundo, ¿cuál es realmente su sexo? Por lo pronto, nada hay más vivo que un ausente. Es posible que muchos hombres de la época actual, al retroceder histéricamente -como modernos que son- ante el reto atemporal de la masculinidad, lo hagan también ante esta locura estructural de vivir, una especie de psicosis real que en algunos hombres contemporáneos que no tuvieron la vida fácil, de Van Gogh a Rothko, adquiere colores pueriles. O de vértigo, según cómo y quién mire.
Ahora bien, por una ley elemental de las cosas, al retroceder la modernidad ante una locura, cae en otra. Quizá más lenta, pero no menos letal. De la locura de la Religión a la locura de la Revolución. De la locura de lo Sagrado a la locura de la Razón y la Historia, también hace tiempo sacralizadas. Y la venerada razón moderna no ha generado menos hogueras, menos brujas y menos herejes quemados, que la religión de otrora. Que se pregunte a los franceses, a los rusos, a los cubanos. A medio Occidente moderno. Precisamente una de las cosas que no le perdonamos a la Rusia actual de Putin, recuerden, es intentar resistir a la liquidación occidental manteniendo dos manos, una en la religión -y su cultura antropológica- y otra en su historia, armada hasta niveles exactamente temibles.
Por fortaleza natal, por instinto, por un ancestral hábito de cuidar -o incluso adoptar- a lo difícil, a lo atrasado o monstruoso, las mujeres siempre han sido en este punto crucial distintas. Se dirá que seguimos en el campo de los tópicos. Pensemos entonces por qué se prolongan. Sigamos por un momento el sentido real de un sexo que jamás pasará a la mitología del género, ni a la de la historia. Ni binaria ni no binaria. Es cierto que no existe una Mozart o una Bach. Pero tampoco existe una Jack el Destripador, recuerda Paglia en una famosa entrevista [11]. Y no son solo factores sociales de discriminación, ni tampoco meramente biológicos, los que explican esta frecuente invisibilidad de la mujer a la Historia. Es posible que la historia, incluso dirigida por mujeres, carezca de registro orgánico para la vida mortal, una pulsión que vive siempre al borde del secreto. Si algún día las mujeres dirigieran la historia, ¿sería lamujer, esa que existe solo “una a una”, pero donde cada una de ellas recuerda a todas, menos discriminada? Fuera de las comunidades pegadas a la tierra, hay algo en ellas, terrenal y fiel al goce y las vísceras, que las convierte en fáciles blancos de la inquisición masiva de lo histórico.
¿El corazón, el eje no racional de cualquiera, no es de hecho un “pueblo sin historia”? Lo crucial es a la vez ínfimo, pasa ante nosotros con pasos muy ligeros y raramente tiene que ver con el estruendo de lo que llamamos un evento, una noticia para la cual tengamos registro. La encrucijada clandestina de la que parten los caminos es indetectable para el largometraje de la historia. Esas sendas secretas y reales solo son audibles en la literatura o en la religión, en la fotografía o el cine, a veces en la filosofía. Y esto incluso de modo harto sumergido, antes de que esas disciplinas pasen a una configuración histórica que las hace oficiales y triunfantes, como un canon que se vuelve otra vez insensible a los fenómenos de borde que impulsaron su nacimiento.
Todo esto es otra vez muy tópico, pero la resonancia romántica y popular de los laberintos del corazón no debe ocultarnos lo que tiene de verdadero. Hay un factor esencial que explica la irremediable invisibilidad de la vida a la razón, a su historia. Lo real es siempre presencia de una ausencia, una relación individual y afirmativa con lo que está cerca de los fantasmas, de lo imperceptible. ¿Cómo captar eso en una figura que no sea a su vez una herida, una punzada real duplicada, que en general la cultura no quiere? Por su relación intuitiva con lo sísmico de las raíces, no con la tradición, sino con los atavismos que invaden un cuerpo, la mujer no siente la norma de desesperación y ansiedad que sienten los hombres. “Las mujeres no están lo suficientemente locas para mutilar sus vidas”, repite Paglia [12].
A la mujer, esa que no existe como clase homogénea, le salva una relación intuitiva con el desamparo de la especie, con la inteligencia del corazón, con la latencia diurna de las noches. Y esto antes, al margen de todo romanticismo, que finalmente es un invento de los hombres para volver, o para fingir que vuelven. Para volver, en el mejor de los casos, a donde ella ya estaba. Algo tendrá que ver esta superioridad, que es la de lo estadísticamente inferior, con la habilidad femenina para la infancia. Si ella puede concebir es porque de antemano tienen una relación natal con lo otro del día, con el útero oscuro de lo que está por venir. Precisamente, una relación instintiva con aquello clandestino, sufriente y solitario, incluso aburrido, de lo que el progresismo masculino urbano reniega. Al menos en su cabeza, los hombres viven volcados en un empoderamiento espectacular, en una salida (exit) que les libre de la noche. Es este absolutismo moderno de la historia lo que hace invisible a la mujer, para después integrarla y disolverla en la visibilidad civil. Este es el peligro, no un universo tradicional mucho más complejo, más atento a los matices anímicos de los cuerpos.
Se dice que Schopenhauer daba la razón a los antiguos germanos que consultaban a las mujeres sobre cuándo convenía o no entrar en batalla. Si la mujer es un continente negro, como lo es tal vez la infancia, no lo sería porque se la aisló del campo de lo público y se la confinó al terreno de lo privado y doméstico. Tendemos a pensar que el “enigma” femenino se reduce a que la tradición les prohibió a las mujeres decir lo que piensan, expresar sus deseos y sus fantasías, a la vez que las anestesió con los consuelos de ese vano privilegio de encarnar algo especial y misterioso. Pero no parece que sea así de simple. Hay una relación privilegiada de la mujer con la negatividad real, con una finitud no maléfica, que la pone sin cesar al borde de la visibilidad histórica y lo socialmente venerado. Ella es la versión abierta del enigma que cada humano es, algo que no deja indiferente a nadie. Es en este sentido que el varón, con el ímpetu de su orgullo y su sordera, con la tosquedad de su denostada vehemencia, se debe a ella. En el fondo, por tanto, tal vez sigue siendo la mujer la que está en el punto de mira tras esta homologación actual que querría deconstruir la masculinidad.
NOTAS
1. Punto de Emancipación 21 (22/1/2021): Conversación entre Jorge Alemán y Amador Fernández Sabater:
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
#LacanEmancipa (16 de febrero de 2021). Vir (II): Desvirilizar para desfeminizar. #Lacanemancipa Revista de la izquierda lacaniana. Recuperado 13 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/qp65