Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Notas sobre las trampas del burnout Juan

Juan Carlos Tazedjián

Todo psicoterapeuta que ejerza su práctica en hospitales públicos o privados pueden constatar el progresivo aumento de derivaciones psiquiátricas con el diagnóstico de trastorno depresivo ansioso, cuyos síntomas predominantes son: nerviosismo, insomnio, desgana, susceptibilidad, irritabilidad, dolor de cabeza, mareos, sensación de agotamiento o fatiga, palpitaciones, anhedonia… En estos casos -como en casi todos- el paciente tiene una interpretación de tipo explicativo, acerca de la “causa” de su malestar. Las más frecuentes: dificultad en la elaboración de un duelo, problemas económicos, diagnóstico de una grave enfermedad, intervención quirúrgica con consecuentes limitaciones vitales, abandono por parte de la pareja, infidelidades que llevaron a lo insoportable…

Pero desde aproximadamente una década, va adquiriendo predominancia, una nueva: la imposibilidad de soportar el maltrato recibido en el trabajo. Horas extras que no se pagan, vacaciones recortadas, constante presión de los jefes exigiendo mayor rendimiento o llamando la atención (desde la riña hasta el insulto), cambio arbitrario de actividad u horario, carga excesiva de trabajo. Para ser precisos, no se trata del trabajo en sí, de la faena a realizar -que en muchos casos es hasta agradable- sino de las condiciones de trabajo, que llegan a transformarse en una obsesión, un pensamiento que absorbe las ideas y hasta los sueños y genera una sintomatología semejante a la que tanto el DSM como el CIE 10, describen como trastorno depresivo ansioso y que “el protocolo” dice que debe tratarse con un antidepresivo, un ansiolítico y, en algunos casos, con psicoterapia.

Este cuadro afecta tanto a operarios de fábrica, como empleados de tiendas, comerciales, obreros de la construcción, pero también a funcionarios como maestros, empleados de justicia, trabajadores de la salud, administrativos, informáticos etc. Se podrá argumentar que no es ninguna novedad, que “siempre ha habido explotadores y explotados”, incluso en condiciones mucho peores que en los tiempos actuales, en que los derechos del trabajador están a la orden del día. Sin embargo, hay algo nuevo, habrá algo nuevo. La Organización Mundial de la Salud incorporará en la CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades) 11ª edición, que será vigente a partir del año 2022, el “burnout”: síndrome de desgaste profesional, síndrome del quemado o síndrome de fatiga en el trabajo. Antes de considerarlo un avance en el reconocimiento de la explotación capitalista de la fuerza de trabajo, es preciso analizar más en detalle la cuestión.

Este significante ya existe en el CIE 10 bajo el rubro de “problemas relacionados con dificultad en el control de la vida”. Pero en la versión del 2022 adquirirá un rango mayor y tendrá su capítulo aparte para pasar de “problemas” a “un síndrome conceptualizado como resultado de un estrés laboral crónico que no ha sido satisfactoriamente manejado”. En España, la jurisprudencia al respecto dice que se trata de: “un síndrome de agotamiento físico y mental intenso, resultado de un estado de estrés laboral crónico o frustración prolongado y que según tanto la Psicología del Trabajo como la Medicina Forense es un trastorno de adaptación del individuo al ámbito laboral cuya caracterización reside en el cansancio emocional (pérdida progresiva de energía, desgaste, agotamiento y fatiga emocional)”. No estoy de acuerdo con la insistencia surgida de la OMS en que se trata de una “enfermedad laboral”: como el lumbago, el síndrome del túnel carpiano, la exposición profesional a gérmenes patógenos, o las disfonías de los maestros. Trasciende los límites del lugar o el puesto de trabajo y sus condiciones, para encuadrarse dentro de lo que se da en llamar la subjetividad de la época, en este caso, el sentido del trabajo para el sujeto en tiempos del neoliberalismo. Esta perversión del “liberalismo”, que esconde tras el disfraz de la “libertad” la mayor de las esclavitudes, última fase del desarrollo del capitalismo, ha inoculado en la subjetividad de los hombres y mujeres de hoy las ideas de rendimiento, productividad, competencia, como ideal y como valor. Se podrá objetar que no es nuevo, que desde el siglo XIX las empresas funcionan gracias a ello.  Las empresas, sí. Pero cuando esto se transforma en ideales y valores subjetivos, ya no hace falta que sea el empresario quien lo exige sino el propio sujeto, que de este modo se transforma en “empresario de sí mismo”. Y esta transformación lo escinde en sujeto explotado y objeto mercancía.

Esta queja respecto del trabajo, a poco que se deja hablar al sujeto, deriva hacia la autocrítica, la llamada “baja autoestima”, la sensación de incapacidad para trabajar “bajo presión” en constante competencia.  El psicoanalista en la institución – aún sabiendo que el trabajo está más cerca de la maldición bíblica que de la llamada “salud mental” -, presta atención no sólo a las condiciones laborales generales propias de este “nunca es suficiente” capitalista, sino a la posición subjetiva singular de cada uno de los que acuden a solicitar su ayuda por haber llegado al límite de la soportabilidad y no saber qué hacer con ello.

La baja autoestimade la que se queja el paciente, nombre que le inocularon los libros de autoayuda para hablar de ese sentimiento de “no ser capaz”, “no dar la talla”, no estar preparado para” cumplir objetivos y, por consiguiente, sentirse culpable no es otra cosa que el “Sentimiento de insignificancia y culpabilidad”, dos características que Freud atribuía a la melancolía. El de hoy, melancólico por necesidad, feliz por obligación, con una felicidad semejante a la del débil mental, de la que hablaba J. Lacan. “No seré feliz, pero tengo marido”, comedia irónica que lleva 15 años en cartel en los teatros de Buenos Aires. “No seré feliz, pero tengo trabajo”, drama irónico que lleva muchos años más en el escenario mundial neoliberal. Dos formas de enunciar una felicidad bajo la forma de la negación. “Para lo que valgo, esto es lo que tengo”. Las dos caras de el llamado burnout: 1. depresión por la explotación laboral, 2. gozosa felicidad por la posición melancólica de tener trabajo aún sin merecerlo. Por lo tanto: ni síndrome ni enfermedad, el burnout no es otra cosa que el nombre de uno de los padecimientos, envoltura formal de las modulaciones de mercantilización del propio sujeto, llevadas a cabo por las relaciones laborales propias de la trama neoliberal.

El psicoanalista -que no trata ni con la enfermedad” ni con la “felicidad”- no adopta la posición “culturalista”, para la cual se trataría del efecto “directo” de las condiciones de trabajo de la época. Tampoco se alinea en la concepción psicologizante de considerarlo un trastorno de desadaptación a dichas condiciones, tal como lo sugiere la OMS. Rechaza también la concepción biologicista por la que sería de una deficiencia a nivel neuronal. La dirección de la cura analítica orientada por lo real apuntará al goce innombrable del que se alimenta el síntoma, pero “uniendo a su horizonte” el camino a recorrer hasta él: la travesía de los semblantes que constituyen la subjetividad neoliberal construida -entre otros aparatos ideológicos- por la OMS, sus manuales, sus autores, ejecutores y clientes. Con el cuidado de no reforzar la transformación de la responsabilidad en culpa y la resistencia a la servidumbre en la trampa llamada burnout.

(Cuando di por terminadas y guardé en una carpeta estas notas, aún no se había hecho tan destructivo el poder del covid19, ni estábamos en cuarentena, ni podíamos imaginar que esta minúscula proteína pudiera ser capaz de poner en crisis al neoliberalismo. “Pudiera ser”, digo, aunque también podría fortificarlo. Con lo cual, lo anterior deberá ser reescrito en su momento, ya que trabajo, “autoestima”, burnout, depresión, melancolía y… ¡felicidad! serán “otra cosa” capaz de producir algo cuyo resultado dependerá del juego de fuerzas entre la inmensa capacidad ave fénix del capitalismo y las transformaciones que los efectos de esta pandemia puedan llegar a producir eventualmente en la potencia emancipadora de los acontecimientos de emergencia de lo popular).


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
#LacanEmancipa (6 de octubre de 2020). Notas sobre las trampas del burnout Juan. #Lacanemancipa Revista de la izquierda lacaniana. Recuperado 7 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/qp5r


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.