Feminismo y ciudadanía
Ana Castaño
No olvides jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para poner en cuestión los derechos de las mujeres.
Resulta inevitable traer una y otra vez, esta frase de Simone de Beauvoir, que sigue siendo actual, porque da buena cuenta de lo que está sucediendo en el panorama político global, donde las mujeres continuamos siendo ciudadanas de segunda, sin pleno derecho, a pesar de los logros alcanzados. Sin ir más lejos, en nuestro país emergen partidos de ultraderecha que, sin ningún pudor, cuestionan la existencia de la violencia machista y pretenden borrar de un plumazo los derechos conquistados por las mujeres. ¿Qué sucede? ¿Qué se teme de lo femenino?
Para abordar estas preguntas me situaré desde dos puntos de reflexión: el primero, la historia del movimiento feminista, con una mirada socio-política que llega hasta la actualidad. El segundo, desde la pregunta Freudiana que no cesa de escribirse: ¿Qué quiere una mujer?, en tanto ser parlante que no es nombrada en su totalidad y que no es capturada en una clase universal, sino tomada una por una. Tener en cuenta el concepto de lo femenino desde la perspectiva lacaniana, permite ir más allá de la reivindicación feminista de acabar con el hetero-patriarcado y buscar emanciparse una por una, para una posible construcción en común. Desde ambos puntos de mi enfoque, aventuro a señalar que a lo que se teme es a la emancipación o, más bien, al imprescindible reconocimiento de lo femenino. Para Otro inicio de lo político y, sobre todo, para dar cuenta de otro modo de goce, el goce femenino.
Un poco de historia
Para comenzar considero necesario, hacer mi particular homenaje a todas las mujeres, entre otras a Olympe de Gouges, que, en 1791, presentó una Declaración de los Derechos de Las mujeres y la Ciudadanía, declaración que entregó en La asamblea nacional de Francia, siendo uno de los primeros intentos de emancipación feminista y antesala de las sufragistas a las que tanto les debemos. No podían faltar, en este particular homenaje, Las Maestras de le República, que pusieron todo su empeño, en educar en Igualdad, Justicia y Solidaridad, tirando muros, tanto en las aulas, como fuera de ellas, subvirtiendo estilos; mujeres educando hombres. No nos olvidemos de nuestra importancia, como decía Clara Campoamor, en su histórico discurso en las Cortes, cuando apeló a no dejar de contar con esa mitad, que cada día suma más.
La palabra emancipación es femenina en nuestro idioma y se define como “Liberación respecto de un poder, una autoridad, una tutela, o cualquier otro tipo de subordinación o dependencia”. Es precisamente la liberación, la que estará en el centro de los movimientos feministas desde su inicio. Nancy Fraser en “Escalas de Justicia” y “Fortunas del Feminismo” señala las premisas que operan en torno al sintagma justicia en el movimiento feminista, en la época de la primacía del Estado westfaliano y Fordista en tanto Estado del Bienestar. Es decir, cuando las diferentes ontologías en conflicto se delimitan a la soberanía estatal, indivisa y exclusiva. Tras la ofensiva neoliberal en el mundo globalizado, las premisas van complejizándose al tratarse de la esfera pública Internacional o transnacional. En este tiempo es necesario reinventar el marco feminista.
Las premisas de la primera época se basaban en la redistribución económica y de clases, por tanto, se apelaba a la igualdad entre hombres y mujeres. Con la llegada del neoliberalismo y el trabajo asalariado para la mujer, la reivindicación feminista se centra en el reconocimiento. Es el momento de la batalla cultural por la diferencia. No basta para promover una Justicia de género, según Fraser, activista y teórica del feminismo, con la distribución y el reconocimiento. Es necesario añadir la representación política, sabiendo que es fallida, como lo son también la distribución y el reconocimiento.
Fraser propone una política feminista tridimensional, donde las tres premisas se entrelacen y no se centre solamente en una de ellas, lo que puede llevarnos, por ejemplo, a más reconocimiento, pero más desigualdad. Es imprescindible tejer el mapa feminista en torno al que (distribución), a quien (reconocimiento) y el cómo (representación). La autora divide la historia del movimiento feminista en tres tiempos. Feminismo insurgente: la crítica radical en la era de la socialdemocracia. Feminismo domesticado: de la redistribución al reconocimiento, en la era de la identidad. ¿Feminismo resurgente?: Afrontar la crisis capitalista en la era neoliberal. En mi opinión, es precisamente el posible feminismo resurgente, una via emancipatoria, por la dimensión que puede tener en la política de nuestros días como posible freno al tren acelerado del capitalismo, un movimiento emancipador, transversal y no adscrito a ideología partidista como la huelga feminista del 8M del 19. Fraser propone no olvidarse del des-enmarque, a pesar de los logros conseguidos, para volver a crear un nuevo marco. Cada vez las reivindicaciones feministas están más vinculadas a las luchas por el cambio de marco. Se suman otros actores internacionales, ecologistas, pueblos indígenas, etc. o actores nacionales; en nuestro País tenemos vivencias recientes como los pensionistas o la lucha de las Espartanas de Coca-cola. Está el Foro Social Mundial o la UE, que permiten avances, pero sin dejar por ello de agitar el marco establecido.
Recientemente se ha producido un interesante debate en España, con reacciones muy diversas, en torno al reciente anteproyecto de ley de libertades sexuales, solo si es si, en un intento de mover el marco legislativo para poner en el centro, consentimiento y reparación, alterándose la unidad del movimiento feminista. ¿Cómo agregar las diferentes demandas y sostener la transversalidad antagónica? Lo que nos aúna, en lo que atañe a la representación, es que “Los Derechos de la mujer, son Derechos Humanos”; De ahí las consignas que se corean en las protestas “Si tocan a una, nos tocan a todas, o Ni Una menos, Nos queremos vivas…”. Cuestión muy potente, que evoca a Anna Harendt en “Los orígenes del totalitarismo” sobre el derecho a tener derechos. Es por ello que se hace necesario abordar la particularidad, que no presupone un derecho.
El goce femenino, lo más singular
En esta segunda parte, voy a abordar lo que el psicoanálisis considera como lo más propio de lo femenino, en resonancia con la pregunta Freudiana y que se podría reformular ¿De que goza Una Mujer?, aun sabiendo que bordea un indecible.
Para aproximarse a este concepto, goce femenino, hay que partir en un primer tiempo de las malas noticias que trae el psicoanálisis al proyecto de la Ilustración: el sujeto al advenir al Lenguaje está fracturado, escindido, pierde algo irrecuperable y que a la vez marcará su modo de estar en el mundo. Todo ser parlante esta capturado en esta lógica, que es Universal. Si consideramos el Inconsciente estructurado como un lenguaje, la posición masculina o femenina, va a depender de cómo nos relacionemos con la significación fálica y como la trascendamos en lo que nombramos como la lógica del no todo -no todo bajo la significación fálica-. A propósito de la significación fálica, se trata de un recurso simbólico, de un significante, más allá del órgano en sí.
Este significante va a organizar el discurso velando la imposibilidad de relación con el otro sexo. Por parte del hombre, en creer tenerlo y por parte de la mujer, en aparentar serlo. De una manera rápida, el hombre se mueve en el registro del tener, y la mujer en el del ser. Partimos de una disimetría, en donde una mujer es un síntoma para todo hombre, y este, una aflicción, incluso un estrago para una mujer, dándole todos sus bienes, sus posesiones y hasta su vida. Esta disimetría esta en relación con ese goce suplementario, goce femenino, que la significación fálica no puede nombrar, que se inscribe en la lógica del no todo, en donde no cabe la excepción, que es inconsistente e introduce la alteridad.
Lacan en “Ou pire” ubica a la mujer entre centro y ausencia, aludiendo a la duplicidad de tener un pie en el falo, en tanto significación, y otro más allá de dicha significación. Este goce puede empujarla al empeño de darle consistencia al Otro o perderse en ese goce indecible y sin límite. Como señala Alejandra Pizarnnik, en La condesa sangrienta: “Me oculto del lenguaje, dentro del lenguaje. Cuando algo, incluso la nada, tiene un nombre todo parece menos hostil. Sin embargo, existe en mi la sospecha de que lo esencial es indecible”.
Feminización de la política/Acción política en femenino
Sin desdeñar las reivindicaciones del feminismo, entre otras la paridad en las cuotas, haré referencia al libro de “Lacan en las Lógicas de la emancipación”, en torno a los textos de Jorge Alemán. Si el psicoanálisis es una verdadera experiencia de lo Real, con la posibilidad de establecer un vínculo inédito, podrá tener incidencia en diferentes campos de las subjetividades, entre ellos la Política para conjugar las conjeturas de izquierda lacaniana y Soledad Común. Ser de izquierdas, que, en su acervo ideológico, conlleva defender la igualdad, sería hacer el duelo de lo incurable y asumir que no hay Universal que clausure ese Real en juego. Mucho trecho por recorrer desde la posición melancólica de la Izquierda en nuestro país. Hablar de Izquierda lacaniana sería pensar la posibilidad de anudar Estado, movimientos sociales y construcción política pero advertidos del vacío estructural e irreductible, que es lo más singular de cada uno, en su soledad, y a la vez nos es común.
Desde la lógica del No-todo es posible inventar el espacio donde confluyan la diferencia absoluta, lo propio de cada uno, y el momento igualitario. La apuesta, no sin riesgos, es como incidir en la realidad de las políticas de igualdad. En este libro, Luciana Cadahia, propone “Una política Antigonista”. Toma el paradigma de los indicios, donde puede captarse algo de la verdad singular y particular, incluso en ausencia de la cosa en sí, y que va de lo conocido y familiar, a lo desconocido, permitiendo reconstruir una narrativa plebeya y femenina, en tanto es un conocimiento conjetural. Es necesario feminizar la política, trascendiendo la ética de los cuidados, que politiza “lo doméstico”, asumiendo la necesidad de hacerlo, pero sin cerrar la posibilidad de conflicto y escisión.
Para explorar esta vía de antagonismos, que posibilite un proyecto emancipatorio que cuente con lo femenino, nos trae a Antígona, que, con su acto decidido, abre la brecha de lo mortífero de la política cuando se reduce a un procedimiento formal de la representación. El coraje de Antígona, en la esfera de lo público, pone de manifiesto que lo femenino no solo habita lo subterráneo y lo doméstico. Es la figura transgresora, que produce un corte en el orden de lo instituido. ¿Cómo dilucidar lo mortífero de lo decidido cuando se producen a la vez? No se trata de encumbrar lo trágico, sino de dar apertura al deseo que se decide ante lo irreductible. Se me ocurre para pensar esta cuestión, abierta a debate, el efecto que se genero con La manada al grito de “Hermana no estás sola, yo si te creo”, no tanto por la vertiente trágica, que la hay, sino por el deseo decidido e irreductible, que llevo a multitud de mujeres, diversas y variadas, a sumarse frente a la injusticia, trascendiendo el ámbito de lo doméstico. “Prefiero una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila”, nos refiere María Zambrano, apuntando al deseo de emancipación, que cada una deberá enarbolar para ese advenir en común.
Referencias bibliográficas.
Fraser, N. (2015). Fortunas del Feminismo. Madrid: Traficantes de sueños.
Fraser, N. (2008). Escalas de Justicia. Barcelona: Herder
Lacan, J. (1998) “Aun”: Seminario 20. Barcelona: Paidós
Lacan, J. (1998) “…O peor”. Seminario 19. Barcelona: Paidós
Appleton, T. & Raymondi J.A. (2018) Lacan en las Lógicas de la Emancipación. Malaga: Miguel Gómez.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
#LacanEmancipa (10 de marzo de 2020). Feminismo y ciudadanía. #Lacanemancipa Revista de la izquierda lacaniana. Recuperado 7 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/qp53