El Lazo Social Aún: el Discurso Populista
“Un acto está ligado a la determinación del
comienzo, y muy especialmente allí donde hay
necesidad de hacer uno, precisamente porque no lo
hay.”
Jacques Lacan, Seminario 15 El Acto Psicoanalítico,
Clase V.
“Se ha muerto un hombre de la verdad en la época
de los simulacros. Esa verdad exigirá tarde o
temprano nuevos testimonios.”
Jorge Alemán, Página 12, 29 de octubre de 2010.
Jorge Foa Torres (CONICET/UNVM/TECME)
Juan Manuel Reynares (CONICET/UNVM)
¿Cuáles son los alcances de la alteración del orden de los discursos producida por el discurso capitalista? ¿De qué manera es aún posible concebir la supervivencia de los discursos (del amo, de la histérica, del universitario y del analista) ante el ascenso de este (pseudo) discurso que destruye los lazos sociales? ¿Cuáles son las instancias que hacen aún posible la articulación de lazos sociales en nuestra época? Es decir ¿de qué modo se operan frenos o cortes al circuito capitalista? Y, en consecuencia, ¿de qué manera es posible transmitir, a nivel de las formalizaciones lacanianas, estas operaciones que se efectúan sobre el discurso capitalista?
La vocación totalizante del (pseudo) discurso capitalista no está libre de paradojas. A medida que el imperativo de goce de la época se vuelve más feroz, la insatisfacción de los/las sujetos va en aumento. La época que promete el acceso irrestricto al goce se caracteriza por la impotencia de gozar. La aparente liberación de todas las formas del goce sexual y el terreno del ciberespacio como la vía de acceso a un goce irrestricto solo han logrado que la relación sexual sea cada vez más imposible. En este marco, como veremos, presentar la pervivencia sin más de discursos de la época en que predominaba el discurso del amo -especialmente el del analista-, es un problema que no solo atañe al análisis político o social sino a la consideración de la subjetividad de la época en sus alcances y consecuencias -aún las menos deseadas por el intérprete.
En estas notas esbozamos los términos de un debate con múltiples aristas. En términos teóricos, reivindicamos una perspectiva centrada en la noción de discursos como lazos sociales compuestos por lugares y elementos invariantes pero cuyas relaciones se trazan históricamente. En este punto se articula la enseñanza lacaniana con el horizonte más vasto de la teoría política postestructuralista, en un aspecto poco relevado por la literatura existente. Las cuatro combinaciones posibles del discurso planteadas por Lacan, partiendo de una de ellas, el discurso del Amo que formaliza la relación de identificación política tradicional, son condicionadas por el trastocamiento estructural de este último, lo que da lugar a un pseudo-lazo que Lacan denomina del Capitalista. Este es propio de nuestra época, hasta el punto que se vuelve necesario interrogarse por la pervivencia y modalidades de aquellos lazos precedentes. Ello, entonces, nos ubica en un debate epistemológico adyacente: cómo estudiar las subjetividades contemporáneas (es decir, las subjetivaciones contemporáneas) en la estructura social, que aunque erosionada y descalzada por el Discurso del Capitalista, continúa produciendo fenómenos colectivos, sentidos posibles para el sujeto. ¿De qué modo entran en relación sujeto, orden significante (significante amo y saber) y objeto a en cada una de las combinaciones que propuso Lacan, allí donde el sujeto rechaza la castración y parece no haber intervalo simbólico entre él y el goce?
A sabiendas de que nuestra posición no puede estar exenta de su condición situada, discutimos, finalmente, qué horizonte emancipatorio se abre entre estas preguntas. Evidentemente, escrutar cuáles son los alcances de las transformaciones del lazo social respecto de las formas del Universitario, la Histérica y el Analista, además del más elaborado estudio sobre el discurso del Amo, incide en las perspectivas políticas sobre un saber hacer con la época. Tanto desde un análisis formal sobre los matemas lacanianos, como desde una mirada sobre los procesos políticos actuales, conjeturamos que el trastocamiento del discurso capitalista es estructural, por lo que se abre un doble desafío. Por un lado, una tarea teórica, en tanto invención de nuevos puntos de mira y nuevos nombres para nuestro tiempo, sobre las dinámicas de constitución subjetiva y sus modos de hacer lazo. Por el otro, una tarea política que proponga una operación sobre el sustrato discursivo configurado por el circuito capitalista para conservar allí lo heterogéneo inasimilable del sujeto.
En este marco, la conjetura principal de este trabajo es que frente a la destitución del orden del discurso del amo por parte del discurso capitalista, las formas del lazo social -aún posible- en nuestra época pueden ser interpretadas como operaciones efectuadas por los/las sujetos sobre el circuito de este último. Operaciones que si bien capaces de cortar, demorar o interrumpir al circuito capitalista no constituyen en sí un nuevo orden sino estiletazos temporalmente precarios y políticamente sin garantías. Asimismo que, antes que construcciones ex nihilo, estas operaciones se orientan a alterar al movimiento circular del pseudo discurso capitalista instaurando nuevos modos de vinculación de los/las sujetos con el objeto a y la red significante S1>S2. Y que, a partir de ello, podemos nombrar a un discurso otro, un quinto discurso, en tanto lazo capaz de servir de parapeto al/la sujeto frente al feroz imperativo a gozar de la época. Es decir, en tanto protección de una subjetividad otra respecto a la subjetividad propia del dispositivo capitalista, que en otros trabajos denominamos subjetividad troll (Foa Torres y Reynares, 2020). El discurso (del/la) populista puede erigirse, de tal modo, desde lo desechado, rechazado o forcluído por el pseudo discurso capitalista.
Sobre la destitución del orden del Discurso del Amo
Tal como hemos abordado en diferentes trabajos, nuestro tiempo se caracteriza por un cambio de época determinado por la caída del discurso del amo y el simultáneo ascenso del pseudo discurso capitalista[1]. Pero desde nuestra perspectiva, esta transformación no implica simplemente la emergencia de un discurso más, que viene a suplementar o complementar a los cuatro discursos identificados por Lacan en su teoría de los discursos. El hecho de que el discurso capitalista sea el “desarrollo completo” y la “mejor expresión” del discurso del amo (Lacan, 2012: 116) no implica que sea un discurso más sino, al decir de Lacan, su sustituto (1972). En consecuencia, si el discurso del amo ha sido sustituido, el orden de los discursos en su conjunto ha sido desplazado.
Esto se debe a que el discurso capitalista presenta una estructura radicalmente diferente respecto de los cuatro discursos y, especialmente, al del amo. Tal como podemos apreciar en los matemas, el orden de los discursos implica siempre la desconexión invariable de uno de sus lugares: el de la verdad. Cualquiera sea el término que ocupe ese sitio -el sujeto en el del amo, el saber en el del analista, el significante amo en del universitario, el objeto a en el de la histérica- de lo que se trata es de la presencia de una imposibilidad estructural en los discursos. Una imposibilidad constitutiva del orden de los discursos.
Por lo tanto, la estructura circular del discurso capitalista que rechaza toda imposibilidad no resulta una transformación menor o accesoria ya que, como señaló Lacan en la Conferencia de Milán, aunque extremadamente astuto, el discurso capitalista es principalmente destructivo. Pero ¿destructivo de qué? Justamente, al integrar el límite que representaba en el discurso del amo (y de manera desplazada en todos los discursos) aquel lugar inaccesible de la verdad, el circuito capitalista tiende a la disolución de los discursos. La conexión de todos los lugares implica otro estatuto de la verdad en nuestra época y la caída de las referencias que estabilizan el campo de la discursividad.
Ahora bien, ante este proceso ¿qué lugar para el discurso como lazo social hoy? ¿qué lugar para el lazo social ante el predominio del discurso capitalista? Es mejor que el comienzo de esa respuesta no recaiga en dos lugares comunes. Ni concebir una mera pervivencia sin más del orden de los discursos, ni la idea de una emergencia ex nihilo de lazos sociales en el seno del discurso capitalista. Nuestra conjetura apunta a delimitar ciertas operaciones que se efectúan en nuestra época sobre el discurso capitalista. Operaciones también astutas que dan lugar al lazo social, aún.
Un modo de delinear nuestra propuesta es esbozarla contra el telón de otras indagaciones sobre las transformaciones del lazo social en nuestra época, que retomaron la noción lacaniana de pseudo discurso capitalista. Preocupadas por el lugar para la práctica psicoanalítica en la actualidad, estas propuestas, no obstante, parten del supuesto de una pervivencia del discurso o lazo social del analista, como si éste no hubiese sufrido trastocamiento alguno. En este trabajo abordaremos, crítica y brevemente, la propuesta de Jacques Alain Miller en tanto, a nuestro modo de ver, pasa por alto la destitución del orden de los discursos que señalamos al principio, por un lado, y propone una resolución del problema que se centra en la lógica del uno por uno como un modo de retracción liberal-individual de la teoría.
Miller y la vía nostálgica liberal
En “Una fantasía” Jacques-Alain Miller se interroga en torno a la factibilidad del discurso o lazo del analista en la época de la caída de los discursos y en ese marco acerca de la supervivencia del psicoanálisis: “Entonces, mi fantasía continuaba de este modo, con una pregunta: ¿estar sin brújula es estar sin discurso, es estar en el caos, ser esquizofrénico, como decían Deleuze y Guattari, quienes fueron generosamente comentados esta tarde? Y, en primer lugar, ¿es que nosotros estamos sin brújula?Tal vez tengamos otra” (2005: 10).
La conjetura de Miller para responder a esta pregunta será que en la época aquello que opera a modo de brújula en la civilización es el objeto a que, por lo tanto, se instaura en el lugar dominante imponiéndose “al sujeto sin brújulas” e invitándolo a “atravesar las inhibiciones”. Su formalización, en consecuencia, y como vemos en el gráfico de abajo, comienza con la siguiente operación: a (en el lugar del agente)→ $ (en el lugar del Otro) (2005:10), donde el objeto a se impone al sujeto para dar lugar a la evaluación, el puro número (S1), como resultado de esa imposición: “el sujeto sin brújula es invitado a producir la evaluación” (2005: 10). Como consecuencia, queda el saber (S2) en el lugar de la verdad-mentira, en tanto: “la noción de que el saber no es más que semblante tiene numerosos adeptos y presiona sobre nosotros” (2005:11). En definitiva, por un ejercicio de interpretación sui generis, Miller lee la época actual y la formaliza en un matema específico al que denomina de la hipermodernidad, pero que, al parecer sorpresivamente, coincide con el del analista:
Para Miller, por tanto, si antiguamente el discurso del analista era el reverso del discurso del amo, hoy en día la relación es de “convergencia, es decir, que cada uno de sus cuatro términos permanece en disyunción con los otros de la civilización; que, por un lado, gobierna el plus de gozar, el sujeto trabaja, las identificaciones caen reemplazadas por la evaluación homogénea de las capacidades, mientras que el saber se activa para mentir y también sin duda para progresar” (2005: 11).
De este modo, Miller hace coincidir estas formalizaciones sin incorporar en su diagnóstico el trastocamiento estructural que Lacan había subrayado en diversos momentos de su enseñanza. En efecto, si en lugar de partir del discurso del analista para llegar al discurso de la época, partimos de la conjetura esbozada por Lacan en la conferencia de Milán de 1972, las consecuencias a nivel analítico son relevantes. Por un lado, el punto de partida está en que el pseudo discurso capitalista no es un discurso más, sino que es un falso discurso que destruye discursos. Un anti-discurso que disuelve lazos sociales en su circuito híper conectado.
Por otro lado, el hecho de afirmar que “gobierna el plus de gozar” no implica que lo haga desde el lugar del semblante. En nuestra época el ascenso del a al cénit no se da porque ocupe el lugar del agente. Justamente no es ese el lugar dominante en un circuito que ha trastocado la estructura de los discursos. El lugar del agente o del semblante, en tal caso, ya no tiene el peso que tenía en las modalidades de lazo de la teoría de los discursos. Ya no es el lugar desde el cual se pone a funcionar el discurso sino que, a partir del trastocamiento circularizante del capitalista, el del agente es el lugar de aquello que es comandado a gozar. El concepto de subjetividad troll (Foa Torres y Reynares, 2020) apunta a dar cuenta del modo de producción de subjetividad que, en el rizoma capitalista, pretende prescindir del sujeto. Tras la fantasía de poner a funcionar el circuito lo que se le devuelve al $ es un mandato a gozar. De tal modo, la fuerza del a es una fuerza superyoica y no meramente de semblante. Por eso, como veremos más adelante, en efecto, a se dirige al $, pero no como agente al otro, sino como plus de goce al agente que pretende determinar la verdad.
Entonces, la fuerza del a en la época se traduce como mandato o imperativo a los individuos de gozar de sí mismos sin límites. Y para que ello sea posible es necesario, en primer lugar, que el a ocupe el lugar del plus-de-gozar o de la producción obturando o saturando toda pérdida. Correlativamente, que el sujeto ocupe el lugar del agente/semblante para poder auto-concebirse y auto-percibirse como quien pone a funcionar el circuito -y no simplemente como quien es empujado a producir una evaluación de sí mismo. En tercer término, que el lugar del otro sea ocupado por el saber técnico (S2) a partir de lo cual se produce el achatamiento de la cadena significante en la serie S1 – S2 que conlleva la caída de lo simbólico y la consecuente imaginarización. Por último, que el lugar de la verdad sea ocupado por las certezas mentirosas y conspiranoicas de los S1 -delirantes- de la época.
En definitiva, podemos coincidir con Miller en que la cuestión no pasa ni por una reinstauración reaccionaria y nostálgica del amo, ni por una postura pasatista o negacionista de las transformaciones de la época, o bien por un progresismo cientificista que subordina el psicoanálisis a los avances de la técnica. No obstante, no acordamos con la voluntad de hacer coincidir ex nihilo al discurso de la época con el discurso del analista para hacer emerger a éste como por arte de magia. Esta retracción individual-liberal del psicoanálisis, propuesta por Miller, se presenta también como una nostalgia, pero esta vez liberal. Nostalgia que anhela el hecho por el cual la instancia clínica se convertiría en un reducto en donde el retorno a un orden liberal-capitalista es aún posible, en donde el circuito capitalista rizomático no ingresa, en aras de la supervivencia de las condiciones liberal-capitalistas para la reproducción de la práctica psicoanalítica.
Esta nostalgia liberal al tiempo que deja en un cono de sombras a los procesos identitarios contemporáneos -en sus transformaciones y alcances-, niega toda mediación político-subjetiva entre el mandato a gozar de la época y el discurso del analista. Como si el discurso de la hipermodernidad hubiese transformado solo aquello incapaz de impactar en las condiciones de posibilidad para el discurso analítico.
En definitiva, desde nuestra mirada, la solución propuesta por Miller conlleva un forzamiento o desplazamiento de la teoría que, mientras busca sostener al campo propio de la clínica analítica, elude la dimensión constitutiva de lo político en el lazo social. En lugar de esta vía nostálgica liberal, planteamos aquí llevar a sus últimas consecuencias al interrogante en torno al falso discurso capitalista, sus consecuencias y las posibilidades aún del lazo social en la época. Teniendo en vistas que, a partir de la teoría de los discursos de Lacan, la instancia del uno por uno no es posible sin lo político-social, es decir el lazo que hace posible al discurso analítico..
El discurso populista
En este marco, si seguimos el camino trazado por Lacan la pregunta gira en torno a los modos de hacer, aún, sobre/en el circuito del discurso capitalista. Sin ningún atajo que haga emerger al lazo social ex nihilo o por arte de magia. En este marco, proponemos la conjetura por la cual un quinto discurso[2] -al cual llamaremos populista- puede emerger como operación político-subjetiva o ejercicio de astucia del/la sujeto/a:
El gesto, o movimiento, a producir estratégicamente en el sustrato de la circularidad del capitalismo actual, se juega en la relación entre S1 y S2, donde no se completa ilusoriamente el circuito, sino que S1 se abre a la pérdida. No obstante, ese pequeño giro propala efectos en todo el lazo. Por un lado, el sujeto sale del lugar de falso agente del discurso y en relación articulatoria -y ya no de pura conexión[3]– con el significante amo, cede la posición cínica en pos de hacer lugar al a en el lugar de la pérdida, en tanto experiencia de lo imposible. Por su parte, el significante amo deja de hacer sentido imaginario en la cadena significante S1-S2, para adquirir el lugar de anclaje o referencia metafórica de nombre del padre. El saber en el lugar del Otro queda desconectado del circuito introduciéndose, de tal modo, el enigma en torno a lo aún no asegurado o conocido por la técnica capitalista. El a, por último, ya no aparece como imperativo superyoico ilimitado a gozar sino como causa, al ubicarse como experiencia de producción y pérdida antes que como objeto técnico que satura todo sentido.
De tal modo, este quinto discurso se presenta como una operación que se produce sobre el circuito rizomático del discurso capitalista que al torcer su curso, introduce un corte ubicable en el lugar del Otro. No es, por tanto, un afuera de su circularidad sino una experiencia que bajo la forma de un estiletazo suspende -aunque más no sea de modo transitorio- la hiper conexión[4] del discurso capitalista.
La relación dialéctica entre el sujeto y el significante amo, que moviliza al encuentro con lo real del a, en ningún caso está garantizada y pone de manifiesto que lo que está en juego es el anudamiento entre lo subjetivo y lo colectivo: entre un goce otro[5] del sujeto y el significante que opera como legado. Lo cual destaca, por un lado, el carácter siempre artesanal del lazo social y del objeto que le da sustento. Objeto que ahora adquiere la entidad de médium en la relación del sujeto con el Otro. La decisión del sujeto y la existencia de un/os legado/s políticos son condiciones de posibilidad para la articulación de este lazo social.
Por otro lado, destaca que el sujeto con este acto se desplaza del lugar que -a fin de cuentas- asume en el circuito capitalista: el de un objeto del imperativo a gozar, es decir, el de un troll que mientras se deja llevar por la ilusión de mandar -o poner a funcionar al circuito- es simplemente otro elemento comandado a poner en práctica la disolución de todos los lazos.
Este discurso otro se funda en la paradoja por la cual una desconexión enlaza o permite el lazo. La desconexión del lugar del Otro, ocupado por la batería significante, potencia un lazo en tanto la pérdida tiene alguna cabida en la relación humana que constituye una comunidad política. Ahora bien ¿ese corte o desconexión a qué nivel opera? Pues bien, para que la superficie totalizante del discurso capitalista se vea conmovida es necesario que se ataque aquello que esencia a su movimiento circular: su empuje antigenealógico. En tal sentido, la temporalidad propia del discurso capitalista es la de la deuda siempre a futuro. La del deudor que se reduce a mero objeto de un acreedor insaciable. Por esto mismo, el olvido, la negación y la desmentida de todo aquello capaz de encarnar esa función genealógica ha involucrado a los crímenes cometidos en aras de la instauración y reproducción de la circularidad capitalista. Tal olvido o renegación constituye el punto cero de la circularidad capitalista.
Frente a ello, la temporalidad genealógica del legado implica una referencia alternativa tanto en su carácter parcial como -en última instancia- enigmático. Es que la transmisión que se juega en el legado, además de implicar a la historia y la tradición, no es nunca una mera repetición de sus contenidos -en tanto y en cuanto es experimentada por la singularidad de un/a sujeto/a.
En consecuencia, el terreno en el que opera este discurso otro es uno -como señalamos al comienzo de este trabajo- radicalmente diferente al del orden del discurso del amo. Y por tanto, la estrategia política también exige ser repensada y reformulada. Como ha señalado Jorge Alemán, ya no puede evocarse al campo social como únicamente marcado por la tensión entre lógicas equivalencial-hegemónicas y lógicas diferencial-institucionalistas (Alemán, 2010, 2012, 2016; Reynares y Foa Torres, 2021). Al contrario de ello, el circuito capitalista se autopresenta como la superación de esta tensión y, en especial, de la pérdida implicada en las articulaciones políticas de corte hegemónico[6].
La pregunta en nuestra época ya no pasa por cómo construir articulaciones hegemónico-equivalenciales en el marco de lógicas diferencial-liberales. Pregunta que se hacía sobre el terreno de una estructura del orden de los discursos o de los lazos sociales. La pregunta hoy es cómo es aún posible la articulación de lazos que restablezcan un lugar para lo imposible y una alternativa al mandato al goce homogéneo del discurso capitalista. De tal modo, si con Ernesto Laclau podíamos pensar al populismo -y la articulación hegemónica- como forma por antonomasia de la política, el escenario ha cambiado drásticamente. La imaginarización de lo social y el consecuente vaciamiento simbólico de las identidades políticas ubica al populismo en nuestra época como un significante que opera, al decir de Marco Deramo (2013), como un epíteto o un insulto. Es decir, como un nombre para la deslegitimación de experiencias políticas de diverso signo o tradición políticas.
Es nuestro deseo, en este marco, recuperar lo populista como nombre en base a tres aspectos o elementos. En primer lugar, como forma política que en su lógica articulatoria implica la pérdida y, por tanto, la construcción de lazo social. En segundo, como significante capaz de representar a lo descartado por el discurso capitalista y de retornar como irrupción. Finalmente, en tanto esa irrupción populista, anudada a ciertas tradiciones políticas, puede constituirse en legado.
El lazo social, aún, en Argentina: el nombre memoria-verdad-justicia
En Argentina los trabajos y políticas de memoria han tenido un alcance inédito a nivel mundial en los últimos años. Si bien el Juicio a las Juntas Militares del año 85 inició el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, las leyes de impunidad y los indultos del ex Presidente Menem dieron lugar a una larga década infame que, tras la mascarada de la reconciliación y la pacificación nacional, buscaron instaurar un régimen de olvido y renegación del terror impuesto. Pero la lucha de los organismos de derechos humanos, frente al empuje al olvido del horror, nunca cesó.
En especial, nos interesa destacar aquí, que esa lucha nunca cesó de insistir en esa otra temporalidad, la genealógica. Otra respecto de la temporalidad antigenealógica propia de la circularidad capitalista, impuesta primero con los crímenes del terrorismo de Estado y luego con el olvido y la impunidad de los años 90. En tal sentido, podemos afirmar que subyace a lo señalado, con precisión, por la vasta literatura económico-política sobre el cambio de modelo de acumulación económica impuesto por la dictadura y consolidado durante la década menemista -del modelo de industrialización por sustitución de importaciones al modelo de acumulación por valorización financiera- el núcleo ideológico de tal proceso: la instauración de un modo de producción de subjetividad neoliberal-capitalista.
Sin embargo, la lucha por esa otra temporalidad genealógica -a partir de la cual era posible entender el presente y la coyuntura en base a los propósitos político económicos del terror de Estado- continuó sirviendo de condición de posibilidad para comprender de otro modo, entre muchas otras, la cuestión recurrente de la deuda soberana en Argentina. A partir de ello, el endeudamiento sin límites puede ser entendido no solo como todo un régimen político o un modelo de acumulación, sino como un dispositivo de producción de subjetividad. Es especialmente en este campo que la lucha de los organismos mantuvo en alto el reclamo por otras deudas o por una deuda otra: ya no vinculada al sometimiento irrestricto a los poderes financieros transnacionales sino a la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado.
En este marco, el Acto Político de Néstor Kirchner del 24 de marzo de 2004 en el que, en el contexto de la creación del “Museo de la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos” en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), se constituyó en un Corte en tanto modificó la superficie topológica de lo social en Argentina: “Las cosas hay que llamarlas por su nombre y acá si ustedes me permiten, ya no como compañero y hermano de tantos compañeros y hermanos que compartimos aquel tiempo, sino como Presidente de la Nación Argentina vengo a pedir perdón de parte del Estado nacional por la vergüenza de haber callado durante 20 años de democracia por tantas atrocidades” (Kirchner, 24 de marzo del 2004). La recuperación e inscripción del entonces Presidente en el legado de las víctimas de la dictadura, así como la asunción de la responsabilidad del Estado en esos crímenes, ubicó a la política en Argentina en un orden opuesto al de la técnica neoliberal: un orden de dignidad, en tanto profesión imposible o que se vincula a lo imposible sin rechazarlo.
A partir de allí, los trabajos de memoria que, pasando por el Estado, se convirtieron en políticas públicas, la reapertura de los Juicios por los crímenes de lesa humanidad, junto a innumerables formas de conmemoración ritual de la(s) memoria(s), produjeron y producen un cambio de orden estructural: la puesta a disposición de un lazo -el de la memoria, la verdad y la justicia- y un discurso otro para los/as sujetos/as.
A su vez, la reivindicación del legado de las víctimas del terrorismo de estado permitió el desplazamiento de la significación del significante amo peronismo. De modo tal que, antes que una herencia partidaria dejada por las decisiones y acciones del “último” Perón, habilitó la emergencia de múltiples y singulares experiencias en torno a las identificaciones peronistas.
Pero la sola dialéctica entre el sujeto y el significante uno no es suficiente para producir la torsión en el circuito del (pseudo) discurso capitalista, si no se logra des-taponar o abrir un resquicio entre los objetos técnicos que buscan hacer pasar por alto la angustia del sujeto frente a la demanda ilimitada del Otro. En este punto es decisivo en la articulación de este lazo el lugar otorgado al sujeto del testimonio. Como ha señalado Jorge Alemán mientras “los dispositivos neoliberales de producción de subjetividad están hechos para que ese imposible sea borrado” y para que “todo sea llevado a la imagen, a la presencia, al número, al cálculo, a la contabilidad”, en el testimonio “se juega una relación con lo imposible” (Alemán, 2018: 6). Los trabajos y políticas de memoria y los rituales jurídicos por los crímenes del terrorismo de Estado han habilitado la palabra en espacios públicos y jurídicos a los sobrevivientes bajo la figura inédita en el derecho comparado de la víctima-testigo[7]. Justamente ese guión, podemos conjeturar, introduce la división, lo imposible de decir y lo imposible de demandar. Al decir de Fabiana Rousseaux: “En la memoria apelamos a un desciframiento, no hay en ella la presencia completa de lo vivido (…) Y es en este sentido que la memoria se vuelve acto del sujeto, porque es a partir del encuentro con lo indecible que el sujeto produce nuevas significaciones” (Rousseaux, 2015: 80). Esta demanda de memoria, verdad y justicia encuentra un borde allí donde el circuito capitalista manda a reclamar lo ilimitado de formas ilimitadas. Y es ese borde el que permite que la demanda pueda articularse equivalencial y hegemónicamente[8].
El saber (S2), por último, al desconectarse del circuito en el lugar del Otro permite romper con el aplanamiento metonímico del olvido y la reconciliación forclusiva. Las certezas del gobierno de la técnica neoliberal pueden ser suspendidas aquí, en favor de hacer lugar a la verdad del sujeto, una verdad, como la de la víctima-testigo, siempre medio-dicha. Un saber otro, el del sujeto que hace lazo y que, en el amor que allí está en juego, sostiene la pregunta sobre ese Otro de nuestra época. Cabe agregar aquí, por último, que la emergencia de la frase acuñada en 2013 por Cristina Fernández de Kirchner “La Patria es el otro” puede ser interpretada en este sentido, como corolario del lazo social aquí analizado. Este lazo que a partir del nombre memoria-verdad-justicia pasa por el Estado -ayer terrorista, luego reparador- y reintroduce el enigma en la estructura del terreno político argentino. El enigma en torno a la entidad, en última instancia de ese otro y, por ende, de la patria misma. Ambos como referencias no plenamente sabidas. La Patria como lugar de encuentro con el otro segregado y descartado por la circularidad capitalista.
Referencias
Alemán, J. (1995). “El psicoanálisis en la encrucijada contemporánea”. En: Imágenes y semblantes. Córdoba: Escuela de Orientación Lacaniana, Sección Córdoba.
Alemán, Jorge (2010). Para una izquierda lacaniana… Buenos Aires: Grama.
Alemán, Jorge (2012). Soledad: común. Políticas en Lacan. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Alemán, Jorge (2016). Horizontes neoliberales en la subjetividad. Buenos Aires: Grama.
Alemán, Jorge (2018). “A modo de prólogo”. En F. Rousseaux y S. Segado (Comps.): Territorios, escrituras y destinos de la memoria. Diálogo interdisciplinario abierto. Temperley: Tren en movimiento.
Deramo, Marco (2013): “Populism and the new oligarchy”. En: New Left Review, 82, pp. 5-28.
Foa Torres, Jorge & Reynares, Juan Manuel (2019). “La condición neoliberal del nuevo autoritarismo narcisista, o por qué Bolsonaro no será nunca populista”. En Piñero y Foa Torres (comps.): Neoliberalismo: aproximaciones a las razones de su éxito. CEA: Córdoba.
Foa Torres, J. & Reynares, J. (2020). “La emergencia de la subjetividad troll en la época del Discurso Capitalista”. Anacronismo e Irrupción, vol. 10 n° 18, pp. 280-306.
Lacan, Jacques (1972). “Conferencia en Milán”, 12 de mayo de 1972. Inédito.
Lacan, Jacques (2012). El Seminario, libro 17: El reverso del psicoanálisis (texto establecido por J-A Miller), Paidós, Buenos Aires.
McGowan, Todd (2004): The end of dissatisfaction? Jacques Lacan and the Emerging Society of Enjoyment. Albany: State University of New York Press.
Miller, Jacques-Alain (2005): “Una Fantasía”. Lacaniana, n°9, pp. 9-19.
Reynares, Juan Manuel & Foa Torres, Jorge (2021). “La impotencia de la demanda rizomática: desafíos a la emancipación en la época del discurso capitalista”. Desde el jardín de Freud, 21.
Rousseaux, Fabiana (2015): “Memoria y verdad. Los juicios como rito restitutivo”, en: Duhalde & Rousseaux: El ex detenido-desaparecido como testigo de los juicios por crímenes de lesa humanidad. Buenos Aires: Fundación E. L. Duhalde.
[1] Entre otros trabajos que dan cuenta de este cambio de época ver: Alemán, 1995, 2010 y otros; Foa Torres y Reynares, 2020; Mc Gowan, 2004.
[2] Y no sexto ya que el discurso capitalista no es concebido aquí como un quinto discurso sino como estrictamente lo propuso Jacques Lacan, como un falso discurso.
[3] Acerca de los conceptos de conexión e hiper conexión en su diferencia con los de relación y articulación ver: Reynares y Foa Torres, 2020.
[4] Respecto de este concepto ver: Reynares y Foa Torres, 2020.
[5] Otro respecto del homogéneo goce comandado por el pseudo discurso capitalista.
[6] Tal como hemos argumentado en Foa Torres y Reynares, 2019; Reynares y Foa Torres, 2021.
[7] Al respecto de la incorporación de esta figura al ordenamiento jurídico argentino ver el Protocolo de Intervención para el Tratamiento de Víctimas-Testigos en el marco de Procesos Judiciales (2011, Secretaría de DDHH de la Nación y Corte Suprema de Justicia de la Nación) y la Acordada 1/12 de la Cámara Federal de Casación Penal sobre el acompañamiento psicológico de “víctimas-testigos”.
[8] Para profundizar en la discusión sobre la entidad de las demandas rizomáticas o ilimitadas en la época del discurso capitalista ver: Reynares y Foa Torrres, 2021.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
#LacanEmancipa (29 de junio de 2021). El Lazo Social Aún: el Discurso Populista. #Lacanemancipa Revista de la izquierda lacaniana. Recuperado 7 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/qp6j
“El reverso de la biopolitica”.
Por
Eric Laurent